1 / 37

CONOZCO EL INTECAP

CONOZCO EL INTECAP. Mónica de De León -01-. INTECAP. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad. VISIÓN. SER RECONOCIDOS COMO LA INSTITUCIÓN LIDER Y MODELO EN LA EFECTIVIDAD DE NUESTROS SERVICIOS, QUE BUSCA CONSTANTEMENTE LA EXCELENCIA. MISIÓN.

tarak
Télécharger la présentation

CONOZCO EL INTECAP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONOZCO EL INTECAP Mónica de De León -01-

  2. INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

  3. VISIÓN • SER RECONOCIDOS COMO LA INSTITUCIÓN LIDER Y MODELO EN LA EFECTIVIDAD DE NUESTROS SERVICIOS, QUE BUSCA CONSTANTEMENTE LA EXCELENCIA.

  4. MISIÓN • FORMAR Y CERTIFICAR TRABAJADORES Y PERSONAS POR INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL, ASI COMO BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA, TECNOLÓGICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, PARA CONTRIBUÍR A LA COMPETITIVIDAD Y AL DESARROLLO DEL PAÍS.

  5. HISTORIA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

  6. CENTRO GUATEMALTECO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (CGDI) • En Guatemala se empezó a trabajar en los años 1950 a 1952, en el desarrollo de ideas y en algunas experiencias pioneras que incrementaron el conocimiento del factor humano y sus implicaciones en el campo de las actitudes, intereses y comportamiento ante el trabajo. • Y surge en 1955 el CGDI ubicado en la zona 1.

  7. CENTRO DE FOMENTO DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL (CFPI) • En junio de 1960, por medio de un convenio de Cooperación entre el Estado de Guatemala y el de los Estados Unidos de Norteamérica, se crea el (CFPI) mediante el financiamiento de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID), de USA y el Ministerio de Economía del Estado de Guatemala.

  8. CFPI • El propósito fundamental de esta entidad fue estimular el desarrollo industrial del país, a través de la elevación de la productividad y el fomento de la inversión.

  9. CENTRO DE DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL (CDPI) • En mayo de 1964, se crea el CDPI que sustituye al CFPI, como una entidad estatal descentralizada con autonomía funcional, patrimonio propio, fondos privativos y capacidad para operar por el logro de sus fines.

  10. El financiamiento del CDPI se daba a través de: una asignación del Estado, un impuesto privativo, pagos y cuotas de la iniciativa privada, por servicios prestados y donaciones o aportes de la iniciativa privada. • Sus funciones principales se orientaron a cooperar con el Estado y la iniciativa privada para el estímulo de la economía, actuando como nexo entre ambos sectores para fomentar la productividad.

  11. CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD (CENDAP) • En octubre de 1969 se crea el CENDAP que sustituye al CDPI, se integra como una unidad descentralizada con una Junta Directiva formada por: El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Ministro de Economía, representantes de la Coordinadora de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras - CACIF - , La Secretaría General de Planificación Económica - SEGEPLAN- y representantes del sector laboral.

  12. El CENDAP se crea para prestar atención, no solo al campo de la productividad empresarial, sino también a la formación acelerada y masiva en el nivel primario laboral, a través de la formación profesional o vocacional.

  13. INTECAP

  14. El Ingeniero Jorge Francisco Gallardo Flores, asumió a partir del 7 de febrero 2012, las funciones de Gerente del INTECAP. Su nombramiento oficial está registrado en el Acuerdo Gubernativo No. 4 de fecha 07 de febrero de 2012.

  15. SEDES DE INTECAP ACTUALMENTE • Central. • Atención a empresas y cursos abiertos. • Unidad de formación a distancia FAD • Centro de capacitación en turismo. • Centro de capacitación en tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´S. • Guatemala 1 (Periférico zona 7). • Guatemala 2 (zona 21). • Guatemala 3 (La Verbena zona 7)

  16. Guatemala 4 (zona 18). • Centro de Capacitación en tecnología de la carne CETEC. (zona 17). • Banca, Seguros y servicios financieros. • Centro de Capacitación de Villa Nueva. • Delegación Sacatepéquez. • Delegación Chimaltenango. • Delegación Santa Rosa. • Delegación Jutiapa.

  17. REGIÓN SUR • Centros de Capacitación: • Escuintla 1. • Escuintla 2. • Retalhuleu. • Coatepeque. • Santa Lucía Cotzumalguapa. • Delegación Mazate, Suchitepéquez.

  18. REGIÓN ORIENTE • Chiquimula. • Santo Tomás de Castilla. • Zacapa. • El Progreso. • Jalapa.

  19. REGIÓN OCCIDENTE • Quetzaltenango. • Huehuetenango. • Sololá. • Totonicapán. • Delegación San Marcos. • Delegación Santa Cruz del Quiché.

  20. REGIÓN NORTE • Cobán. • Petén. • Delegación, Salamá, Baja Verapaz

  21. OFERTA FORMATIVA

  22. DIPLOMADOS • Son eventos para capacitar a ejecutivos o consultores en una mediana o gran empresa o trabajadores a ser promocionados a puestos de este nivel y a personas con estudios universitarios concluidos, interesados en complementarse en los métodos y técnicas objeto del diplomado. 

  23. FORJA (Formación de jóvenes y adultos) • Formación inicial o complementaria que se brinda a través de carreras de corta, mediana y larga duración, para que los participantes desarrollen las competencias que les permitan desempeñarse en ocupaciones a nivel operativo y medio.

  24. FIJO (Formación integral de jóvenes) • Formación inicial que se brinda a través de carreras de larga duración, a efecto que los participantes desarrollen las competencias laborales para desempeñarse en una ocupación operativa calificada o altamente calificada.

  25. CARRERA TÉCNICA • Formación inicial que se brinda a través de carreras de mediana y de larga duración, para atender la demanda ocupacional de técnicos medios y medios superiores.

  26. CARRERA TÉCNICA CORTA (CTC) • Formación inicial que se brinda a través de carreras de mediana y de larga duración, para atender la demanda ocupacional de técnicos medios y medios superiores.

  27. POLÍTICA DE CALIDAD

  28. Mejorar día a día nuestros servicios de capacitación y asistencia técnica, para incrementar la productividad, aplicando los valores institucionales, para cumplir los requerimientos de los clientes.

  29. ¿CUÁL ES TU POLÍTICA DE CALIDAD? • Unirse en grupos de 5 personas y proponer una política de calidad para el equipo entero. • Defender su decisión. • Se elegirá la política de calidad más convincente y adecuada.

  30. VALORES INSTITUCIONALES DEL INTECAP - PARA SER VIVIDOS POR TODOS-

  31. DE DONDE SE DETERMINAN LOS VALORES EN UNA EMPRESA • Son determinados por los valores de sus fundadores; con la intención de ser seguidos por todos los integrantes que se añadirán al equipo.

  32. COMPROMISO • Un compromiso en el Intecap es una misión a cumplir con resultados superiores a los esperados. Aplicando los valores institucionales y los satisfactores de calidad, puntualidad, responsabilidad, ética, comunicación, trabajo en equipo y productividad, brindamos bienestar a las personas, a las empresas y a nuestra patria Guatemala.

  33. IDENTIDAD NACIONAL • Con orgullo por nuestro país, en el Intecap trabajamos con fe y por convicción de engrandecer y desarrollar a Guatemala y a sus habitantes. En forma personal y social defendemos y exaltamos nuestra identidad nacional.

  34. INNOVACIÓN • Valorizamos el talento humano que genera soluciones originales, creativas y exitosas. Superamos lo cotidiano y somos modelo, marcando diferencia positiva de calidad. • Somos satisfactores permanentes y estamos delante de cualquier necesidad.

  35. INTEGRIDAD • Actuamos justa y correctamente haciendo el bien. Todo servicio, atención y trabajo es de respeto a las personas, leyes y normas. Con ética y autenticidad realizamos nuestras labores de forma honesta y ejemplar.

  36. ANALICEMOS!!!! ¿CUÁLES SON LOS VALORES QUE DIRIGEN TU VIDA PERSONAL? TAREA

  37. NORMATIVO INTERNO DEL PARTICIPANTE • Leámoslo juntos!!! • Hay dudas?????

More Related