1 / 52

La ciencia de la psicología, Cap. 1

La ciencia de la psicología, Cap. 1. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Programa de Psicología. Prof. Alice G. Pérez Fernández. Qué es lo que hace la psicología disciplina científica? ¿Qué se entiende por "conducta"? Y "procesos mentales "?

Télécharger la présentation

La ciencia de la psicología, Cap. 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ciencia de la psicología, Cap. 1 Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Programa de Psicología Prof. Alice G. Pérez Fernández

  2. Qué es lo que hace la psicología disciplina científica? • ¿Qué se entiende por "conducta"? Y "procesos mentales"? • ¿ Cual ha sido su trayectoria histórica? • ¿ Cuales son las áreas de estudio y trabajo? • ¿ Como se estudia y se investiga en psicología? OBJETIVOS

  3. Psicología es la ciencia que estudia la conducta, así como los procesos fisiológicos y cognoscitivos de donde proviene. • La Psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales y su influencia en la salud humana. • La psicología describe el comportamiento (el qué) y trata de explicar las causas del mismo (el porqué) ¿Qué es la psicología?

  4. Raíces Griegas Psique - "mente" Logos - "estudio" o "conocimiento" El Origen de la Psicología

  5. Los antiguos filósofos griegos • Sócrates (ca. 469-399 AC) • Platón (ca. 428-348 AC) • Aristóteles (ca. 384-332 AC) • Confucio (ca. 551-479 AC) Historia

  6. Antes se pensaba que los problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus malignos. • Hipócrates pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro temperamentos • Sanguíneo (alegre y activo) • Melancólico (triste) • Colérico (enojado y agresivo) • Flemático (calmado y pasivo) Historia

  7. Descartes decía que los nervios eran tubos huecos por los que “espíritus animales” conducían impulsos. • Franz Josef Gall – científico del siglo XVIII dio origen a la ciencia de la frenología. • La frenología era una disciplina que creía que la forma del cráneo de la persona guardaba relación con su personalidad y su inteligencia

  8. En el siglo XVIII el término Psicología empezó a generalizarse entre los estudioso. Para entonces ya había adquirido su sentido literal: “estudio de la mente”

  9. Antepasados de la psicología

  10. Líneadetiempo

  11. Las primeras escuelas Psicológicas

  12. Wundt fue el fundador del estructuralismo, la escuela a principios de la psicología que pidió el desglose de la experiencia mental en sus partes componentes (sensaciones, percepciones y sentimientos) • En 1879, fundó lo que se considera que es el primer laboratorio de psicología, que se encuentra en Leipzig, Alemania. Él utilizó la técnica conocida como la introspección para investigar los procesos de percepción de sus sujetos experimentales. • Edward Titchener, un inglés que fue discípulo de Wundt, trajo enseñanzas y métodos de introspección de Wundt a los países de habla Inglés. Origen de la psicología: Wilhelm Wundt

  13. William James fundó el funcionalismo, la escuela de la psicología que se centró en cómo el comportamiento es intencional para ayudar a los organismos se adaptan a las demandas puestas sobre ellos en el medio ambiente. Los funcionalistas se centran en por qué hacemos lo que hacemos. William James y el funcionalismo

  14. Gestalt • Conductismo • Psicodinámica – psicoanálisis • Humanista • Fisiológica • Cognitiva • Sociocultural Escuelas Actuales

  15. Max Wertheimer fundó la Psicología de la Gestalt, una escuela de la psicología que estudia las formas en que el cerebro organiza y estructura nuestras percepciones del mundo. El todo es mayor que la suma de las partes. Wertheimer y la psicología de gestalt

  16. John Watson, fundador del conductismo, creía que sólo los eventos observables pueden ser estudiados científicamente. Los conductistas estudiaron los efectos del medio ambiente sobre conductas manifiestas u observables de los seres humanos y otros animales. Watson y el conductismo

  17. Freud es mundialmente famoso como el creador de la teoría psicoanalítica, que fue la primera teoría psicodinámica. Su trabajo ayudó a dar forma al campo de la psicología clínica. Freud y el psicoanálisis

  18. La psicología no nos proporciona una teoría unitaria del comportamiento y los procesos mentales. • Hay numerosos puntos de vista , que compiten y se complementan entre sí . • Estas perspectivas han crecido a partir del trabajo de los primeros psicólogos. Perspectivas contemporáneas en la psicología

  19. Preguntas clave de estudio para cada uno de los seis principales perspectivas contemporáneas de la psicología hoy: • 1 . Conductista: ¿Cómo las experiencias de aprendizaje temprano dan forma a nuestro comportamiento como adultos? • 2 . Psicodinámica: ¿De qué manera los conflictos no resueltos de la infancia afectan el comportamiento adulto? ¿Cómo puede la gente ser ayudados para hacer frente a estos conflictos ? • 3 . Humanista: ¿Cómo las personas persigan metas que dan su vida un sentido de significado y propósito?

  20. 4 . Fisiológica: ¿Cómo las estructuras y procesos biológicos hacen posible comportamiento ? ¿Qué papeles naturaleza ( herencia) y crianza (medio ambiente ) desempeñan en áreas tales como la inteligencia, el desarrollo del lenguaje y la agresión ? • 5 . Cognitiva : ¿Cómo la gente a resolver problemas , tomar decisiones y desarrollar el lenguaje ? • 6 . Sociocultural : ¿De qué manera los conceptos de auto difieren entre culturas? ¿De qué manera las influencias sociales y culturales dan forma a la conducta ?

  21. Perspectiva Conductista (1900-presente) • El conductismo fue fundado por el psicólogo estadounidense John B. Watson. Pero fue BF Skinner, que podría decirse que se convirtió en el defensor más prominente del conductismo y quizás el psicólogo más influyente hasta la fecha. • Su trabajo en el condicionamiento operante revolucionó el movimiento conductual. Extendió su trabajo teórico para el ser humano y sobre todo argumentó en contra de la idea de que tenemos libre albedrío. Perspectivas contemporáneas

  22. Perspectiva Psicodinámica (1900-presente) • Sigmund Freud • Carl Jung • Alfred Adler • Karen Horney • Teóricos psicodinámicos estudian los determinantes inconscientes de la conducta. Ellos creen que las motivaciones inconscientes, así como los conflictos psicológicos no resueltos desde la primera infancia rigen el desarrollo de la personalidad y dan lugar a trastornos mentales. Perspectivas Contemporáneas

  23. Perspectiva Humanista (1950-presente) • Carl Rogers • Abraham Maslow • Los humanistas creen que los humanos son seres libres y racionales, con el potencial para el crecimiento personal, que son fundamentalmente diferentes de los animales. • Los humanistas estudian los aspectos singulares de la experiencia humana. Perspectivas contemporáneas

  24. Perspectiva Cognitiva • Áreas clave de Estudio • Procesos de Pensamiento • Aprendizaje y Memoria • Resolución de Problemas • Desarrollo del Lenguaje • La perspectiva cognitiva implica el estudio del pensamiento y otros procesos mentales. • Teóricos cognitivos creen que el comportamiento humano no puede ser plenamente comprendido sin examinar cómo las personas adquieren, procesan y almacenan información. Perspectiva contemporáneas

  25. Perspectiva Fisiológica (1950-presente) • ¿Cómo influyen los genes comportamiento? • ¿Cómo funciona el cerebro? • ¿Cómo es el comportamiento influenciado por factores hormonales? • ¿Cuál es el papel de los neurotransmisores en el comportamiento? • Los psicólogos que adoptan una perspectiva fisiológica tratan de comprender los fundamentos biológicos de la conducta. • Ellos estudian las bases fisiológicas de la conducta en los seres humanos y los animales. Perspectivas contemporáneas

  26. Psicología Evolutiva (1980-presente) • ¿Qué papel juega la evolución? En el comportamiento humano? • ¿Podrían los patrones de comportamiento en los humanos modernos reflejar la lucha por la supervivencia? Ancestrales de los humanos? • La psicología evolutiva es un ejemplo de una perspectiva fisiológica contemporánea en el comportamiento humano. Los teóricos evolucionistas estudian las bases evolutivas de la conducta en los seres humanos y los animales. • Ellos creen que los patrones de comportamiento han evolucionado para resolver problemas adaptativos, y que la selección natural favorece los comportamientos que aumentan el éxito reproductivo. Perspectivas Contemporáneas

  27. Perspectiva Sociocultural (1900-presente) • ¿Cuáles son las influencias sociales y culturales? En el comportamiento? • ¿De qué manera el comportamiento puede variar en relación a los factores? Tales como el nivel de ingresos, el origen étnico, el género, y? Orientación sexual? • La perspectiva sociocultural analiza el comportamiento en un contexto más amplio teniendo en cuenta factores sociales y culturales, como el origen étnico, el patrimonio cultural, el género, el racismo y la pobreza. Perspectivas Contemporáneas

  28. Las acciones de las personas • Sus pensamientos • Sentimientos • Percepciones • Procesos de razonamiento • Recuerdos • Actividades biológicos que mantienen el funcionamiento corporal. Puntos a evaluar para determinar la conducta humana y los Procesos Mentales.

  29. Describir el comportamiento • Explicar • Predecir • Modificar • Mejorar la vida de la gente y el mundo en el que vive ¿Qué implica estudiar el comportamiento y los procesos mentales?

  30. La configuración más común para los psicólogos es en la práctica privada. Por lo general son psicólogos clínicos o de asesoramiento. Hospitales y clínicas también son un entorno común para este tipo de psicólogos. • El ambiente académico es también un escenario común para los psicólogos, muchos de los cuales están capacitados en la psicología experimental. ¿Por qué se emplean los psicólogos?

  31. La psicología tiene muchos sub-campos. La investigación se lleva a cabo en cada uno de ellos. • Los psicólogos clínicos tienen que ver con la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las personas con trastornos psicológicos, así como el tratamiento de problemas de conducta y emocionales menos graves. • Psicología de Consejería se superpone con la psicología clínica en la que los especialistas en ambas áreas se dedican a actividades similares, sin embargo, los psicólogos de orientación por lo general trabajan con una clientela un tanto diferente, la prestación de asistencia en general a las personas que luchan con problemas menos severos de ajuste. • Los psicólogos educativos trabajan para mejorar el diseño del plan de estudios, las pruebas de rendimiento, la formación del profesorado, y otros aspectos del proceso educativo. • Los psicólogos industriales y organizacionales realizan una amplia variedad de tareas en el mundo de los negocios y la industria. Áreas de especialización en psicología

  32. Hoy día está reconocida como una ciencia, con méritos propios, en el ámbito internacional. • Las personas que ejercen esta profesión estudian un bachillerato de concentración en Psicología y por lo menos una maestría en una de las muchas áreas de especialidad que existen en la misma. Psicología en PR

  33. La profesión de Psicología está reglamentada por ley en Puerto Rico (ley 96) y establece controles de calidad, validez y seguridad profesional de forma que los servicios sean apropiados para la clientela que los solicita.

  34. Esta ley también regula que el grado mínimo aceptado para poder ejercer es el de maestría (estudios graduados. Muchos trabajos, no obstante, requieren la preparación del Doctorado en Psicología (PsyD. o PHD).

  35. Es la que protege y dirige los cánones éticos de la profesión de Psicología. • Un estudiante de bachillerato puede ejercer diferentes funciones pero no puede identificarse como psicólogo • Terapia, Evaluaciones, Peritaje en Cortes Judiciales, y Enseñanza Universitaria requieren la obtención del título mediante estudios graduados conducentes a Maestría o Doctorado. Ley 96

  36. La Psiquiatría es una especialidad en Medicina con grado de Doctor y puede recetar medicamentos como parte de su terapia. • En la Psicología no se receta sino que se da terapia, orientación y Consejería, debe obtener un grado de maestría o doctorado en Ciencias o Filosofía. Diferencia entre Psiquiatra y Psicólogo.

  37. María WhitonCalkins fundó un laboratorio de psicología temprana en el WellesleyCollege y fue la primera mujer presidente de la APA • Margaret FloyWashburn fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en psicología en los Estados Unidos y autor de un influyente libro, "La Mente Animal." Mujeres Pioneras en la Psicología

  38. Gilbert HavenJones (1883-1966): Es el primer afroamericano en recibir un doctorado en psicología, de una universidad en Alemania. • Francis Summer(1895-1954) (no en la foto): En primer afroamericano en recibir un doctorado en psicología en los Estados Unidos. • Kenneth Clark (1914-2005): En primer presidente afroamericano de la APA. Su investigación (con su esposa MamiePhipps-Clark) en la autoestima de los niños afroamericanos se citó en el caso de la Corte Suprema de los EE.UU. símbolo de Brown contra la Junta de Educación de Topeka Kansas (1954) que sostenía que las escuelas separadas eran inherentemente desiguales. Pioneros afro-americanos en la psicología

  39. Métodos de Investigación en la psicología

  40. Una hipótesis es una predicción específica sobre los resultados esperados de un experimento sobre la base de una comprensión teórica de las variables objeto de estudio. Las variables son factores que se observan o están controladas en un estudio. El propósito de un experimento es descubrir cómo una variable, llamémosle X, afecta a otra variable, que llamaremos Y. La comprensión de estos efectos nos permite predecir cómo puede afectar a otra variable. Por ejemplo, podríamos encontrar que un fármaco experimental reduce los síntomas de la depresión. A continuación, podemos predecir que las personas deprimidas que usan la droga es probable que experimenten algún grado de alivio de sus síntomas. La comprensión y predicción

  41. El método científico es un marco general que los científicos aplican a prueba las predicciones, suposiciones, creencias y afirmaciones a la luz de la evidencia. Hay cuatro pasos generales en el método científico, tal como se representa aquí. Método científico

  42. Hipótesis: Los estudiantes que estudian en un lapso de tres semanas antes de una prueba de un mejor desempeño que los que esperan hasta la noche anterior . • Método: Dale cuestionario a los estudiantes en cuando estudian . • Recolección de datos: Recoger cuestionarios y resultados de exámenes . • Análisis: resultados del cuestionario se correlacionan con resultados de las pruebas . Pasos en una investigación científica

  43. Informar de los resultados : Los estudiantes que estudiaron durante un período de varias semanas tuvieron un mejor desempeño en las pruebas que los que abarrota la noche anterior • Limitación: Este estudio utiliza un diseño correlacional. Los experimentadores realizaron una prueba estadística de la asociación entre los grados y los patrones de estudio. Ellos no controlar o manipular la variable independiente ( modelos de estudio ) por Pasos en una investigación científica

  44. Asignar a los estudiantes al azar a uno u otro método de estudio ( abarrotar vs regular de estudio ) . Por lo tanto , no pueden concluir que el método de estudio de los grados de influencia causal . Tal vez lo hizo, o tal vez había un factor de selección --- los mejores estudiantes eran más propensos a adoptar un método de estudio regular. Si bien es limitada , la investigación correlacional puede apuntar a posibles influencias causales en los casos en los que es difícil de controlar o manipular directamente la variable independiente ( experimental) Pasos en una investigación científica

  45. Un caso de estudio es un análisis en profundidad y el informe general subjetivo o impresionista en un único individuo que puede estar basado en entrevistas, pruebas psicológicas, etc. Puede proporcionar una rica fuente de información, pero está limitado como medio de investigación científica. • Limitaciones: • Posibles problemas si confiar en los recuerdos de experiencias pasadas de las personas • La gente puede ocultar información importante • Prejuicios o expectativas entrevistador puede influir en los informes o memorias de las personas Estudio de caso

  46. La observación naturalista es cuando un investigador se dedica a la observación cuidadosa de la conducta sin intervenir directamente con los sujetos. Este método permite a los investigadores estudiar el comportamiento en condiciones que son menos artificial que experimentos. • Puede ser particularmente útil para estudiar los animales en sus hábitats naturales. Las limitaciones incluyen los posibles sesgos del observador y las posibles consecuencias no deseadas (que interfieren con el hábitat natural). observación naturalista

  47. Encuestas utilizan cuestionarios o entrevistas para averiguar acerca de aspectos específicos de antecedentes, actitudes u opiniones de la gente. encuesta

  48. Mientras que los métodos descriptivos y correlacionales ampliar el alcance de la investigación psicológica, que no permiten a los científicos manipular variables, y por lo tanto una relación de causa y efecto no se pueden demostrar. • Dibujo inferencias acerca de una población basada en una muestra sólo funciona si la muestra es representativa de la población. Muestras fortuitas o de conveniencia son a menudo no representativa. Por ejemplo, nosotros no queremos hacer juicios sobre la duración media de sueño por noche de la población en general mediante la elaboración de una muestra de personas que frecuentan bares de café bien entrada la noche. Ventajas y desventajas

More Related