1 / 23

Vivianne Ventura- Dias LATN-UFSC

Parte I. Documento SELA: SP/RE-IPCNACIRALC/Di N° 2 - 07. POLÍTICAS COMERCIALES, NEGOCIACIONES COMERCIALES Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Vivianne Ventura- Dias LATN-UFSC. Esquema de la presentación. Comercio y apertura: consenso.

tawana
Télécharger la présentation

Vivianne Ventura- Dias LATN-UFSC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parte I Documento SELA: SP/RE-IPCNACIRALC/Di N° 2 - 07 POLÍTICAS COMERCIALES, NEGOCIACIONES COMERCIALES Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC

  2. Esquema de la presentación Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  3. Comercio y apertura: consenso Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  4. Acuerdos comerciales: ¿Son realmente importantes? ¿para quién? Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  5. Los acuerdos ¿son todos iguales? Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  6. Regionalismo: ¿el término está correcto? Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  7. La inserción internacional de américa latina y el caribe Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  8. Inserción internacional: Asimetrías internas Participación de países seleccionados en las exportaciones de la región1953-2005 Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  9. Los males de América latina y el caribe Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  10. La inserción internacional de américa latina y el caribe Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  11. Corrientes regionales en las exportaciones mundiales de manufacturas 2005(mil millones de US dólares y %) Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  12. Destinos de las exportaciones de manufacturas de américa del sur, central y el caribe, 2005(mil millones de US dólares) Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  13. Baja participación en el comercio de servicios Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  14. El triple desafío de América latina y el caribe (Kosacoff, Lopez y Pedrazzoli, 2007) • Los gobiernos de la región “deben promover la generación de condiciones para convertirse en localizaciones atractivas para el desarrollo de actividades que formen parte las cadenas globales de valor, al tiempo que han de buscar incrementar los derrames que pueden surgir de dichas actividades y evitar insertarse de forma permanente en etapas de las cadenas en las que la competencia descansa sobre ventajas de costos exclusivamente (i.e. bajos salarios).” Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  15. Negociaciones multilaterales: ¿ a donde se fue el desarrollo en la agenda doha? • De una Ronda del Desarrollo para una Ronda de la Reforma Agrícola y hacia una Ronda de la Reforma Comercial de los Países en Desarrollo. • Baja prioridad a los asuntos de aplicación , a las disposiciones del trato especial e diferenciado (normas vinculantes), y a la dimensión de desarrollo del Programa de Doha para el Desarrollo. • Eliminación de los temas de Singapur (excepto Facilitación del Comercio). Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  16. ¿Concesiones recíprocas o trato especial y diferenciado? • Las expectativas y las ambiciones de los diferentes actores. • Las asimetrías entre las concesiones en productos no-agrícolas por los países en desarrollo y las concesiones en agricultura (eliminación de subsidios) por los países industrializados. • Las simetrías entre los objetivos negociadores y las asimetrías de poder. Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  17. Negociaciones agrícolas • Las negociaciones están concentradas en los tres “pilares” de la reforma: • 1) programas de competencia de exportaciones (subvenciones a las exportaciones); • 2) medidas de apoyo interno (subsidios y otras formas de de asistencia a los agricultores); y • 3) barreras al acceso a los mercados (incluyendo aranceles y contingentes arancelarios que limitan las importaciones). • Los países miembros acordaron que “Las reformas en los tres pilares constituyen un todo interconectado y deben abordarse en forma equilibrada y equitativa.” Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  18. Comparación entre propuestas Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  19. Propuesta de los Estados Unidos Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  20. Propuesta del Presidente del GNA para cortes en las subvenciones agrícolas(En discusión) Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  21. Negociaciones sobre acceso a mercados de los productos no-agrícolas Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  22. La gracia de la fórmula suiza La formula tiene la propiedad de reducir significativamente la brecha entre aranceles elevados y bajos, en lo que se considera la armonización arancelaria entre productos (recorta en mayor medida los aranceles más altos). Por la construcción de la fórmula, el coeficiente determina el techo arancelario. Al final, la fórmula determina que un conjunto amplio de niveles arancelarios confluya hacia un limitado intervalo de aranceles finales, y un nivel final máximo, que es independiente de la dispersión de valores inicial. En la fórmula, el arancel máximo tiende al coeficiente “a” porque cuando el arancel inicial to tiende al infinito, to/(a+to) se acerca a 1, con el resultado de t1=a*1= a. Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

  23. Negociaciones sobre acceso a mercados de los productos no-agrícolas Reunión de Expertos "La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe“ Caracas, Venezuela, 22 de octubre de 2007

More Related