1 / 31

Historia del Enfoque de Género en Asemuch

Historia del Enfoque de Género en Asemuch. Morelia Riobó Durán Directora Nacional ASEMUCH PRESIDENTA COMISION DE GENERO. ¿Qué es ASEMUCH?. La Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile se constituyó en Viña del Mar, el 15 de

thea
Télécharger la présentation

Historia del Enfoque de Género en Asemuch

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia del Enfoque de Género en Asemuch Morelia Riobó Durán Directora Nacional ASEMUCH PRESIDENTA COMISION DE GENERO

  2. ¿Qué es ASEMUCH? La Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile se constituyó en Viña del Mar, el 15 de Diciembre de 1946, en el Gobierno de Gabriel González Videla y obtuvo personalidad jurídica del Ministerio de Justicia el 28 de Octubre de 1947. Actualmente representa a 44.000 trabajadores/as aprox. funcionarios/as municipales. Dirigida por 15 Directores Nacionales.

  3. Qué es Género????? Año 1997 - 1998 Es lo que cada cultura, en cada época ha definido como “propio de hombres” y “propio de mujeres” Es la relación de poder entre hombres y mujeres. Es la confrontación de porcentajes entre hombres y mujeres….

  4. + 60% seres humanos del planeta…

  5. Asemuch y el tema de Género ASEMUCH 66% 34% FEDERACIONES REGIONALES 20% 80% DIRECTORIO NACIONAL 3 12

  6. Conclusión!!!!! El Género explica que las desigualdades se construyen socialmente, varían según las culturas y los tiempos históricos y que por lo tanto, es algo que se puede modificar. Abordar el tema de Género significa promover una redistribución del poder adentro de nuestras sociedades y de nuestra propia Organización

  7. Internacional de Servicios Públicos ISP Una Federación Internacional de sindicatos del sector público de todo el mundo, cuya misión es defender y promover los derechos de los trabajadores (as), la igualdad de género, la justicia social y económica y los servicios públicos de calidad. Es una organización no gubernamental reconocida mundialmente por su carácter consultivo para el sector público por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) Asiste a reuniones en la ONU como Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU.

  8. Comité Mundial de Mujeres de la ISP (WOC) Está compuesto por 25 mujeres titulares y 25 suplentes de todo el mundo Son elegidas para un mandato de 5 años El WOC desempeña una función consultiva. Trabaja especialmente con la ONU Mujer.

  9. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. (unioncsw,world-psi.org) Principal órgano mundial de formulación de políticas dedicado exclusivamente a la igualdad de género y al progreso de la mujer en todo el mundo. Establece normas mundiales y formula políticas concretas. Trabaja con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

  10. Oficina Internacional del Trabajo O.I.T. Es un organismo tripartito especializado de las Naciones Unidas, cuyas funciones son: Redactar y aprobar normas internacionales del trabajo en forma de convenios y Recomendaciones. Supervisar la aplicación de los Convenios y las Recomendaciones. Examinar el Informe global relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, aprobado en 1988.

  11. Instrumentos internacionales de la OIT claves en temas de Género Convención de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remuneraciones. Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación. Convenio 183 de la OIT sobre protección a la maternidad. Resolución OIT relativa a la igualdad de género como eje del trabajo decente,2009.

  12. Implementar una Política de la Dimensión de Género Consiste en reorganizar los procesos en todas las áreas de una Organización Detectar la existencia de relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Garantizar que todas las políticas de una organización promuevan activamente la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres y la distribución igualitaria de recursos y beneficios.

  13. Promoción Mundial de la igualdad de Género por parte de la ISP

  14. Campañas adoptadas por el Comité Mundial de Mujeres ISP Igualdad Salarial Protección a la Maternidad Agua, mujer y trabajo Eliminación de violencia contra la Mujer Migración internacional y trabajadoras de la salud. Creación Comités de Mujeres en los países

  15. Promoción Nacional sobre Igualdad de Género por parte de Asemuch

  16. Realidad de Chile y el mundo……Año 2000…… Estructura familiar distinta, mujeres jefas de hogar Chile (América Latina)> % (CEPAL 2010) Aumento hogares ambos padres trabajan Mujeres con un solo hijo Matrimonios más tardíos Mayor escolaridad y profesionalismo en la mujer Mujeres con proyecto de Vida

  17. Nos encontramos con……. Crisis modelo tradicional en torno al trabajo Mecanismos tradicionales no son capaces de dar respuesta a nuevas necesidades La sobrecarga de responsabilidad afecta especialmente a las mujeres Largas jornadas laborales y mucha distancia entre el hogar y el trabajo El trabajo reproductivo sigue siendo responsabilidad de la mujer Mujeres muy cansadas

  18. Nos encontramos con…. Brecha Salarial Menores opciones para la Mujer y el Joven Limitación en el desarrollo profesional Perpetuidad de las diferencias de género ¿Cómo se combaten las consecuencias???? ¡¡¡¡¡Con Formación Sindical!!!!

  19. Construcción Cultural…..

  20. Realidad Municipal 2012 44.000 trabajadores (as) municipales 45,5% Mujeres de planta 20.020 23% Mujeres a Contrata 10.130 34% Varones 14.960 9,4% Mujeres Escalafón Directivo (1.882) 13,5% Mujeres Escalafón Profesional (2.703) SINIM.CL

  21. Género y Clase…. La desigualdad de género está en la base de la explotación económica que sufren trabajadores y trabajadoras, está en la desigualdad salarial, en el trabajo doméstico y familiar asignado “naturalmente” a la mujer y está en las discriminaciones a la maternidad en el mercado laboral….

  22. Comité de Mujer en Chile ASEMUCH CONFEMUCH CONFUSAM ANEF ANEJUD AJUNJI ANEIICH FENPRUSS Todos estas Asociaciones Nacionales forman la “Coordinadora” COMITÉ DE MUJERES COORDINADORA ISP CHILE

  23. Comité de Mujeres Chile en qué estamos… Negociación Colectiva: Cambiar las políticas Públicas. Apoyar las luchas nacionales como acción colectiva. Afrontar la “diversidad” Empoderamiento de las mujeres: Apoyar a las mujeres en la base, atraerlas hacia los sindicatos, votar sólo por mujeres en todo tipo de elección del país. Mantener la solidaridad de género.

  24. Violencia contra las mujeres: Desarrollar políticas para enfrentar la violencia en todos los ámbitos, casa, colegios, trabajos, sexo, etc. Perfeccionar leyes. Cuidado: Desarrollar políticas para que problema del cuidado sea tema de la agenda sindical y de los derechos laborales. Insertar cláusulas de Género. Equidad Salarial: Fortalecer la visibilización de la inequidad salarial.

  25. Tareas que se ha propuesto Asemuch

  26. Difusión e inserción del tema de Género Crear los Comités de mujeres en todos los Sindicatos. Mujeres capacitadas: Recopilar y traspasar la información

  27. Ocupar Las redes Sociales Crear un facebook de mujeres Apoyar los movimientos sociales, marchas Participar en las mesas de negociaciones locales y nacionales

  28. Hacer alianzas con organizaciones como la OIT, la ISP, los Ministerios, ONG , Parlamento, CCAF, etc. Votar por mujeres en elecciones locales y nacionales Mantener la solidaridad de Género

  29. Pensamiento….. “Incidir para cambiar las relaciones de género desiguales en el ámbito interno y externo al sindicalismo. Cuando logremos eso, en el sindicato y en la vida entera, los hombres y las mujeres tendremos la Misma valoración y el mismo respeto en tanto seamos sujetos de una sociedad”… DidiceGodinho

  30. Reflexión En la medida que nos apoyemos, nos unamos y nos empoderemos, seremos capaces de ayudar a cambiar las políticas públicas y la forma de vida, para que la mujer tenga los mismos derechos del hombre. Debemos recordar siempre que esto no es una competencia contra los hombres, es un derecho que queremos conseguir con los hombres..

  31. Gracias

More Related