1 / 7

I. La Física

1. ¿Qué es la Física?. 2. Aplicaciones de la Física. 6. Pregunta curiosa. 3. Magnitudes. 5. Notación científica. 4. Errores de medida. I. La Física. Salir. 1. ¿Qué es la Física?.

thelma
Télécharger la présentation

I. La Física

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 6. Pregunta curiosa 3. Magnitudes 5. Notación científica 4. Errores de medida I. La Física Salir

  2. 1. ¿Qué es la Física? La Física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, proponiendo modelos para explicar y predecir el funcionamiento de la naturaleza. Principales científicos Galileo Galilei (1564-1642): Famoso por apoyar la teoría de Copérnico al afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol. Esto molestó a la Iglesia y estuvo a punto de morir acusado de herejía por la Inquisición. Lo condenaron a cadena perpetua, pero luego la pena fue cambiada a arresto domiciliario. Recién en 1992 el papa Juan Pablo II reconoció el error de la Iglesia. Isaac Newton (1642-1727): Uno de los más grandes científicos, formuló las leyes de la mecánica y la ley de gravitación universal. Casi todos los fenómenos mecánicos que nos rodean pueden explicarse con las leyes que descubrió Newton. Por ejemplo, sus teorías se usan para establecer las órbitas de los satélites y los viajes espaciales. Albert Einstein (1879-1955): Formuló la teoría de la relatividad. Sus leyes ayudaron a construir la bomba atómica al afirmar que energía y materia son la misma cosa. Murió buscando una teoría que explicara y unificara todas las leyes del Universo.

  3. 2. Aplicaciones de la Física La Física se aplica en todos los artefactos y máquinas inventadas por el hombre, desde una simple linterna hasta una nave espacial. Electromagnetismo Termodinámica LA FÍSICA ES LA BASE DE TODAS LAS INGENIERÍAS Y GRACIAS A ELLA DISFRUTAMOS DE LAS COMODIDADES DEL MUNDO MODERNO. Mecánica Fluidos Óptica Física moderna

  4. Longitud Tiempo Fuerza Volumen Temperatura Velocidad 3. Magnitudes Una magnitud es todo aquello que se puede medir. Por su origen se dividen en fundamentales y derivadas; por su naturaleza se dividen en escalares y vectoriales. Magnitudes fundamentales Son aquellas que se asumen como básicas y de las cuales provienen todas las demás magnitudes. Existen 7 magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia e intensidad luminosa Magnitudes derivadas Son aquellas que provienen de las fundamentales. Por ejemplo, la fuerza, el volumen, la energía, la velocidad, etc. Magnitudes escalares Son aquellas que para quedar bien definidas es suficiente conocer su valor. Por ejemplo, la temperatura, el tiempo, la energía, el volumen, etc. Magnitudes vectoriales Son aquellas que para quedar bien definidas se debe conocer su valor y su dirección. Por ejemplo, la velocidad, la aceleración, la fuerza, etc.

  5. 4. Errores de medida Son errores cometidos durante la medida de una magnitud. Se originan por tres motivos: el método empleado para medir, los instrumentos utilizados para medir o cuando el experimentador comete inexactitudes al medir. ¿Cuál es la longitud de la barra? 16 cm y ¿? Usando otra regla obtenemos una medida más exacta 16,2 cm y ¿? El tipo de error que observamos es ocasionado por el instrumento utilizado.

  6. 5. Notación científica Muchas de las cantidades que manejan los científicos suelen ser demasiado grandes o demasiado pequeñas. Por ejemplo, la velocidad de la luz es 300 000 000 m/s. Para expresar estos números se utiliza un método simplificado llamado notación científica. Método para escribir un número en notación científica Un número en notación científica consta de un decimal con una única cifra entera distinta de cero multiplicada por una potencia entera de 10. Ejemplos: 456 300 000 en notación científica se escribe: 4,563  108 Velocidad de la luz 300 000 000 m/s = 3  108 m/s 0,00004563 en notación científica se escribe: 4,563  10-5

  7. 6. Pregunta curiosa Magnitud es todo aquello que se puede medir, y medir significa comparar con una unidad. Por ejemplo: para medir la longitud de un poste, usamos el metro para comparar y ver cuántos metros mide el poste. ¿Crees que los sentimientos sean una magnitud? ¿Será posible medirlos? Justifica tu respuesta. Comenta con tus compañeros y profesor.

More Related