1 / 30

TURBO Enero 17 de 2012

PROGRAMAS DE PREGRADO EN:. INGENIERÍA OCEANOGRÁFICA Y OCEANOGRAFÍA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. TURBO Enero 17 de 2012. SEDE CIENCIAS DEL MAR. PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE TURBO. CONTEXTO GENERAL.

Télécharger la présentation

TURBO Enero 17 de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMAS DE PREGRADO EN: INGENIERÍA OCEANOGRÁFICA Y OCEANOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TURBO Enero 17 de 2012

  2. SEDE CIENCIAS DEL MAR

  3. PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE TURBO

  4. CONTEXTO GENERAL • Las zonas costeras albergan alrededor de las ¾ partes de la población mundial, a pesar que representan menos del 20% del total de la superficie terrestre.

  5. CONTEXTO GENERAL • LAS ZONAS COSTERAS • Contienen los ecosistemas de mayor diversidad y productividad.

  6. Son sistemas muy dinámicos, sumamente frágiles frente a los fenómenos naturales: viento, oleaje, corrientes, variación del nivel del mar...Además, se enfrentan con problemas graves como el crecimiento desordenado de infraestructura dedicada al turismo y la contaminación del agua debido a los vertidos sin depurar.

  7. CONTEXTO GENERAL • La costa Caribe (~1600km) y la costa Pacífica (~1300km) presentan características ecológicas y biogeográficas únicas, y son catalogadas como una de las zonas de mayor biodiversidad y productividad del planeta. • Nuestras zonas costeras se enfrentan con problemas graves como: • Un crecimiento desordenado de infraestructura dedicada al turismo. • Falta de claridad en la delimitación de las playas como zonas públicas. • Degradación y pérdida del hábitat, especialmente de marismas y humedales, espacios vitales para la producción orgánica y biológica. • Contaminación del agua debido a los vertidos sin depurar. • Erosión en la costa por la construcción de barreras al transporte litoral. • Disminución progresiva de los recursos naturales.

  8. LAS NECESIDADES DEL PAÍS Y LA REGIÓN • El programa de Ingeniería Oceanográfica NO SE OFRECE EN EL PAÍS. • Es ofertado en América sólo en Chile, Brasil, Argentina, México, Estados Unidos y Canadá. • El programa de Oceanografía sólo lo oferta la Armada Nacional a sus oficiales.

  9. PROGRAMA DE INGENIERÍA OCEANOGRÁFICA Escuela AmbientalFacultad de IngenieríaMunicipio de Turbo

  10. QUE ES LA INGENIERIA OCEANOGRAFICA La ingeniería oceanográfica es la rama de la ingeniería que combina el conocimiento de la química, la biología, la geología y la física del océano con la ingeniería, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible de la franja tierra-océano, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas. La ingeniería oceanográfica congrega el conocimiento de la dinámica marina, su interacción con las obras y estructuras y el medio terrestre, y los métodos de proyecto y construcción de obras portuarias, estructuras en mar abierto, de protección y estabilización de costas.

  11. ASPECTOS CURRICULARES • El plan de estudios (10 semestres), con 163 créditos, 122 son obligatorios y 41 son electivos, en las siguientes áreas de formación: • Ciencias básicas. • Básicas de ingeniería. • Inglés para Ingenieros. • Sociohumanística. • Ingeniería aplicada: Con las siguientes líneas de profundización: Infraestructura Costera, Ingeniería Naval, Modelación y Procesos Físicos. • Practica académica.

  12. JUSTIFICACIÓN • La construcción de infraestructura en las regiones costeras debe estar ligada tanto a decisiones económico-políticas, como a aspectos técnicos, sociales y ecológicos. • Se necesitan profesionales en ingeniería oceanográfica que realicen investigación oceánica y prácticas adecuadas de diseño y ubicación de la infraestructura costera, que garantice un desarrollo sostenible (desarrollo socioeconómico sin comprometer el potencial y los recursos naturales).

  13. OPORTUNIDADES POTENCIALES DE DESEMPEÑO • El marco del ejercicio profesional de la Ingeniería Oceanográfica es amplio. Comprende, entre otras, las siguientes áreas: • Ingeniería de costas • Ingeniería de puertos • Obras marítimas • Ingeniería oceánica • Ingeniería ambiental

  14. INGENIERÍA DE COSTAS INGENIERÍA DE COSTAS • Estudios de trasporte litoral de sedimentos y morfología costera • Protección costera. • Generación y restauración de playas. • Desarrollo de la franja costera. • Regeneración de hábitats.

  15. INGENIERÍA DE PUERTOS INGENIERÍA DE PUERTOS • Análisis de factibilidad técnica y financiera de propuestas de desarrollo • Diseño de puertos: planeación, selección del sitio y diseño • Estudios de navegación y amarre de embarcaciones • Estudios de operatividad de puertos

  16. OBRAS MARÍTIMAS OBRAS MARÍTIMAS • Modelación numérica y física para el diseño y construcción de una estructura marítima. • Construcción y administración de obras marítimas. • Reparaciones, mantenimiento y rehabilitación de estructuras existentes. • Determinación de esfuerzos sobre estructuras.

  17. INGENIERÍA OCEÁNICA INGENIERÍA OCEÁNICA • Recolección y análisis de datos oceanográficos: Condiciones de temperatura, salinidad, mareas, oleaje, vientos, sedimentos costeros, corrientes, calidad del agua, clima, etc. • Pronósticos de mareas, oleaje, análisis de reflexión, refracción y difracción. • Diseño y construcción de prototipos para el aprovechamiento de energías renovables provenientes del océano (mareas, oleaje, corrientes, viento). • Diseño de artefactos navales simples. • Diseño y construcción de plataformas petrolíferas.

  18. INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL • Manejo de sistemas de información geográfico. • Estudios integrales de manejo ambiental y gestión ambiental. • Cuantificación de impactos y planes de mitigación. • Estudios de dispersión de efluentes y análisis de calidad de agua. • Diseño de emisarios submarinos.

  19. PROGRAMA DE OCEANOGRAFÍA CORPORACIÓN ACADÉMICA AMBIENTALMunicipio de Turbo

  20. QUE ES LA OCEANOGRAFIA La oceanografía, la ciencia de los océanos, es el estudio científico de todos los aspectos del océano, sus límites y sus continentes. Es el estudio de los mares, sus costas, estuarios, y el lecho marino. Como tal, es una ciencia interdisciplinaria que integra los principios de la Biología, Química, Geología, Meteorología y Física. La oceanografía es un apasionante campo que ofrece la ventaja de estar involucrado con una variedad de disciplinas científicas y una oportunidad para el aprendizaje permanente.

  21. ASPECTOS CURRICULARES OCEANOGRAFIA • El plan de estudios (08 semestres), con 111 créditos, en las siguientes áreas de formación: • Ciencias básicas. • Inglés. • Sociohumanística. • Oceanografía: Biológica, Química, Física y Geológica. • Modelación. • Manejo de recursos marinos. • Practica académica.

  22. OBJETO DE ESTUDIO OCEANOGRAFIA Aplicar la ciencia y los métodos científicos al análisis y la solución de los problemas relacionados a la dinámica de los océanos, estuarios y aguas interiores influenciadas directamente por el medio marino. Están capacitados para intervenir científicamente en todos aquellos temas vinculados con el océano y sus interacciones con la tierra, la atmósfera y los organismos vivos. La potencialidad socio-económica que encierran los océanos (desde la generación de energía por mareas y por olas, pasando por la pesca y la navegación marítima, hasta la utilización del plancton como recurso alimenticio), hace del oceanógrafo un profesional predispuesto a la actividad interdisciplinaria.

  23. OPORTUNIDADES POTENCIALES DE DESEMPEÑO • El marco del ejercicio profesional del Oceánografo es amplio. Comprende, entre otras, las siguientes áreas: • Oceanografía biológica • Oceanografía física • Oceanografía geológica • Oceanografía química

  24. OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA • Estudia todos los organismos marinos y su relación con el medio ambiente. • Oceanografía pelágica: Estudia los procesos biológicos del piélagos, las aguas abiertas del océano, lejos de la costa y fuera de la plataforma continental. • Oceanografía nerítica: Estudia los procesos biológicos del mar cercano a la costa que se encuentra cubriendo a la plataforma continental. • Oceanografía bentónica: Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre la superficie del fondo marino.

  25. OCEANOGRAFÍA FÍSICA • Estudia los procesos físicos que ocurren en el mar, tales como la mezcla (difusión molecular y turbulenta de las propiedades del agua de mar), las corrientes, las mareas y el oleaje. • Oceanografía descriptiva: Describe la distribución y características de las masas de agua en los océanos. Constituye la contraparte marina de la hidrografía continental. • Oceanografía dinámica: Estudia el movimiento del agua de los océanos y sus causas. • Oceanografía meteorológica: Es la rama de la oceanografía física que estudia a las interacciones entre la atmósfera y los océanos.

  26. OCEANOGRAFÍA GEOLÓGICA Y QUÍMICA • OCEANOGRAFÍA GEOLÓGICA • Estudia los procesos geológicos que afectan a los océanos. • Procesos costeros: Estudia la geomorfología y dinámica de los cuerpos costeros como deltas, estuarios, esteros, playas y lagunas costeras. • Sedimentología marina: Estudia el transporte y depósito de sedimentos, principalmente la erosión y acresión de las playas y cuerpos costeros. • OCEANOGRAFÍA QUÍMICA • Estudia la composición química del agua de mar. • Contaminación marina: Estudia las alteraciones en la composición química del agua de mar producidas por el efecto antropogénico.

  27. OPORTUNIDADES POTENCIALES DE DESEMPEÑO • El marco del ejercicio profesional de Oceanografía : • Planificar, dirigir, ejecutar y supervisar operaciones oceanográficas. • Participar en programas de interpretación de datos oceanográficos, y programas de investigación y desarrollo oceanográfico. • Vincularse a la investigación geofísica, geológica, de biología marina y pesquera. • Participar en estudios y evaluación del impacto ambiental sobre el medio oceánico y de costas, debido a la construcción o ejecución de emprendimientos oceánicos o costeros. • Vincularse en la determinación y explotación de recursos oceánicos y costeros.

  28. VENTAJAS DE ABRIR LOS 2 PROGRAMAS • La coexistencia de los dos programas fortalecerá a cada programa. • Tronco común: los dos programas comparten 11 asignaturas + 6 niveles de Inglés. • Trabajo cooperativo entre la Facultad de Ingeniería y la Corporación Ambiental • Formulación de Programa de Doble Titulación Interna.

  29. CONVENIOS EXISTENTES EN EL TEMA • Convenio marco de cooperación entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Hidrometeorológica del Estado Ruso (RSHU). Vigencia: Hasta 16 de junio de 2014 • Convenio Específico de Cooperación en investigación y docencia en Ciencias del Mar entre la Universidad de Antioquia y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte-Chile. Vigencia: Hasta el 13 octubre de 2012. • Convenio Marco de colaboración entre la Universidad de Cádiz-España y la Universidad de Antioquia. Vigencia: hasta 26 de diciembre de 2013. • Acuerdo de Cooperación 058-2008 celebrado entre la Universidad de Antioquia y el Centro para la Ecología Tropical Marina-ZMT, Bremen. Vigencia. Hasta julio 23 de 2013. • Próximos convenios: • Armada Nacional • Universidad de Florida-Atlantic • Universidad de Giessen, Alemania

  30. Gracias

More Related