1 / 31

NEMATOLOGIA

NEMATOLOGIA. Ciencia que Estudia a los nemátodos Nemátodo: Animales multicelulares generalmente microscópicos que poseen los principales sistemas fisiológicos, con excepción del sistema respiratorio y circulatorio Denominaciones: “ Nematode”, “ verme”, “anguilulas”, “nemas.”. Alimentación.

torie
Télécharger la présentation

NEMATOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NEMATOLOGIA • Ciencia que Estudia a los nemátodos • Nemátodo: Animales multicelulares generalmente microscópicos que poseen los principales sistemas fisiológicos, con excepción del sistema respiratorio y circulatorio • Denominaciones: “ Nematode”, “ verme”, “anguilulas”, “nemas.”

  2. Alimentación • Bacteriofagos: • bacteria (m.o. en descomposición) • zoología, nematología y edafología • Predatores: • otros nemátodos y organismos • nematología y zoología

  3. Alimentación • Parásitos: • viven a expensas de otros organismos • Parasitología, Entomología, Acarología, Micología, Zoología Agrícola, Fitopatología • Nemátodos asociados a otros organismos: • nemátodos asociados con otros organismos(insectos)

  4. Cantidad de Nemátodos • Mas abundantes organismos multicelulares • encontrados en todos los habitats y ecosistemas • suelo, materia orgánica, plantas, animales • billones/ha, en suelo, agua, bosques • 15000 sp., descritas; mas de 500,000 • parásitos de plantas y animales, reciclan nutrientes, controladores biológicos

  5. Antigüedad e Historia • Fósiles: 20-120 millones de años • México(aphelenchoides), Mar Báltico y R. Dominicana (parásitos de invertebrados, Mermithidae) • Huang Tinci (China, 2700 a.c): • Ascaris lumbricoides • Papyros Eber (1550 a.c): • Ascaris lumbricoide, Dracunculus medinenses • Borellus (1656 d.c.): • Tubatrix aceti • 1822 Trichinella spiralis • 1878 (Sir P. Manson) Wucheria brancofji

  6. Antigüedad e Historia • 235 a.c (China): Heterodera en soya • 1743 d.c. (Needham): Anguina tritici • 1855 d.c (Berkeley): Meloidogyne • 1800-1900: describieron muchos especies • 1930-1940 (Chitwood): • estudia anatomía y fisiología • 1951 (Christie y Perry): ectoparásitos

  7. Antigüedad e Historia • 1960-1998: • se describe la mayoría de las mas de 1200 sp. de fitoparásitos • Journal of Nematology • Nematologica • Fundamental and Applied Nematology • Nematología Mediterranea • Indian Journal of Nematology • Russian Journal of Nematology • Ultimos años: • Caenorhabditis elegans: Genética Molecular • Ingeniería Genética: Resistencia

  8. Morfología • Tamaño: • Placentonema gigantisima: 3-8 m. • Ascaris lumbricoides:30-40 cm. • Sphaeronema spp.: 0.1 mm. • Paralongidorus maximus: 11 mm • 0.5-1.5 mm.

  9. Morfología • Forma: • Cilíndricos, alargados, redondeados (corte transversal • Simetría bilateral • Jv.: boca, poro excretor y ano • Hb.: boca poro excretor, ano, vulva • Machos: boca, poro excretor, cloaca • Color: • incoloros, traslúcidos

  10. Taxonomía • Vermiformes • Tracto digestivo: sin pared muscular • Ausencia de cilios • Sin aparato respiratorio y circulatorio • Células somáticas sin poder de regeneración • Sexos separados

  11. Posición Sistemática

  12. FITONEMATOLOGIA • Definición: • Parte de la nematología que estudia a los nemátodos parásitos de plantas • Ubicación: • Fitopatología, Entomología, Zoología Agrícola • Ciencias Relacionadas: • Micología, Zoología, Fisiología Vegetal, Virología, Edafología, Bacteriología.

  13. Importancia • Ampliamente distribuidos • Polífagos • Fácil diseminación • Difícil erradicación • Problema permanente en el suelo • Reduce el Rendimiento • Predisposición • Pasan desapercibidos

  14. Nemátodos Importantes • Meloidogyne: nemátodo del nódulo de la Raíz • Pratylenchus: nemátodo de la lesión radicular • Heterodera: nemátodo quiste • Ditylenchus: nemátodo del tallo • Globodera:nemátodo quiste • Tylenchulus: nemátodo de los cítricos • Xiphinema: nemátodo daga • Radopholus: nemátodo barrenador • Rotylenchulus: nemátodo reniforme • Helicotylenchus: nemátodo espiral

  15. Perdidas • 12% a nivel Mundial • 9% países desarrollados • 15% países no desarrollados

  16. Morfología: forma del cuerpo cilindrico Subcilindrico fusiforme filiforme

  17. Morfología: forma del cuerpo Globosa vermiforme ensanchado limon rugoso piriforme

  18. Morfología: forma del cuerpo Batatiforme reniforme Irregular

  19. Cubierta corporal • Cutícula: capas de naturaleza no celular • Función: • ectoesqueleto • forma y rigidez • barrera de protección • permeabilidad selectiva (permeable al agua, ciertos iones, varios no iones y algunos compuestos orgánicos) • rodea todo el cuerpo • se invagina en: cavidad bucal, poro excretor, vulva, ano y cloaca

  20. Cubierta corporal • Cutícula • Composición química: • quinonas • proteínas • colágeno • lípidos • carece de quitina

  21. Cubierta corporal • Cutícula • capa cortical • capa media, homogénea o matriz: • capa interna, fibrosa o basal:(colageno) • Lamella basal • Hipodermis:secreta la cutícula

  22. Cutícula: Epicutícula: (keratina y compuestos similares al colágeno) Exocutícula:(capa cortical externa), plasmalema: fosfolípidos y proteínas capa media:no osmofílica capa interna:osmofílica Mesocutícula :(capa cortical interna,capa media o matriz), variable, colágeno, lípidos, esterasas Endocutícula:(capa basal)capa fibrilar Lamella basal Hipodermis Cubierta corporal

  23. Ornamentaciones de la Capa Externa • Estrías: • Transversales: • anulo • Longitudinales • Aletas • Cervicales • Caudales • Diseños cuticulares • Fenestra • Puntuaciones

  24. Aparentemente lisa: Xiphinema spp. Débilmente estriado: Ditylenchus spp. Estrías transversales

  25. Moderadamente estriado Pratylenchus Fuertemente estriado Helicotylenchus Estrías transversales

  26. Estrías transversales • Muy fuertemente estriado Criconematidos

  27. Campo lateral Pratylenchus Campo lateral aerolado Geocenamus Estrías longitudinales

  28. Cervicales: Acrobeles Caudales. Hoplolaimus Aletas

  29. Regular: Globodera Irregular: Meloidogyne Diseño cuticular

  30. Fenestra • Fenestra Vulvar • Circumfenestra • Semifenestra • ambifenestrado • bifenestrado • Fenestra anal • Puntuaciones Heterodera Globodera

More Related