1 / 28

SECOND INTERNATIONAL WEEK FOR INTERNATIONAL TEACHERS Fernando Galindo Universidad de Zaragoza

Governance: Noção e Alcance. SECOND INTERNATIONAL WEEK FOR INTERNATIONAL TEACHERS Fernando Galindo Universidad de Zaragoza Beja 8 de mayo de 2009. Resumen. Resumen. Gobernanza: noción y alcance El sistema jurídico La Jurisprudencia Solución.

toviel
Télécharger la présentation

SECOND INTERNATIONAL WEEK FOR INTERNATIONAL TEACHERS Fernando Galindo Universidad de Zaragoza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Governance: Noção e Alcance SECOND INTERNATIONAL WEEK FOR INTERNATIONAL TEACHERS Fernando Galindo Universidad de Zaragoza Beja 8 de mayo de 2009

  2. Resumen Resumen • Gobernanza: noción y alcance • El sistema jurídico • La Jurisprudencia • Solución Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  3. Gobernanza Derecho comparado • España no es un país de “common law”, lo mismo que sucede con Portugal • Es decir: las sentencias de los jueces no son los elementos integrantes del derecho a diferencia de lo que sucede en los paises de “common law” • Los usos y tradiciones propios del common law comenzaron en la Edad Media en Inglaterra mediante las prácticas de la “Westminster Court” en Londres • La tradición continental, en cambio, está basada en la recepción medieval del Código de Justiniano: el derecho romano, o lo que es lo mismo en la consideración de que el elemento integrante del derecho es la ley establecida por el Monarca, el Parlamento o los usos sociales THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  4. Gobernanza ¿Quées la gobernanza? • Se considera a la gobernanza como el criterio de acción propio de las organizaciones jurídicas de carácter público desde los años ochenta del siglo XX, a partir de las políticas adoptadas en el Reino Unido por el Partido Conservador de Margaret Thatcher • Es el gobierno de las actividades de los poderes jurídicos (ejecutivo y judicial) mediante el balanceo del uso de las reglas contenidas en las leyes y las reglas propias del mercado (la eficiencia) • Son las reglas y prácticas de la Nueva Gestión Pública (New Public Management) usadas en • Las actividades de las Administraciones Públicas • El ejercicio del poder judicial THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  5. Gobernanza Consecuencias de la gobernanza • La expansión del uso de los mecanismos de las ciencias sociales en las actividades jurídicas • Uso de las herramientas económicas y de gestión • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación • En las actividades de las Administraciones Públicas • En las actividades judiciales • Necesidad del trabajo propio de graduados y postgraduados en Gestión empresarial en áreas jurídicas: son precisas nuevas profesiones y hábitos de trabajo THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  6. El sistema jurídico Separación de poderes • Elementos básicos de la Constitución de 1978 en España son: el principio de separación de poderes y la declaración de derechos humanos • Poder legislativo • Elegido por los ciudadanos, creador de las normas • Poder ejecutivo • Elegido por el legislativo, regido por las reglas del principio de legalidad • Judicial • Independiente, pero el gobierno de la actividad judicial: el Consejo General del Poder Judicial, es elegido por el legislativo, regido por las reglas propias del principio de legalidad THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  7. El sistema jurídico Estudio del derecho • La sistematización del derecho se realiza en conformidad al “estilo” continental • Existen diferentes clases de Leyes • Civil • Penal • Comercial • Constitucional • Administrativas • Derecho de impuestos • La distinción básica está referida a la separación entre el derecho privado y el público THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  8. La Jurisprudencia Inexistencia de la regla del precedente • La regla del precedente es la básica que se sigue en los paises de “common law” con relación a la aplicación del derecho • Es decir: en la práctica jurídica se ha de tomar como referencia para solicitar una acción judicial la resolución adoptada en un caso similar por los Jueces de “common law” • Los casos en España (y Portugal) han de estar, en cambio, basados en los textos jurídicos aprobados por el Parlamento o el poder ejecutivo THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  9. La Jurisprudencia Organización • Jueces y Tribunales • Tribunal Supremo y Tribunales Superiors de Justicia de las Autonomías • El Consejo General del poder judicial establece el gobierno de las actividades profesionales de Jueces y Tribunales • Existen leyes procesales a seguir en los asuntos de carácter civil y penal • La jurisdicción: la acción del poder judicial, se ejerce en conformidad con las categorías propias del derecho continental THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  10. La Jurisprudencia Formación judicial • Realización de exámenes en los que se debe demostrar suficiente conocimiento sobre el contenido de las diferentes clases de Leyes, ordenadas en conformidad con las categorías propias del derecho continental • Prácticas realizadas en Juzgados y Tribunales • El conocimiento básico es el contenido del derecho en conformidad con las categorías jurídicas enseñadas por los profesores de las Facultades de derecho THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  11. Gobernanza Nuevasorganizaciones • Las Administraciones Públicas y el poder judicial han de adaptar sus actividades a los requisitos de la gobernanza • Es precisa la reorganización de la distribución de “poderes” profesionales en la administración judicial • Son precisas nuevas oficinas judiciales: establecidas atendiendo a criterios de gestión empresarial • Cambio de las funciones de los profesionales: Jueces y Secretarios THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  12. Conclusiones y preguntas Sobre los cambios • No hay cambios en los principios básicos de los sistemas jurídicos • Derecho, justicia y gobernanza son los criterios propios de las actividades jurídicas • Es necesario establecer nuevas propuestas formativas o competencias profesionales para juristas y no juristas • ¿Qué solución o propuestas? THE LEGAL SYSTEM AND JURISPRUDENCE Rovaniemi 27th April 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  13. Propuestas SUMARIO • LA DOCENCIA DEL CAMPUS VIRTUAL DERECHO • EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO PRACTICA DOCENTE • PRÓXIMAS ACTIVIDADES Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  14. Contexto Ciudades y países de los visitantes del Web de LEFIS de la última semana Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  15. Contexto Ciudades y países de los visitantes del Web de LEFIS desde el 1 de enero de 2004 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  16. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO • Ofertasconcretas • Universidades: Bahcesehir (Estambul, Turquía), Beja (Portugal), Belfast (ReinoUnido), La Laguna (España), La Plata (Argentina), Montevideo (Uruguay), Münster (Alemania), Rovaniemi (Finlandia), Santa Catalina (Brasil), Torun (Polonia), Vaasa (Finlandia), Vilnius (Lituania), Zaragoza (España) • Características • Las ofertas son hechas en forma de cursospreparadosparasuenseñanza a distancia • Los cursos se realizanporestudiantes de otrasUniversidadesobteniendoreconocimientooficial Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  17. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO CURSOS • Clasificación • Master LEFIS: 60 ECTS.- Un Crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante • Diplomas de especialización : 30 ECTS • Cursos de especialización : 6 ECTS • Especializaciones posibles • Práctica profesional de jueces, abogados y otras profesiones jurídicas que se ejercen en oficinas jurídicas • Materias concretas (Propiedad intelectual, “Cibercrímenes” , Comercio Electrónico, Gobierno Electrónico, Códigos de práctica …) • Cursos realizados en diferentes lenguajes (Alemán, Español, Finlandés,, Inglés, Lituano, Polaco, Portugués, Turco) • Legislación de diferentes países (Alemania, Argentina, Brasil, España, Finlandia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía, Unión Europea) • http://www.lawict.eu/ Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  18. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO CURSOS • Modalidades • Presenciales • A distancia • Mixtos • Los títulos son emitidos por la Universidad en la que el estudiante está matriculado • Se pueden realizar en dos o más Universidades • Su realización está promovida por la Unión Europea: programa de formación permanente (LifelongLearning) Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  19. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO Complementos • La Librería Digital Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Law&ICT Digital Library) • http://www.lefis.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=464 • Estudiamos en la actualidad la aplicación de otras herramientas informáticas para mejorar la Librería. Está hecha usando el programa de libre uso Greenstone (Nueva Zelanda), y probamos Dspace elaborado por el MIT (USA) y CDS Invenio elaborado por CERN (Ginebra, Suiza) • http://www.dspace.org/ y http://cdsware.cern.ch/invenio/index.html • Se está elaborando el material para ser utilizado como parte del Open Course Ware Consortium promovido por el MIT y Universia: www.ocwconsortium.org • LEFISpedia.- http://www.lefis.org/wiki/index.php5/Concepts Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  20. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO Oferta de la Universidad de Zaragoza • El Master LEFIS: versiones presencial y a distancia • Licenciatura: versiones presencial y a distancia • Filosofía del Derecho • Etica y Legislación para Ingenieros • Administración electrónica • Posgrados • Master de especialización e investigación en Derecho • Curso sobre los Derecho Humanos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un mundo globalizado • Master en Gestión de Servicios de Información y Documentación • Marco jurídico y deontológico de la actividad documental Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  21. EL CAMPUS VIRTUAL DERECHO Posibilidades para estudiantes de Beja • La realización de la oferta LEFIS: Masters, Certificados y cursos de especialización • Movilidad: • Estancias en otras Universidades: programa Erasmus • Cursos a distancia en otras Universidades con las que existan convenios firmados: Vaasa y Zaragoza, por ejemplo • Elaboración de propuestas para la LEFISpedia • Uso de la Librería digital LEFIS: contiene los seis volúmenes de la Serie LEFIS y otros documentos e informaciones que están situados en la página web de LEFIS (www.lefis.org) • Elaboración de trabajos en el marco de acción propio del EGOBS Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  22. EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOBS • http://www.egobs.org/ • El objetivo fundamental del Observatorio EGOBS (Electronic Government Observatory) es el estudio independiente de las características de las realizaciones que en materia de Gobierno electrónico, esto es el conjunto de organizaciones y sistemas que son precisos para que se produzca la prestación de servicios administrativos a ciudadanos y empresas por las Administraciones Públicas con auxilio de los recursos que facilitan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tienen lugar en distintos países. • Próximos proyectos: control de gastos públicos, adopción de medidas medioambientales (acuífero guaraní)… Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  23. EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRONICO Actividades • Los trabajos realizados ponen especial énfasis en la comprobación referida a si la prestación de “Gobierno electrónico” se realiza con respeto a las normas, procedimientos y principios recogidos en las leyes, incluido el derecho a la participación en dichas actividades por ciudadanos, empresas e instituciones y, especialmente, si se satisface en su puesta en práctica las regulaciones sobre protección de datos y seguridad de las comunicaciones electrónicas. • Las actividades de EGOBS se inician a partir de proyectos concretos propuestos por los investigadores integrantes en el Observatorio. Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  24. EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRONICO Historia • EGOBS es una iniciativa surgida de la red temática Gobierno Electrónico coordinada por la Universidad de Zaragoza (España) y en cuyas actividades participan desde 2003 las Universidades de Burgos y Valladolid (España), la Universidad de Münster (Alemania) y la Queen's University de Belfast (Reino Unido), por parte europea. Los miembros americanos son la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, la Universidad de la Habana (Cuba) y la Universidad de la República de Montevideo (Uruguay). Colabora a las actividades del Observatorio la Asociación para la Promoción de las Tecnologías de la Información y el Comercio Electrónico (APTICE). • El Observatorio es parte de la Red Jurídica para la Sociedad de la Información LEFIS (Legal Framework for the Information Society). • Desde el 1 de enero de 2009 el Observatorio cuenta con infraestructura personal y material para el desarrollo de sus actividades en Iberoamérica. En concreto en la Universidad Federal de Santa Catalina en Florianópolis (Brasil). Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  25. EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRONICO Proyectos • ALFA (2003-2006) • PIIDUZ 2007 • PIIDUZ 2008 - 1 • PIIDUZ 2008 - 2 • PESUZ 2008 • EGOBS 2009 • Democracia Electrónica Cuestionarios y encuestas • Métrica LEFIS • Docencia Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  26. EL OBSERVATORIO DE GOBIERNO ELECTRONICO ENCUENTROS LATINO IBEROAMERICANOS DE GOBIERNO ELECTRONICO E INCLUSION DIGITAL • http://www.infojur.ufsc.br/aires.rover/egov/index.html • Primero.- Florianópolis (Brasil) 27-28 de junio de 2007 • Segundo.- Zaragoza (España) 26-27 de julio de 2007 • Tercero.- Florianópolis (Brasil) 26-27 de noviembre de 2007 • Cuarto.- Zaragoza (España) 12-17 de mayo de 2008 • Quinto.- Florianópolis (Brasil) 14-15 de octubre de 2008 • Sexto.- México D.F. (México) 14-23 de abril de 2009 • Jornadas sobre derecho y tecnología & Séptimo encuentro latino-iberoamericano de gobierno electrónico e inclusión digital Zaragoza (España) 4-5 de mayo de 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  27. PASADAS Y PROXIMAS ACTIVIDADES • Jornadas de presentación del Campus Virtual Derecho en Vaasa y Rovaniemi (Finlandia) 23-27 de abril de 2009 • Jornadas de presentación del Campus Virtual Derecho en Beja y Lisboa (Portugal) 7-8 de mayo de 2009 • Conferencia sobre el Campus Virtual Derecho en Belfast (Reino Unido) 9-10 de junio de 2009 • LEGIS II Programa Intensivo sobre “Legal aspects of the information society” Estambul (Turquía) 29 de junio-10 de julio de 2009 • XIII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática Lima (Perú) 9-14 de noviembre de 2009 • Octavo encuentro latino-iberoamericano de gobierno electrónico e inclusión digital en Florianópolis (Brasil) noviembre 2009 Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

  28. CUESTIONES cfa@unizar.es Governance: Noção e Alcance Beja, 8 de mayo de 2009

More Related