1 / 21

SEGURO AGRICOLA EN INDAP 2010

�. SEGURO AGRICOLA EN INDAP 2010. INDAP, Región de Valparaíso. Antecedentes. Los fenómenos climáticos por su intensidad, frecuencia o por ser inoportunos causan daños en los cultivos y plantaciones, y como consecuencia pérdidas económicas cuantiosas a los agricultores. Seguro Agrícola.

toyah
Télécharger la présentation

SEGURO AGRICOLA EN INDAP 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEGURO AGRICOLA EN INDAP 2010 INDAP, Región de Valparaíso.

  2. Antecedentes Los fenómenos climáticos por su intensidad, frecuencia o por ser inoportunos causan daños en los cultivos y plantaciones, y como consecuencia pérdidas económicas cuantiosas a los agricultores.

  3. Seguro Agrícola El Seguro Agrícola comenzó a operar el año 2000 por iniciativa del Ministerio de Agricultura, en el marco de dar confianza y seguridad para los productores agrícolas. Administrado por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, a través del Comité de Seguro Agrícola, COMSA, operado por Compañias de Seguro e intermediada por una plataforma de apoyo a la contratación del Seguro Agrícola para pequeños agricultores, Willis Insurance Services S.A.

  4. Plataforma Tecnológica WIS

  5. Plan de Apoyo Mesa de Ayuda: Fono 2 – 386 4110 Correo: seguroagricola@willis.com

  6. Seguro Agrícola Los agricultores traspasan el riesgo climático a Compañías de Seguro, quienes, ante un cultivo asegurado y dañado por un riesgo cubierto, cancelan una indemnización, permitiendo que el agricultor recupere los costos directos de producción incurridos y continuar con su actividad productiva.

  7. Normas de Suscripción Las Normas de Suscripción permiten establecer las condiciones para la suscripción, el monto asegurado y el valor de la prima. Cultivos y Zonas Homogénea de Seguro (ZHS): Comuna o agrupación de comunas con un comportamiento agroclimático similar. Parámetros técnicos: Fechas de siembra y cosecha, rendimientos, precios, tasas de primas.

  8. Observación INDAP no aplicará medidas especiales a aquellos créditos otorgados para cultivos que fueron afectados por alguno de los riesgos cubiertos por el seguro agrícola, y que debiendo asegurarse, no lo fueron.

  9. Seguro Agrícola Reduce los riesgos de descapitalización de los usuarios y mejores alternativas de financiamiento. Otorga subsidios a la prima, lo que hace que el costo sea bajo para los agricultores de Indap.

  10. Cultivos y Frutales asegurables Cultivos: Cereales, Cultivos Industriales, Hortalizas, Invernaderos de tomate y otras hortalizas, Leguminosas, Semilleros de cereales de grano chico y papa. Frutales: Uva de Mesa, Uva Vinífera, Uva Pisquera, Manzanos, Paltos, Arándanos.

  11. Asegurados El Seguro Agrícola es exigible a aquellos agricultores de INDAP, que soliciten créditos por 15 unidades de fomento o más, para cultivos con cobertura En caso que la solicitud de crédito incluya a más de un cultivo asegurable y el monto total de la solicitud, sea mayor o igual a 15 UF, el agricultor debe asegurar la totalidad de dichos cultivos

  12. Asegurados El agricultor puede autorizar a INDAP para que se le cargue al crédito el monto no subsidiado de la prima neta, más el IVA, al momento de confeccionar la solicitud de crédito.

  13. Requisitos de los agricultores Para acceder al apoyo de Estado, el agricultor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del IVA. También, aquellos que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas.

  14. Subsidio del Estado El Estado subsidia el 50% de la prima neta o costo del seguro, más 1,5 UF por póliza, todo ello con un tope de 80UF por productor en cada temporada agrícola (cultivos y frutales). Hasta el 30 de junio de 2010, para los cultivos de trigo y arroz, el Estado aporta el 75% de la prima neta, más 0,6 UF por póliza, manteniendo el tope de 80 UF por agricultor por temporada agrícola.

  15. Incentivo Económico Programa de Apoyo a la Contratación del Seguro Agrícola, PACSA. Permite a los beneficiarios de INDAP tener acceso a un incentivo económico no reembolsable, destinado al cofinanciamiento del costo de la prima neta no subsidiada por el Seguro Agrícola.

  16. Proceso del Seguro INDAP hará exigible el seguro a los agricultores que soliciten crédito para cultivos asegurables, no así en frutales. Los agricultores que no soliciten crédito a la institución y deseen asegurar sus cultivos, lo podrán hacer a través de la aplicación informatizada asociada a la solicitud (menú SA sin solicitud). El pago de la prima más el IVA es de responsabilidad del agricultor, quién deberá depositar dicho monto en la cuenta del BancoEstado señalada para esta acción.

  17. Contratación en Paltos Llenado de ficha Cuestionario Paltos 2010.xls

  18. MUCHAS GRACIAS

  19. Informaciones Omar González Fuentes Encargado del Seguro Agrícola, Indap Región de Valparaíso Fono 33 -298 984 ogonzalez@indap.cl

  20. Informaciones Daniel Provoste Herevia Jefe de Área La Calera Fono 33 -212 005 dprovoste@indap.cl

More Related