1 / 6

CRISIS CELIACA HOSPITAL MATERNO INFANTIL UTI-CEP DR. CARLOS A. PONCE

CRISIS CELIACA HOSPITAL MATERNO INFANTIL UTI-CEP DR. CARLOS A. PONCE. CRISIS CELIACA: Este termino se aplica a la descompensación de una enfermedad celiaca. Se manifiesta con: Diarrea severa Hiperémesis Deshidratación Acidosis Perdida de peso

tuyet
Télécharger la présentation

CRISIS CELIACA HOSPITAL MATERNO INFANTIL UTI-CEP DR. CARLOS A. PONCE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CRISIS CELIACA HOSPITAL MATERNO INFANTIL UTI-CEP DR. CARLOS A. PONCE

  2. CRISIS CELIACA: Este termino se aplica a la descompensación de una enfermedad celiaca. Se manifiesta con: • Diarrea severa • Hiperémesis • Deshidratación • Acidosis • Perdida de peso • Rápida progresión a la Insuficiencia Circulatoria • En ptes con hipoproteinemia severa + y < de K+, Ca++ y Mg+

  3. Factores Desencadenantes: • Transgresión masiva subrepticia o involuntaria del régimen sin Gluten • Infección Enteral o Parenteral Fisiopatogenia : requisitos: • Consumo irrestricto de Gluten • Hipoproteinemia • Infección Intestinal o extra intestinal • Pobre condición social

  4. Paciente con escasez de potasio, la menor motilidad intestinal ,pudiese favorecer la pululación bacteriana en el lumen. • La presencia de una flora cualitativa y cuantitativamente anormal en intestino delgado, provoca dos fenómenos de particular importancia: • La absorción de endotoxinas a través de una pared desvitalizada con permeabilidad aumentada . • la producción de enterotoxinas con acción secretora. que contribuirían a amplificar las perdidas de agua y electrolitos a través de una mucosa que ya se halla en un estado secretor basal

  5. La hipoalbuminemia, resultante de una pobre ingestión de alimentos, de mal absorción de proteínas y de la perdida intestinal de ellas por exudación, se agrava ante la presencia de infección, por el hipercatabolismo. • La hipoproteinemia severa favorece la aparición de edema asociado con una relativa reducción del volumen plasmático. • Factores que disminuyan aun mas la volemia. como un estado hipersecretor del intestino, desestabiliza aceleradamente la homeostasis hidroelectrolítica del paciente.

  6. TRATAMIENTO: • Uso de expansores de volumen (plasma y soluciones hidroelectrolíticas) • Corticoides • La realimentación con formulas sin disacáridos por una importante reducción de la actividad de las disacaridasas. • Es necesario aportar vitaminas, potasio, calcio y magnesio, para compensar la severa escasez de ellos • Superada la crisis celiaca , seguimiento estricto por Medico de cabecera, Nutricionista y Asistencia Social

More Related