1 / 15

Amigos del río San Rodrigo Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila

Conectar sonido Avance automático. Amigos del río San Rodrigo Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. Primera sesión ordinaria del COCEEEPA. Saltillo, Coah ., 11 de marzo de 2013. http://www.amigosdelriosanrodrigo.org/. Origen del impacto. Construcción y operación de la presa

twyla
Télécharger la présentation

Amigos del río San Rodrigo Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conectar sonido Avance automático Amigos del río San Rodrigo Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila Primera sesión ordinaria del COCEEEPA Saltillo, Coah., 11 de marzo de 2013 http://www.amigosdelriosanrodrigo.org/

  2. Origen del impacto Construcción y operación de la presa La Fragua/Solidaridad Problemas ambientales que aquejan al río San Rodrigo Extracción de piedra del cauce y riberas del río RECLAMOS SOCIALES

  3. Corrientes y cuerpos de agua de Coahuila Fuente.- Elaboración de ARSR con base en INEGI (2010a)

  4. El río San Rodrigo en la Serranía El Burro

  5. Macrolocalización Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/coa/coah.pdf Consultado el 4 julio 2009

  6. Impacto ambiental y social del almacenamiento, extracción y derivación del agua del río PRESA LA FRAGUA • Datos técnicos: • Localización: Río San Rodrigo, municipio de Jiménez • Finalidad: Control del régimen del río y riego • Cortina: 1,680 m de longitud por 24.7 m de altura • Capacidad de almacenamiento al NAMO: 45 Mm3; al NAME: 86 Mm3 • Áreas de embalse al NAMO: 810 ha; al NAME: 1,200 ha • Periodo de construcción: De 1985 a 1990 • Superficie a beneficiar original: 3,600 ha • Inicio de operación: 24 febrero 1993

  7. Canal: Gasto: 1,800 l/s = 160 mil m3 diarios Compuerta (entrada) Compuerta (salida)

  8. Impacto ambiental y social del almacenamiento, extracción y derivación del agua del río • La CONAGUA no considera el caudal necesario para darle mantenimiento al ecosistema a lo largo del año. • Severo estrés hídrico al interrumpir el flujo de agua después de la presa y más grave después de la compuerta del canal: Toda el agua se desvía al canal. • Muerte de árboles y pérdida de biodiversidad: peces, aves, mamíferos, moluscos, insectos... • Alteración de la dinámica del ecosistema como: circulación de agua, sedimentos, nutrimentos y seres vivos. • Alteración de los indicadores físicoquímicos del agua como temperatura, pH, concentración de nutrimentos.

  9. Impacto ambiental y social de la actividad minera en el río San Rodrigo

  10. ACTIVIDADES MINERAS

  11. Actividades mineras

  12. Impacto ambiental y social de la actividad minera en el río San Rodrigo • Extracción de 100 millones de metros cúbicos de material en 30 años de actividad minera. • No se cuenta con MIA como lo marca la LGEEPA, extracción sin control y sin respeto de la reglamentación ambiental, igual la operación de los molinos. • Compactación del lecho y riberas del río por la operación y tránsito intenso de la maquinaria. • Ampliación del margen del río en 300 a 800 metros en una extensión de 30 kilómetros, excavación de tajos de 10 o más metros de profundidad. • Amputación y contaminación de mantos freáticos y agotamiento de norias • Muerte de la zona más rica en biodiversidad de la región

  13. Como conclusión • Suspensión de las actividades extractivas • Cancelación de permisos • Atenuación de los impactos con base en las MIA • Restauración del ecosistema • Establecimiento de un flujo de agua de acuerdo a las necesidades ambientales y sociales • Conocer el estado de salud ambiental de los ríos de Coahuila y establecer una legislación específica para ríos: que garantice su estabilidad físico-química, continuidad ecológica e integridad hidromorfológica

  14. Nos une nuestro afecto por el río

More Related