1 / 15

YTRIO

YTRIO. Realizado por: Fernando Vieira Contreras. E-mail: Fernando_0991@hotmail.com. Características generales. Símbolo Y. Numero atómico 39. Metal de transición químicamente similar a los lantánidos, valencia 3. Estado solido. Color blanco-plateado. Fácil de oxidar.

veda-campos
Télécharger la présentation

YTRIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. YTRIO Realizado por: Fernando Vieira Contreras. E-mail: Fernando_0991@hotmail.com

  2. Características generales • Símbolo Y. • Numero atómico 39. • Metal de transición químicamente similar a los lantánidos, valencia 3. • Estado solido. • Color blanco-plateado. • Fácil de oxidar.

  3. Características generales • Electronegatividad -> 1,2 • Radio covalente -> 1,48 Å • Radio iónico -> 0,93 Å • Radio atómico -> 1,80 Å • Entalpia de fusión -> 11,4 Kj/mol • Entalpia de vaporización -> 363 Kj/mol

  4. Características generales • Configuración electrónica -> [Kr]4d15s2  • Primer potencial de ionización -> 6,62 eV • Masa atómica -> 88,906 g/mol • Densidad -> 4,47 g/ml • Punto de ebullición -> 3338 ºC • Punto de fusión -> 1509 ºC

  5. Estructura cristalina • Estructura hexagonal.

  6. Compuestos • El itrio metálico absorbe hidrógeno, y cuando en aleaciones llega a una composición de YH2, se parece mucho a los metales. De hecho, en ciertos niveles de composición la aleación es mejor conductora de la electricidad que el metal puro. • Se oxida fácilmente en el aire húmedo para dar el óxido Y2O3 , de carácter básico y conocido como itria, y se disuelve en agua caliente formando el hidróxido Y(OH)3 y liberando hidrógeno.

  7. Abundancia y obtención • Es el elemento 29 en abundancia en la corteza terrestre, se encuentra en la mayoría de tierras raras y en las menas de uranio pero en estado nativo no. • El metal comercial se extrae de la monacita o la bastnacita

  8. Abundancia y obtención Entre otras técnicas se utiliza la reducción del fluoruro de itrio con calcio. Es muy difícil de separar de otras tierras raras y una vez obtenido es un polvo gris.

  9. Historia Fue descubierto en un pueblecito muy cerca de Estocolmo, Ytterby, en 1787. Apareció en una escombrera, una piedra negra de aspecto metálico que recogió casualmente el teniente del ejército sueco Arrhenius y la envió a la universidad para que fuera analizada. Cinco años mas tarde, Gadolín, profesor finlandés que trabajaba con Bergman en la universidad de Upsala y a su vez profesor de la universidad de Abo en su país, logro aislar de aquel mineral, lo que le pareció una nueva sustancia que llamo Tierra de ytter en honor al lugar donde había sido encontrada, posteriormente paso a llamarse Gadolinita. De ella se obtuvo el mineral Ytria (Y2O3), de la que en 1828 FriefrichWölheraisló el itrio por reducción de cloruro de itrio con potasio.Su símbolo inicial fue Yt apareciendo así en los primeros sistema periódicos, convirtiéndose después en Y.

  10. Historia Sin embargo lo que Gadolin no sabia era que junto al mineral que había encontrado iban a aparecer muchos más, de tal forma que los científicos posteriores acudirán a la Tierra de ytter para hacerse famosos descubriendo nuevos metales. Carlo Mosander, en 1843 mostró que la itria podía separarse en óxidos de tres elementos distintos, a parte de la itria, el más básico de los tres, la erbia y terbia , los otros dos, óxidos respectivamente de itrio, erbio y terbio, nombres de elementos, Estos elementos van a perpetuar el nombre del pueblecito que se convertirá ciento cincuenta años después en el más nombrado del sistema periódico de los elementos químicos. Por ello el itrio marcó una época dentro de la historia de los metales.

  11. Aplicaciones • El óxido de itrio activado con europio, forma el componente rojo de los receptores de televisión a color. • En la desoxidación (eliminación de oxigeno) del vanadio y otros metales no ferrosos. • Los granates de itrio-hierro son usados para fabricar filtros de microondas y para fabricar rubíes industriales. • El granate itrio-aluminio se emplea como piedra preciosa, como imitación del diamante. • Como catalizador para la polimerización del etileno • Forma parte de láseres, el fluoruro de itrio y el vanadio de itrio se usan en láseres infrarrojos. • Otros láseres son usados en procesos industriales como tratamiento de superficies y mecanizados.

  12. Usos médicos Forma parte de los láseres YAG ( itrio-aluminio-granate). Dopado con holmio es un láser de alto poder que opera con luz infrarroja, es absorbido de manera explosiva por tejidos impregnados de humedad en secciones de menos de un milímetro de espesor. Generalmente opera en modo pulsante y pasa a través de dispositivos quirúrgicos de fibra óptica. Se utiliza para quitar manchas de los dientes, vaporizar tumores cancerígenos y deshacer cálculos renales y vesiculares. También puede estar dopado de neodimio siendo uno de los láseres de mayor uso aplicándose en el tratamiento oftalmológico de las cataratas y en medicina estética.

  13. Usos médicos El itrio 90 es un isótopo médico empleado en tratamientos de radioinmunoterapia contra el cáncer. La radioinmunoterapia combina un compuesto biológico con material radiactivo para localizar y destruir las células tumorosas y evitando en las células sanas los efectos de la radiación.

  14. El uso del itrio está todavía creciendo, debido a sus buenas condiciones para producir catalizadores y brillo en el cristal y por mas propiedades.

  15. Peligros • Aunque en la mayoría de las casas hay objetos con itrio tal como televisiones , no hay peligro, el problema se encuentra a la hora de fabricarlos ya que se puede estar en contacto directo con el. • El itrio es incluido al medio ambiente por industrias o cuando los equipos de las casas son tirados a las basuras, acumulándose en ríos o en el suelo y de ahí pasando a animales o humanos. • La exposición a compuestos que contienen itrio raramente se da pero deberían considerarse extremadamente tóxicos, si bien algunos compuestos presentan un riesgo bajo. • Las sales de itrio pueden ser carcinógenas. • Comúnmente el metal no se encuentra en tejidos humanos ni se tiene constancia de que desempeñe un papel biológico.

More Related