1 / 5

Negociacion Laboral

Negociacion Laboral

Télécharger la présentation

Negociacion Laboral

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política SAIA A 2020/04 Negociación Especializada en Venezuela Nombre. Victor Gonzalez Prof. Lisbeth Campis Técnica de Negociación y Mediación

  2. Negociación Laboral La negociación laboral tiene por objeto las condiciones de trabajo, ya sean individuales o colectivas a través de los representantes de los trabajadores, afectando a distintos aspectos en el tiempo La negociación colectiva, es ejercida por los sindicatos para obtener mejores salarios y condiciones laborales para sus miembros La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes que tienen intereses tanto comunes como opuestos intercambian información a lo largo de un período, con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras • Clasificación: • Con subespecies: • Individual (Personas) • Grupal (Conjuntos) • Colectivas (Sindicatos - Empleadores) • Dentro del Universo de la negociación esta es una especie entre las: • Comerciales • Familiares • Políticas • Internacionales • Laborales • Acuerdos Marco • Convenios Colectivo • Acuerdos Colectivos (Sindicatos - Empleadores)

  3. Negociación Laboral Las probabilidades de éxito de la negociación aumentan con una buena preparación. Por eso resulta fundamental conocer cuáles son las peculiaridades de la negociación laboral • Negociación continua. El marco en el que se mueven las empresas, la competencia y el mercado cambian, por lo que estos acuerdos de larga duración exigen modificaciones. • Componente político. Lo contiene sobre todo cuando se negocia con sindicatos. • Multilateral. Hay acuerdos y convenios colectivos que se negocian con varias partes al mismo tiempo. • Eficacia normativa de los acuerdos. • : • Acuerdos de larga duración. Los acuerdos colectivos de trabajo tienen una proyección en el tiempo. • Convivenciacotidiana de las partes. Se negocia con alguien con quien posteriormente se tiene que convivir. • Importancia de los intereses en juego. Se negocia sobre aspectos que afectan a la vida de las personas, sus retribuciones, jornadas de trabajo, ubicación geográfica. • Diversidad de contenidos. La negociación puede versar sobre muchos temas diferentes. • Ineludible. En muchos marcos legislativos es obligatoria la representación de los trabajadores. • Proceso regulado legalmente. Hay que cumplir el marco legislativo.

  4. Negociación Laboral • Carácter público. El marco de comunicación es tan amplio hoy en día que las negociaciones de este tipo no permanecen ocultas. • Ser flexibles, aceptar los cambios y puntos de vista opuestos. • Solucionar conflictos y utilizar el diálogo como alternativa. • Estar al tanto de las políticas y regulaciones que puedan afectar el objeto de negociación. • Ser comprensibles al negociar cara a cara. • Conocer la matriz DAFO que pueda afectar o favorecer a la negociación: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas • Conocer bien y con exactitud el asunto a negociar. Negociación exitosa Algunas recomendaciones para que se realice una negociación como un proceso exitoso: • Cooperar en lo posible con la otra parte.

  5. Legislación Laboral en Venezuela Ley del Régimen Prestacional de Empleo Ley Especial del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales Reglamento General de la Ley del Seguro Social NORMATIVA LABORAL VIGENTE EN VENEZUELA Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Ley para las personas con discapacidad Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Ley Orgánica Procesal del Trabajo Ley de la Gran Misión Saber y Trabajo Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat Ley del Seguro Social Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras Ley del Instituto Nacional de Socialista INCES Reglamento Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, sobre el Tiempo de Trabajo. Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

More Related