1 / 9

“ Estado actual del SIP, avances y oportunidades para su institucionalización.”

“ Estado actual del SIP, avances y oportunidades para su institucionalización.”. Caja Costarricense de S eguro Social Taller Proyecto de Cooperación Técnica entre Países, Sistema Informático Perinatal Panamá, Noviembre 2012. Algunos indicadores de la Situación de Salud Costa Rica. 2011.

Télécharger la présentation

“ Estado actual del SIP, avances y oportunidades para su institucionalización.”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Estado actual del SIP, avances y oportunidades para su institucionalización.” Caja Costarricense de Seguro Social Taller Proyecto de Cooperación Técnica entre Países, Sistema Informático Perinatal Panamá, Noviembre 2012.

  2. Algunos indicadores de la Situación de SaludCosta Rica. 2011 • Población total 4.301,712 • Densidad poblacional de 84 hab/Km2 • % de analfabetismo 2,4% • Nacimientos 73, 459 CCSS 94.2% (69242) • Bajo peso al nacer 7.2% (CCSS)

  3. Algunos indicadores de la Situación de SaludCosta Rica. 2011 • TMI 9.07/1000 nv (6.74 M. neon. – 2,33 Post neon) • Causas de muerte: afecciones en el periodo perinatal 49%, malformaciones congénitas 36%, enfermedades del sistema respiratorio 3,5% • Tasa de Mortalidad materna 2.31/10.000 nac. (17)

  4. Indicadores de Situación de Salud Perinatal, Costa Rica, 2011 • Cobertura de Atención Prenatal 80%, Captación Temprana Embarazada 78% (2010) • Cobertura de Atención del menor de un año: 87%, Captación temprana del RN 72% • Existencia de un programa Nacional de Tamizaje Neonatal, cobertura nacional del 98%, sector publico y privado; permite la detección temprana de 24 enfermedades, que se clasifican en Defectos Endocrinos, tales como el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, los Defectos del metabolismo, tales como la Galactosemia (GAO)la Fenilcetonuria (PKU)y la Enfermedad de Jarabe de Arce (MSUD) entre otras y las Hemoglobinopatías como las Talasemias.

  5. Estado Actual de SIP. • En Costa Rica a nivel de los servicios de salud la HCP del CLAP es parte integrante del Expediente de salud, por lo cual es usado tanto para el nivel ambulatorio (Áreas de salud)como a nivel hospitalario. • Se usa la historia clínica perinatal inicial, (1987) y únicamente es usada como registro de los datos. • No se utiliza como base de datos, por ende no es utilizada para análisis y toma de decisiones posteriores.

  6. Estado actual del SIP. • El personal de salud del primer nivel así como el del nivel hospitalario están capacitados para el registro de datos en la versión que se utiliza actualmente. • El personal de salud del área de estadísticas, tanto a nivel central, regional y local no están capacitados en la generación de informes. • Han existido experiencias locales ( Maternidad Carit) que han generado informes , analizado la información y han tomado decisiones, las cuales no han sido continuas ni sistemáticas.

  7. Estado actual del SIP. • Conla información que se registra en la HCP se ha desarrollado evaluaciones de desempeño de la prestación de servicios de salud a nivel ambulatorio. (Compromisos de Gestión, CCSS) • Las normas nacionales de Atención Integral a las personas incorporan las actividades básicas de la atención materna perinatal expresadas en el SIP.

  8. Avances. • La CCSS esta desarrollando el Expediente Digital único en salud (EDUS) el cual incorpora la Historia Clínica Perinatal. • Existe a nivel institucional un proceso de evaluación del desempeño de la prestación de los servicios de salud, el cual se desarrolla en todas las unidades prestadoras de servicios, en forma anual y produce información para la toma de decisiones, el cual incorpora indicadores de resultados. V.g. VDRL + abordado adecuadamente, envió y resultado de HIV en la primera consulta de la atención prenatal, captación temprana de la embarazada entre otras.

  9. Oportunidades para la implementación. • Proceso de Restructuración del nivel central de la institución. • Revisión de apertura programática institucional • Actualmente existe apoyo técnico político para la implementación del SIP. • En el desarrollo del Expediente digital en salud • Existencia de instancias técnicas y procesos de evaluación permanentes a nivel institucional • Apoyo técnico financiero por parte de OPS

More Related