1 / 12

LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES

Arteramente, el piso se hunde palmo a palmo, rendido de pronto a su cansancio. Pero no, no es el piso: los pies se hunden palmo a palmo, simuladas raíces andariegas que no pueden continuar simulando. Pero no, no son los pies: el pensamiento se hunde palmo a palmo,

vila
Télécharger la présentation

LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Arteramente, el piso se hunde palmo a palmo, rendido de pronto a su cansancio. Pero no, no es el piso: los pies se hunden palmo a palmo, simuladas raíces andariegas que no pueden continuar simulando. Pero no, no son los pies: el pensamiento se hunde palmo a palmo, en busca de un espacio mayor, de un cuerpo que de veras lo contenga. Pero no, tampoco es el pensamiento: la realidad se hunde palmo a palmo, la realidad que ya no se conforma con ser nada más que realidad. Roberto Juarroz, Poesía Vertical LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES

  2. LA ERA PLANETARIA • Espacio tiempo que muestra la no verdad de la totalidad • Reclama un tipo de pensar que integra la fragmentación y la dispersión de la información y el conocimiento. • Pensar basado en una actitud transdisciplinaria

  3. PENSAR COMPLEJO • Qué entendemos por complejidad? • Etimología de la palabra complejidad. • Estado espiritual que produce la complejidad. • Pensamiento Complejo como respuesta del espíritu. • Rearticulación de conocimientos .

  4. SUBJETIVIDAD • Se le atribuye el sentido de CUALIDAD de lo SUBJETIVO. • Lo que depende de cada SUJETO. • CUALIDADES QUE SINGULARIZAN A UN DETERMINADO SUJETO. • Es un modo de ser.

  5. PROFUNDIZANDO • Sistema de representaciones • Dispositivo de producción de significaciones y de sentidos para la vida, de valores éticos y morales. • Determinan en su conjunto los comportamientos prácticos del individuo. • Remite a la posición de SUJETO, por lo cual se diferencia en sentido estricto del inconsciente.

  6. EPOCA ACTUAL • Es una época de crisis • Los referentes ideológicos tradicionales caen. • No se vislumbra una alternativa social integradora. • La crisis produce efectos objetivables en los sujetos: • anegado por la desesperanzada vivencia de inestabilidad personal, acompañada de sentimientos de orfandad.

  7. Emerge un estilo de vida fragmentario con el predominio del mecanismo de la desmentida. • Es un tiempo de un ethos líquido. • Se debilita la solidez de las Instituciones. • Se produce el descarte del individuo. • Se anula la tradición del pasado y se extravían las metas del futuro. • El sujeto se ubica en la categoría de CONSUMIDOR

  8. REALIDAD PSIQUICA Y REALIDAD SOCIAL • Los mecanismos del yo recortan y construyen una realidad determinada. • Será distinta según predomine una función simbólica integradora o un movimiento desvinculante. • Los procesos del yo son potenciados o inhibidos por lo social. • La desvalorización de la Ley social instala la circularidad deteriorante. • El sujeto ideal social desaparece.

  9. Producción de la subjetividad • La singularidad humana se constituye en el entrecruzamiento de universales necesarios y relaciones particulares que no sólo la transforman y la modifican sino que la instauran : • Los universales tienen que ver con la constitución psíquica. • Las relaciones sociales tienen que ver con los modos históricos que generan las condiciones del sujeto social.

  10. Está atravesada por modelos históricos de representación con los cuales cada sociedad determina aquello que considera necesario para la conformación de sujetos sintónicos. • Las formas de la moral, las modalidades discursivas con las que se organiza la realidad. • La subjetividad está en riesgo de ser de-construida: desocupación, marginalidad, cosificación. • Un hombre expulsable y exterminable. Consumidores consumidos

  11. DES-SUBJETIVACIÓN • Deja al psiquismo inerme. • Intervienen dos variables: • Organización psíquica • Estabilización de la subjetividad (ésta última sostiene a la anterior). Un nuevo modo de padecimiento

  12. TIPOS DE SUBJETIVIDADES Ataque de pánico. Perversión narcisista. Trastorno límite de personalidad. Trastorno del estado ánimo. Trastorno narcisista.

More Related