1 / 6

Compañía estadounidense Propietario extranjero

Adquisiciones de compañías estadounidenses por extranjeros. Compañía estadounidense Propietario extranjero J. Walter Thompson (publicidad) Gran Bretaña Spiegel (venta al detalle por catálogo) Alemania Mack Trucks (automotriz) Francia

vince
Télécharger la présentation

Compañía estadounidense Propietario extranjero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Adquisiciones de compañías estadounidensespor extranjeros Compañía estadounidense Propietario extranjero J. Walter Thompson (publicidad) Gran Bretaña Spiegel (venta al detalle por catálogo) Alemania Mack Trucks (automotriz) Francia Giant Food Stores (supermercados) Holanda Pillsbury, Hueblein Gran Bretaña CBS Records (música y entretenimiento) Japón Magnavox (televisores) Holanda Carnation (Coffee-mate, comida para mascotas Friskies) Suiza Chesebrough-Pond’s (vaselina) Holanda Vermont American (herramientas para jardinería) Alemania Northwest Airlines Holanda FUENTE: Adaptado de “Soon To Be Extinct: American TV Brands”, U.S. News and World Report, 31 de julio de 1995, p. 13; y Gustavo Lombo, “Creating American Jobs”, Forbes, 28 de julio de 1997, p. 222.

  2. La tarea del marketing internacional Ambiente extranjero (elementos incontrolables) 1 Fuerzas económicas Fuerzas políticas y legales Ambiente nacional (elementos incontrolables) Elementos incontrolables del ambiente en el mercado A 2 7 Estructura competitiva Fuerzas políticas y legales (Elementos controlables) Fuerzas culturales Fuerzas competitivas Elementos incontrolables del ambiente en el mercado B Precio Producto 3 Canales de distribución Promoción 6 Elementos incontrolables del ambiente en el mercado C Geografía e infraestructura Nivel de tecnología Clima económico 4 5 Estructura de distribución • The McGraw-Hill Companies, Inc., 1999

  3. Algunos grandes jugadores estadounidensesen el juego global Ingreso externo (% del total) Utilidad externa (% del total) Bienes externos (% del total) Compañía 43.1% E.I. du Pont de Nemours 28.9% 40.6% 50.1 Procter & Gamble 36.9 40.5 67.1 Coca-Cola 67.8 37.7 45.0 Motorola 92.4 35.7 49.6 Johnson & Johnson 46.1 45.3 39.7 Sara Lee 53.8 51.3 71.6 Colgate-Palmolive 83.6 60.4 63.1 Gillette 41.1 62.6 46.5 Compaq Computer 51.7 31.4 57.0 McDonald’s 49.6 55.0 65.3 Avon Products 58.9 59.0 58.4 Intel 38.4 20.2 36.2 RJR Nabisco 53.8 20.2 FUENTE: Adaptado de Brian Zajac, “Buying American”, Forbes, 28 de julio de1997, p. 218.

  4. Conceptos de marketing internacional Concepto Esquema EPRG Extensión del mercado nacional (Etnocéntrica) Mercado multinacional (Policéntrica) Marketing global (Regio/Geocéntrica) • The McGraw-Hill Companies, Inc., 1999

  5. Tendencias en los negocios globales Internacionalización de los mercados estadounidenses Internacionalización de los negocios estadounidenses Crecimiento de las áreas de comercio regionales UE, NAFTA, AFTA, APEC, MERCOSUR Movimiento hacia el sistema de libre mercado en países de América Latina, Asia, Europa del este Grandes mercados emergentes como Argentina, Brasil, China, Corea del Sur, Polonia, India Evolución del ingreso interno medio global GATT y Organización Mundial de Comercio El TRIAD Nacimiento del Euro Internet y las comunicaciones globales • The McGraw-Hill Companies, Inc., 1999

  6. Desarrollo de conciencia global • Ser consciente de manera global es tener: Objetividad Tolerancia hacia las diferencias culturales • Conocimiento de:CulturasHistoriaPotencial del mercado mundialTendencias globales económicas y sociales • The McGraw-Hill Companies, Inc., 1999

More Related