1 / 19

TEMA 6

TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica. Índice. Instrumentos esenciales de análisis Planes de observación Medición de los fenómenos y estructuras demográficas Estandarización de tasas. Instrumentos esenciales de análisis. Instrumentos esenciales de análisis.

virgo
Télécharger la présentation

TEMA 6

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 6 Herramientas básicas de la estadística demográfica

  2. Índice • Instrumentos esenciales de análisis • Planes de observación • Medición de los fenómenos y estructuras demográficas • Estandarización de tasas

  3. Instrumentos esenciales de análisis

  4. Instrumentos esenciales de análisis Cualquier población está sometida a un proceso continuo de entradas y salidas de individuos: Entradas Salidas Nacimientos e inmigraciones TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica Defunciones y emigraciones Un Stock de población es el número de individuos que la componen en un instante dado. Un flujo es el número de eventos que ocurren en la misma durante un periodo de tiempo. Los stocks de población evolucionan según los diferentes flujos de entrada y salida

  5. Instrumentos esenciales de análisis Líneas de vida El evento inicial puede ser el nacimiento y el evento final, la muerte del individuo; la duración del seguimiento del individuo será la edad del mismo: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  6. Instrumentos esenciales de análisis Diagrama de Lexis • Es una representación bidimensional de las dos acepciones del tiempo: • Tiempo de calendario (t) • Antigüedad, duración o edad (x) desde un evento inicial • y que permite visualizar información pluridimensional. En este diagrama representamos las líneas de vida de todos los individuos de la población: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  7. Instrumentos esenciales de análisis Diagrama de Lexis TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  8. Instrumentos esenciales de análisis Diagrama de Lexis TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  9. Planes de observación

  10. Planes de observación Conceptos • Según sea la recogida de información, pueden aparecer tres planes de • observación: • Edad-periodo (E-P) • Periodo-cohorte (P-C) • Edad-cohorte (E-C) En el mejor de los casos, podemos también tener un plan de observación Edad-Periodo-Cohorte: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  11. Planes de observación Ejemplos en el diagrama de Lexis Suponemos un estudio de mortalidad: Edad-Periodo 4 individuos han fallecido durante el año 2000 con 65 años de edad cumplida 3 niños de la generación de 1998 han fallecido durante el año 2001 Periodo-Cohorte Edad-Cohorte 5 niños de la generación de 1998 han fallecido con dos años de edad cumplida TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  12. Medición de los fenómenos y estructuras demográficas

  13. Medición de los fenómenos y estructuras demográficas Tasas brutas y específicas Una tasa es la relación entre un flujo y un stock de población e indica el número de sucesos ocurridos en un intervalo de tiempo, por cada individuo. Una tasa bruta es el cociente del número de eventos ocurridos en un periodo de tiempo y la población media (normalmente anual). Una tasa específica cuantifica un fenómeno según la edad, el sexo u otra característica. TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  14. Medición de los fenómenos y estructuras demográficas Obtención de una tasa específica según el plan de observación Periodo-cohorte Edad-periodo: Tasa a la edad cumplida x y para el año t: Edad-cohorte Tasa a la edad cumplida x de la generación g: Tasa para la generación g y para el año t: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  15. Medición de los fenómenos y estructuras demográficas Probabilidades Periodo-cohorte Miden el riesgo de ser afectado por un suceso; se denominan también riesgos o cocientes. Edad-cohorte Probabilidad a la edad cumplida x de la generación g: Probabilidad para la generación g y el año t: Relación entre tasa y probabilidad P=2T/(2+T) TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  16. Estandarización de tasas

  17. Estandarización de tasas • Estandarización directa o método de la población tipo • Estandarización indirecta o método de los coeficientes tipo TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  18. Estandarización de tasas Estandarización directa Una tasa bruta se puede expresar: Si queremos comparar las tasas de dos poblaciones a y b: La diferencia puede estar en las tasas específicas o en la distinta estructura por edad Eliminamos la posible influencia de la estructura por edad, utilizando la estructura de una población c “tipo”, con lo que obtenemos las tasas estandarizadas: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

  19. Estandarización de tasas Estandarización indirecta Se utiliza en el caso de que el número de eventos a cada edad sea desconocido, por lo que se calcula el número de acontecimientos esperado en el caso de que se asumiesen las tasas específicas de otra población “tipo” c: Así se construye una tasa corregida para las poblaciones a y b: TEMA 6. Herramientas básicas de la estadística demográfica

More Related