1 / 19

Evaluación del desarrollo Psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal

Evaluación del desarrollo Psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal. Diego Cerda Carolina Cifuentes Gianinna Henríquez Jocelyn Machuca Andrés Pichicón. Evaluación Psicomotriz. Técnicas de evaluación del desarrollo psicomotriz :

vlora
Télécharger la présentation

Evaluación del desarrollo Psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación del desarrollo Psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal Diego Cerda Carolina Cifuentes Gianinna Henríquez Jocelyn Machuca Andrés Pichicón

  2. Evaluación Psicomotriz Técnicas de evaluación del desarrollo psicomotriz: 1. Instrumentos tradicionales: obtención de una medida global de desarrollo mediante: - Cocientes de desarrollo - Cocientes madurativos 2. Procedimientos para evaluar áreas específicas del desarrollo - Picq y Vayer

  3. Evaluación del desarrollo Psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal Permite: • Plantear programas individuales o grupales con claros objetos de intervención • Utilidad para profesores, psicólogos y pedagogos

  4. Método Sujetos: • Muestra piloto constituida por 21 niños/as de educción primaria elegidos al azar, con un nivel medio de desarrollo sin que se observen retrasos o trastornos significativos. • Nivel socioecónomico y cultural del establecimiento medio.

  5. Diseño y procedimiento: • Metodología Correlacional: para el estudio exploratorio de las relaciones entre inteligencia y psicomotricidad • Metodología Observacional:para diseñar el instrumento de evaluación . Las unidades de observación son: ♦ conductas ♦ productos de conductas ♦ tiempos de ejecución

  6. Metodología Observacional: • Fases de la metodología observacional: • Selección y definición de las 19 variables psicomotrices de evaluacion estructuradas en 4 ejes • selección de las 39 actividades lúdicas que configuran la batería de evaluación y descripción de las mismas • Definición de los indicadores de observación de cada juego y clarificación psicomotriz medida con cada indicador • Sistematización de las 8 sesiones de evaluación

  7. 5. Formación del equipo investigador 6. Administración de la batería de juegos 7. Formulación de los 90 indicadores de observación 8. Estructuración del procedimiento de corrección 9. A cada niño se le administra 3 instrumentos de evaluación de la inteligencia verbal y no verbal

  8. Sistematización de las Sesiones de Evaluación

  9. Instrumentos: • Batería de evaluación del desarrollo psicomotriz mediante observación sistemática de situaciones de juego: ♦ Batería de juegos con el fin de evaluar 19 funciones psicomotrices en niños de 8 años: • Coordinación y control motriz: ♦ Coordinación dinámica global ♦ Equilibrio ♦ Respiración ♦ Coordinación óculo-manual ♦ Coordinación óculo-motriz ♦ Velocidad, rapidez del movimiento ♦ Control del movimiento ♦ Precisión, puntería ♦ Tonicidad ( fuerza muscular)

  10. Factores Neuromotrices ♦ Lateralidad • Estructuración Perceptiva ♦ Percepción visual ♦ Orientación espacial ♦ Relaciones espaciales entre los objetos ♦ Percepción auditiva ♦ Ritmo ♦ Orientación temporal ♦ Percepción táctil ♦ Organnización perceptiva 4. Estructuración del Esquema Corporal ♦ Esquema corporal

  11. 2. Wisc- R. Subtest Verbales de la escala de inteligencia para niños Wechsler revisada: ♦ Para evaluar la inteligencia verbal se administraron los 6 subtests de la escala verbal que incluye: información , comprensión, semejanzas, aritmética, dígitos y vocabulario. ♦Además para cada escala se obtiene el CI verbal del niño

  12. 3. Test de inteligencia no Verbal Toni- 2 de Brown y otros: ♦ Compuesto por 55 problemas cuyo componente principal es la solución de problemas gráficos de tipo abstracto. ♦ Implica diferente tipos de relaciones como: emparejamiento simple, analogías, clasificación, intersecciones y cambio progresivo

  13. 4. Test de matrices progresivas de Raven y otros: ♦ Test de inteligencia no verbal y no manual. ♦ Test perceptual de observación, comparación y razonamiento análógico ♦ Compuesto por 36 problemas cuyo componente principal es la solución de problemas gráficos de tipo abstracto

  14. Relaciones significativas: Inteligencia verbal: Velocidad Tiempos de ejecución en tareas respiratorias Coordinación visomotora u óculo manual Esquema corporal Inteligencia no verbal: Equilibrio Presición o puntería Percepción visual Orientación temporal Tiempos de ejecución en tareas de organización perceptiva Resultados y conclusión

  15. Ausencia de relaciones significativas: Inteligencia verbal y no verbal: • Coordinación dinámica global • Tiempos de ejecución en tareas de equilibrio • Coordinación óculo- motriz • Orientación y relaciones espaciales • Ritmo • Percepción auditiva • Percepción táctil

More Related