1 / 19

elvia_ramirezcabrera@yahoo.co.uk

Estrategias de sostenibilidad y reducci ón de energía y emisiones de carbono aplicadas a comunidades y a la industria Elvia Ramírez Cabrera MBA Ph.D. DIC BUAP – Facultad de Ingenier ía Qu ímica. elvia_ramirezcabrera@yahoo.co.uk. Contenido. Fundamentos de sostenibilidad;

wendell
Télécharger la présentation

elvia_ramirezcabrera@yahoo.co.uk

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategias de sostenibilidad y reducción de energía y emisiones de carbono aplicadas a comunidades y a la industria Elvia Ramírez Cabrera MBA Ph.D. DICBUAP – Facultad de Ingeniería Química elvia_ramirezcabrera@yahoo.co.uk

  2. Contenido • Fundamentos de sostenibilidad; • Criterio  económico, ambiental y social; • Factores para implementar sostenibilidad y reducción de energía y emisiones de carbono Análisis PESTEL • Políticos; • Económicos; • Sociales; • Technológicos; • Ecológicos; y • Legislativos; • Tesis de MBA desarrollada para Arup; • Contribución.

  3. Fundamentos de sostenibilidad • Ambientales • Partidos políticos que promueven reducir el uso de energía y las emisiones de carbono; • Energía renovable  beneficios ecológicos; • Mitigación y adaptación al cambio climatico. • Económicos • Constante aumento en las facturas de energía; • Disminución de reservas de gas y petróleo; • Evitar costes de medios convencionales de calefacción, aire acondionado y electricidad. SOSTENIBILIDAD • Sociales • Desarrollo de comunidades sostenibles; • Suministros de energía seguros; • Reducción de escasez de combustibles y mejoramiento de los estándares de vivienda.

  4. Ilustración del criterio económico • Negociar con socios a libro abierto; • Calidad / Precio; • Competición . ECONOMICO •  Costos de operación; • Compras; • Cambios en las formas de vida; •  Basura / desechos  hacer inversiones.

  5. Ilustración del criterio ambiental • Tipo de transporte; • Uso de la energía; • Emisiones de CO2. • Transporte; •  El impacto ambiental de actividades; • Gestión de desechos; • Ahorros en energía; • Contaminación; • Ahorros en H2O; • Materiales. AMBIENTAL • Colecta de basura; • Procesamiento de desperdicios; • Reciclado. • Deforestación; • Fuentes de materiales sostenibles; • Materiales + durables y resistentes.

  6. Ilustración del criterio social • Mejoría en la carencia de combustibles; • Accesibilidad; • Mejoría en la carencia de H2O. •  Ruido; • Costos de operación; • Empleo; • Mantenimiento / reparaciones; • Mejora de calidad de vida; • Educación de individuos; • Seguridad en comunidades. SOCIAL •  Crimen; • Seguridad.

  7. Factores para implementar sostenibilidad  políticos y legislativos • El gobierno británico se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono en un 80% antes del 2050; • Para lograrlo el sector de la construcción se ha tomado como objetivo 40% de las emisiones de C provienen de edificios; • Ejemplos de políticas: • Códigos de construción (Parte L)  Código que cubre el funcionamiento y la eficacia de la energía en edificios; • Certificados del funcionamiento de la energía  Requisito para demostrar el funcionamiento de la energía de edificios comerciales nuevos, vendidos o rentados; • Esquema del rendimiento energético Sistema obligatorio comercial para fomentar la reducción del consumo de la energía. La falta de cumplimiento puede generar multas o cargas criminales.

  8. Factores para implementar sostenibilidad  económicos (cont.) • Incentivos en la energía: • Feed-in-tariffs  incentivo de reembolso para la generación de electricidad de tecnologías renovables; • Incentivos de calor renovable esquema de reembolso para la generación de calor de tecnologías renovable; • Obligacióndeenergías renovables  proveedores de electricidad deben de obtener una proporción de su electricidad vía tecnologías renovables; • Impuesto al cambio climático  impuesto sobre el uso de iluminación, calefacción y energía por los consumidores en industria, comercio, agricultura y el sector público. • Reducción de costos de operación debido al funcionamiento de una mejora en energía  reducir las emisiones de carbono.

  9. Factores para implementar sostenibilidad  sociales y tecnológicos (cont.) Sociales • Hay una necesidad predominante para mejorar los problemas sociales existentes, por ejemplo: • Diversos países han sufrido condiciones de sequía en los últimos 10 años; • Proteger a comunidades y hogares vulnerables de inundaciones y de otras consecuencias a causas del cambio climático; • Se prevée que el Reino Unido tendrá cortes de energía para el 2015; Tecnológicos • Carencia de conocimientos en cómo utilizar y maximizar tecnologías renovables que conduzcan a la mejora operacional en el área de la construción y en comunidades e idustrias; • Experiencia requerida para definir e implementar estrategias de eficacia de la energía.

  10. Factores para implementar sostenibilidad  ecológicos y otros (cont.) Ecológicos • Hay una necesidad de  • Alcanzar una considerable reducción en emisiones para prevenir un cambio climático más drástico; • Resolver el uso excesivo en la disminución de recursos naturales. Otros • Mejorar el espacio de trabajo para un mejor bienestar, más productivo y más sano; •  el valor de una propiedad; • Comunidades exigen el grado de excelente en BREEAM para nuevos edificios comerciales y para restauraciones de edificios; • Beneficios de ventas y en mercadotecnia por demostrar un compromiso por reducir las emisiones de carbono; •  potencial en la reputación.

  11. Tesis de MBA desarrollada para • Integración de pilas de combustible, tecnologías de energía renovable y otras tecnologías bajas en carbono para aplicaciones estacionarias; • Crear relaciones inter-organizacionales de colaboración a través de la cadena de suministros  mercados empesariales sostenibles; • Fueron considerados  gerencia estratégica de aspectos técnicos, de comercialización y financieros; • Demostrar a la sociedad, a las diversas industrias y a los negocios el uso potencial de tecnologías ambientales y bajas en emisiones de carbono.

  12. Proyecto para – Ilustración del concepto

  13. Proyecto para – Balance de energía • Entradas • Perfil de la demanda de electricidad del edificio; • Información de la velocidad del viento medida en el sitio; • Datos de funcionamiento de: • turbina eólica; • electrolizador: • compresor; y • pila de combustible. • Salidas • Obtener un edificio con zero emisiones de carbono; • Corregir el balance del resultado obtenido de las technologías con respecto a cada una de ellas; • Optimización de la operación del equipo.

  14. Contribución  Contactos • Asociado de investigación post-doctoral  • Consultora externa técnica : • Ingeniero de investigación • Directora de investigación y desarrollo • Consultora en energía  • Consultora  • Consultora asociada  • Consultora en sostenibilidad 

  15. Contribución  Contactos(Cont.) Empresas de energías renovables Clientes Centros de Investigación / Universities Exposiciones y conferencias

  16. Contribución • Más de 10 años de experiencia técnica en áreas de sostenibilidad; • Habilidades y conocimientos de gerencia  projectos, programas & gerencia de personal; • Conocimiento y aplicación de políticas de energía y medio ambiente; • Presentaciones orales y de carteles en conferencias internacionales; • Experiencia en pilas de combustible para aplicaciones: • Propósitos residenciales (e.g. cogeneración de calor y energía, reservas de energía); • Producción de energía industrial (e.g. cogeneración, tri-generación); • Transporte  vehículos de cero emisiones de carbono; • Remplazo de baterías  barcos, carretilas elevadoras.

  17. Contribución • Conversión de energía renovable (solar, viento) en H2; • Tecnologías bajas en carbono e.g. bombas de fuentes de calor de la tierra; • Estrategias de gestión de la energía y carbono; • Medidas eficientes de energía: • Aislamiento; • Sistemas eficientes de: • Calefacción • Agua caliente; • Iluminación; • Implementación de BREEAM-In-Use en EDF Energy:

  18. Contribución Gestión de Gestión de la inovación operaciones Cadena del Tecnologías suministro emergentes sostenible Finanzas Estrategias de mercadoctenia VAN Gerencia de negocios TIR Periodo NPD de Retorno RSC Planificación Idiomas: estratégica inglés PESTEL español Ventaja competitiva francés DOFA

  19. Muchas gracias & Preguntas elvia_ramirezcabrera@yahoo.co.uk Tel: +44 (0) 7970 65 1663

More Related