1 / 23

FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS ESPECIALES EN LA ALERGIA AL LATEX

FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS ESPECIALES EN LA ALERGIA AL LATEX. Dra. Blanca Madurga Patuel Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica . Unida de Gestión Clínica de Urología. H.U. Puerta del Mar Cádiz. GRUPOS DE RIESGO.

Télécharger la présentation

FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS ESPECIALES EN LA ALERGIA AL LATEX

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS ESPECIALES EN LA ALERGIA AL LATEX Dra. Blanca MadurgaPatuel Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica. Unida de Gestión Clínica de Urología. H.U. Puerta del Mar Cádiz

  2. GRUPOS DE RIESGO • Personal Sanitario (Quirófanos, Laboratorio, Enfermería) 2,6-16,9%. • Otros trabajadores expuestos (cocina, procesadores del látex…) 6-11%. • Pacientes con Espina Bífida y/o multioperados 6-60%. • Alérgico a a frutas (plátano, castaña, kiwi, aguacate) 20-28%.

  3. FACTORES DE RIESGO • Los pacientes con Mielomeningocele son el grupo con mas riesgo de padecer alergia /sensibilización al Látex. • A continuación, el segundo grupo en frecuencia es el del Personal Sanitario.

  4. EPIDEMIOLOGIA • Las primeras reacciones alérgicas al caucho de látex natural en personas con espina bífida se reportaron a finales de la década de los 80, cien años después de que el látex se utilizara por primera vez para fabricar guantes quirúrgicos de caucho.

  5. EPIDEMIOLOGIA • De acuerdo con la Asociación de Espina Bífida de los Estados Unidos (SpinaBifidaAssociation of America, SBA), muchos niños con mielomeningocele son alérgicos al látex (caucho natural), posiblemente debido a la exposición reiterada durante las cirugías y las citas médicas.

  6. FACTORES DE RIESGO

  7. FACTORES DE RIESGO

  8. FACTORES DE RIESGO

  9. FACTORES DE RIESGO

  10. FACTORES DE RIESGO

  11. EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCION

  12. PREVENCION • Se debe considerar que todas las personas con espina bífida y/o multioperados corren un alto riesgo de tener reacciones alérgicas al caucho natural (no al sintético) y desde su nacimiento deben evitar el contacto con los productos de látex en todo momento y lugar. Generalmente, el látex se puede sustituir de una manera segura por otros productos tales como silicona, plástico, nitrilo o vinilo.

  13. PREVENCION • DIVULGACION ENTRE LOS TRABAJADORES SANITARIOS:DAR A CONOCER LOS PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA LA ATENCION DE PACIENTES ALERGICOS AL LATEX. • EDUCACION DE TRABAJADORES SANITARIOS PARA EVITAR LA ALERGIA PROFESIONAL AL LATEX. • RECONOCIMIENTO PERIODICO DE LAS NECESIDADES EN CUANTO A MATERIAL LIBRE DE LATEX Y BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS ACTUALIZADAS. • ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA IMPLEMENTAR LOS PROTOCOLOS CONSENSUADOS.

  14. PREVENCION EN EL HOSPITAL • PREVENCION PRIMARIA: • EN CUALQUIER ESPECIALIDAD IDENTIFICAR AL PACIENTE DE RIESGO, PARA CONFIRMAR O NO LA ALERGIA AL LATEX MEDIANTE ESTUDIO ALERGOLOGICO REGLADO. • EN ANESTESIOLOGIA, SI EL PACIENTE PERTENECE A UN GRUPO DE RIESGO, DERIVARLO PARA ESTUDIO ALERGOLOGICO PREOPERATORIO, PARA DETECTAR ALERGIA SUBCLINICA. EVITAR EL LATEX DESDE LA PRIMERA CIRUGIA EN NIÑOS CON ESPINA BIFIDA U OTRAS MALFORMACIONES UROGINECOLOGICAS U OSEAS. • EN POBLACION GENERAL NO SE RECOMIENDA ESTUDIO PREOPERATORIO DE RUTINA

  15. PREVENCION EN EL HOSPITAL • PREVENCION SECUNDARIA: PROPORCIONAR ADECUADA ATENCION MEDICA A LOS INDIVIDUOS ALERGICOS AL LATEX, EVITANDO SU EXPOSICION. • AL INGRESO: IDENTIFICAR AL PACIENTE ALERGICO CON BRAZALETE DE ALERTA. • DISPONER DE SU INFORME MEDICO SOBRE ALERGIA AL LATEX. • DIETA ESTABLECIDA: ALIMENTOS NO MANIPULADOS CON GUANTES DE LATEX. EVITAR ALIMENTOS CON REACTIVIDAD CRUZADA. • SEGUIR LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA EL TRATAMIENTO Y CUIDADO DE LOS PACIENTES ALERGICOS AL LATEX.

  16. CIRUGIA PROGRAMADA • CIRUGIA PROGRAMADA: QUIROFANO LIBRE DE LATEX. SE PROTOCOLIZAN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DE LA CIRUGIA.

  17. CIRUGIA PROGRAMADA • HAY QUE COORDINAR A DISTINTOS SERVICIOS DEL HOSPITAL • SERVICIO DE MANTENIMIENTO: EL DIA ANTERIOR DE LA INTERVENCION SE AISLARA TODO AQUELLO QUE CONTENGA LATEX CON VENDAJE CIRCULAR DE ALGODÓN.

  18. CIRUGIA PROGRAMADA • SERVICIO DE LIMPIEZA: SE LIPIARA EL QUIROFANO 12 HORAS ANTES DE LA INTERVENCION CON GUANTES DE PLASTICO O DE VINILO. SE CONECTARA EL AIRE ACONDICIONADO 8 HORAS ANTES Y SE CERRARAN LAS PUERTAS DEL QUIROFANO. • EQUIPO QUIRURGICO: SE PROGRAMARA COMO LA PRIMERA INTERVENCION DE LA MAÑANA, CON EL EQUIPO MINIMO NECESARIO Y SE ESTARA ATENTO A CUALQUIER EMERGENCIA QUE SE PUDIERA PRESENTAR.

  19. CIRUGIA DE URGENCIA • LIMPIEZA DEL QUIROFANO PREVIA A LA INTERVENCION. • QUIROFANO SIN LATEX. EQUIPO BASICO. • PREMEDICACION QUE PUEDA SER ADMINISTRADA SEGÚN DEL TIEMPO QUE SE DISPONGA. • TECNICA ANESTESICA DE BAJA CAPACIDAD HISTAMINOLIBERADORA.

  20. ATENCION PRIMARIA • CITA PREVIA: EL PACIENTE DEBERA CITARSE SIEMPRE EN LA PRIMERA HORA. • USO DE GUANTES SIN LATEX EN TODAS LAS CONSULTAS. • EVITAR CONTACTO CON CUALQUIER MATERIAL QUE CONTENGA LATEX. • SEGUIR EL LISTADO GENERAL DE MATERIAL PROHIBIDO Y ALTERNATIVO. • NORMAS ESPECIFICAS PARA CONSULTAS DE ODONTOLOGIA, GINECOLOGIA, CURAS O APLICACIÓN DE AEROSOLES.

  21. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ¿PREGUNTAS?

  22. BIBLIOGRAFIA • Risk factors for latex allergy in patients with spina bifida and latexsensitization. R. BERNARDINI*, E. NOVEMBRE*, E. LOMBARDI*, P. MEZZETTI*, A. CIANFERONI*, D. A. DANTI†, A. MERCURELLA‡ and A. VIERUCCI* Clinical and Experimental Allergy, 1999, Volume 29, pages 681–686 • Effects of latex avoidance on latex sensitization, atopy and allergic diseases in patients with spina bifida K. Blumchen1, P. Bayer1, D. Buck1, T. Michael2, R. Cremer3, C. Fricke4, T. Henne5, H. Peters6, U. Hofmann7,, T. Keil8, M. Schlaud9, U. Wahn1 & B. Niggemann1 Allergy 65 (2010) 1585–1593 ª 2010 John Wiley & Sons A/S • Risk factors for latex sensitization in young children with myelomeningocele. Clinicalarticle MasoudMajed, M.D.,1 FaridehNejat, M.D., M.P.H.,1 Mostafa El Khashab, M.D., Ph.D.,2 ParvinTajik, M.D.,3 Mohamm ad Gharagozloo, M.D.,4 MahboubehBaghban, M.D.,5 and AdelehSajjadnia, M.D. • Influence of the type of operations on the development of latex sensitization in children with myelomeningocele AngelMazona, Antonio Nietoa,*, Rafael Pamiesa, RubenFelixa, Juan JoseLinanaa, Amparo Lanuzaa, Luis Caballeroa, Francisco Estornellb, Fernando Garcia-Ibarrab, Jose A. Alvarez-Garijoc Journal of Pediatric Surgery (2005) 40, 688– 692

  23. BIBLIOGRAFIA • Risk factors for latex sensitization in children withspinabifida G. Pires*, M. Morais-Almeida*, A. Gaspar*, N. Godinho*, E. Calado**, J. Abreu-Nogueira*and J. Rosado- Pinto* Allergol et Immunopathol 2002; 30(1): 5-13 • Latex allergy and latex sensitization in children and adolescentswithmeningomyelocele ShailenShah, MD,a Michael Cawley, MD,bRozGleeson, CNS,b John O’Connor, PhD,a and Stephen McGeady, MDa, • J ALLERGY CLIN IMMUNOL, JUNE 1998.

More Related