1 / 21

La Nueva Agenda de Oportunidad Humana

La Nueva Agenda de Oportunidad Humana. Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL . Montevideo, Noviembre 2008. De a poco, la Pobreza en América Latina va bajando. Pero la Desigualdad sigue muy alta.

wilhelmina
Télécharger la présentation

La Nueva Agenda de Oportunidad Humana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Nueva Agenda de Oportunidad Humana Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Montevideo, Noviembre 2008

  2. De a poco, la Pobreza en América Latina va bajando...

  3. Pero la Desigualdad sigue muy alta... Desigualdad, OECD countries (average - circa 2005) (Fuente: Povcalnet, Banco Mundial) Desigualdad, Africa Sub-Sahariana (circa 2005) (Fuente: Povcalnet, Banco Mundial)

  4. Y la Desigualdad polariza la Política... 1 = "Los ingresos deberían hacerse más iguales" 10 = "Necesitamos mayores diferencias de ingreso como incentivo al esfuerzo individual." Fuente: Encuesta Mundial de Valores; conducido por el Consorcio Inter-universitario de Investigación de Políticas y Social, basado en la Universidad de Michigan, 1999-2000; citado en Inglehart y otros, 2004.

  5. Dos Niños Latinoamericanos: Probabilidad de completar 6to grado a tiempo Niño con 4 hermanos en un hogar rural monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 1 US$ (PPP) Niño con 1 hermano, en un hogar urbano bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 25 US$ (PPP)

  6. Dos Niños Uruguayos: Probabilidad de vivir en un hogar con acceso a agua potable de red Niño con 4 hermanos, en un hogar monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 3 US$ (PPP) Niño con 1 hermano, en hogar bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 30 US$ (PPP)

  7. Dos Niños Uruguayos: Probabilidad de vivir en un hogar con acceso a agua potable de red Niño con 4 hermanos, en un hogar monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 3 US$ (PPP) Niño con 1 hermano, en hogar bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 30 US$ (PPP)

  8. Dos Niños Uruguayos: Probabilidad de vivir en un hogar con computadora Niño con 4 hermanos, en un hogar monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 3 US$ (PPP) Niño con 1 hermano, en hogar bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 30 US$ (PPP)

  9. Dos Niños Uruguayos: Probabilidad de haber estado enfermo en los últimos 30 días Niño con 1 hermano, en hogar bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 30 US$ (PPP) Niño con 4 hermanos, en un hogar monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 3 US$ (PPP)

  10. Dos Niños Uruguayos:Probabilidad de realizar una consulta dental con motivos preventivos (últimos 6 meses) Niño con 4 hermanos, en un hogar monoparental, con jefe de hogar sin educación e ingreso per capita familiar igual a 3 US$ (PPP) Niño con 1 hermano, en hogar bi-parental, con jefe de hogar con secundaria completa e ingreso per capita familiar igual a 30 US$ (PPP)

  11. Índice de Oportunidades Humanas  Acceso promedio (p)  Desigualdad de Oportunidades (D) Acceso promedio Acceso específico por grupo i Proporción del grupo i en la población total

  12. Índice de Oportunidad Humana

  13. Cambios en el Índice de Oportunidad Humana (1995-2005)

  14. Desigualdad de Ingresos entre los Adultos Oportunidades para los Niños

  15. La Agenda de Oportunidad Humana y La Nueva Política Social Más Énfasis en Infancia Temprana: Madres Embarazadas Parto Institucional Vacunación Nutrición Epigenética Invertir Más en Escolaridad Básica: Estándares de Lectura Pensamiento Crítico Habilidad Matemática

  16. La Agenda de Oportunidad Humana y La Nueva Política Social Proteger Mejor a la Adolescencia: Detección de Talento Seguridad Física Educación Sexual y Reproductiva Mentores Financiar (No Regalar)Educación Superior: Préstamos Becas Diferenciales Impositivos Formación contínua

  17. La Agenda de Oportunidad Humana y La Nueva Política Social Asegurar Identidad Jurídica: Certificado de Nacimiento Titulación de Propiedad Libreta de Votante Defensora Pública Rigor Contra la Discriminación de Personas y la Monopolización de Mercados. Abrir Accesos a Información: Bibliotecas Gobierno Local Ciudades Inalámbricas

  18. La Agenda de Oportunidad Humana y La Nueva Política Social Focalizar Subsidios a Servicios Públicos: Agua Saneamiento Electricidad Ofrecer Servicios a Micro-Empresarios: Mas Allá del Crédito Compartir los Beneficios de la Globalización: Exportadores Indirectos Transferencia de Tecnología Oportunidades Comerciales

  19. www.worldbank.org/lacopportunity

  20. Gracias!

More Related