1 / 40

Controles Ambientales: HEPA y Luz Ultravioleta

Controles Ambientales: HEPA y Luz Ultravioleta . Michael Lauzardo, MD MSc . Principal Investigator, Southeastern National Tuberculosis Center Assistant Professor, Div. of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Florida College of Medicine

xinqian
Télécharger la présentation

Controles Ambientales: HEPA y Luz Ultravioleta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Controles Ambientales:HEPA y Luz Ultravioleta Michael Lauzardo, MD MSc. Principal Investigator, Southeastern National Tuberculosis Center Assistant Professor, Div. of Pulmonary and Critical Care Medicine,University of Florida College of Medicine Deputy Health Officer for TB – State of Florida

  2. HEPA y Luz Ultravioleta • EL segundo nivel en la Jerarquía del Control de Infecciones en TB (IC) es el uso de controles ambientales para prevenir la diseminación y reducir la concentración de gotitas infecciosas en el aire • Controles ambientales primario: consiste en controlar la fuente de infección al usar extractores y diluir o remover el aire contaminado usando ventilación general • Controles ambientales secundarios: consisten en controlar la circulación de aire para prevenir la contaminación del aire en áreas adyacente a la fuente y limpiar el aire usando filtros de alta eficacia (HEPA), o luz ultravioleta.

  3. HEPA • La filtración con HEPA se puede utilizar para complementar otras medidas de ventilación recomendadas proporcionando una eficacia de retiro mínima de 99.97% de partículas en diámetro igual a 0.3µm • Este método de purificación del aire se considera un apoyo a otras medidas de ventilación. • Utilizado solo, este método ni proporciona comodidad al paciente ni satisface otras medidas de ventilación recomendadas

  4. HEPA • Se ha demostrado que los filtros HEPA reducen la concentración de las esporas del Aspergillus (5-6µm) a niveles por debajo de lo detectable. • Porque los núcleos contagiosos de la gotita generados por los pacientes de TB se creen que son de entre 1--5 µm de diámetro (comparable con tamaño a las esporas del Aspergillus) los filtros HEPA quitará las partículas infecciosas con el M. tuberculosis • Los filtros HEPA se pueden utilizar para limpiar el aire antes de que sea 1) extraído al exterior, 2) recirculados a otras áreas de las instalaciones, o 3) recirculados en un cuarto del aislamiento.

  5. HEPA • Porque los filtros electrostáticos se degeneran con el tiempo, con la exposición a la ambientes húmedos y ambientes de aerosoles, se debe evitar su uso en sistemas que recirculan el aire de regreso al sistema de ventilación general desde los cuartos de aislamiento o cuartos de tratamiento • Si se utiliza, el fabricante del filtro debe ser consultado con respecto a la actuación del filtro para asegurar que la eficacia se mantiene con el tiempo y con la carga

  6. HEPA • Los filtros HEPA pueden y debe usarse para filtrar partículas infecciosas del aire usarse : • Cuando se desecha el aire desde extractores o cabinas directamente a las aéreas o cuartos cercanos y • Al descargar aire desde una sala de aislamiento (o otros cuartos de presión negativa) al sistema de ventilación general

  7. HEPA • Los filtros HEPA pueden usarse para remover partículas infecciosas del aire que recircula en un lugar o extracción directamente al exterior • Los filtros HEPA pueden usarse como medida de seguridad en ductos de extractores para remover partículas infecciosas del aire que se elimina al exterior • El aire puede recircularse con HEPA en áreas en las cuales • no existe sistema de ventilación general • Un sistema existente es incapaz de proporcionar suficiente recambio de aire por hora (RAH) o, • Se desea tener una limpieza del aire (quitar las partículas) sin afectar el suministro de aire fresco o presión negativa • Estos usos pueden incrementar el numero de equivalentes en RAH en el cuarto o área.

  8. HEPA • La recirculación de aire filtrado con HEPA se puede hacer al extraer el aire del cuarto pasarlo por un ducto con HEPA, y regresando al cuarto o al sistema de ventilación general • Además, se puede alcanzar la recirculación al filtrar aire con HEPA instalado en la pared o techo de la habitación o filtrándolo con unidades portables de recirculación de aire

  9. Limpiadores de Aire

  10. Recirculación de aire filtrado con HEPA • Circulación de aire en cuartos individuales puede usarse en cuartos en las que no existe sistemas de ventilación general, cuando un sistema es incapaz de proporcionar un adecuado RAH o se desea tener una limpieza del aire (quitar las partículas) sin afectar el suministro de aire fresco o presión negativa • La recirculación de aire filtrado con HEPA se puede hacer: • al extraer el aire del cuarto pasarlo por un ducto con HEPA, y regresando al cuarto o al sistema de ventilación general • Al alcanzar la recirculación al filtrar aire con HEPA instalado en la pared o techo de la habitación o • filtrándolo con unidades portables de recirculación de aire.

  11. Recirculación de aire filtrado con HEPA MMWR Jensen et al. 2005 / 54(RR17);1-141

  12. Recirculación de aire filtrado con HEPA MMWR Jensen et al. 2005 / 54(RR17);1-141

  13. HEPA • Para asegurar un buen funcionamiento, instale los filtros HEPA con cuidado y dele mantenimiento desacuerdo a las instrucciones del fabricante • Mantenga documentado por escrito todo los servicios de mantenimiento y monitoreo • Fabricantes de unidades de circulación de aire en cuartos deben proporcionar un instructivo de instalación y documentación de la eficiencia de filtración y la eficiencia general de la unidad para quitar partículas del aire en espacios de determinado tamaño

  14. Mantenimiento de los filtros HEPA • Se debe instalar en el filtro un manómetro o otro aparato sensible a la presión que proporcione un manera objetiva y acertada de determinar cuando debe remplazarse un filtro • Características de baja de presión (Pressure-drop) de los filtros deben ser proporcionadas por el fabricante • La instalación de los filtros debe permitir que se pueda dar mantenimiento sin contaminar el sistema del área a que sirve • Para propósitos generales de IC, se debe tener una precaución especial para evitar tirar el filtro durante o después de quitarlo

  15. Filtro HEPA

  16. Luz Ultravioleta

  17. Luz Ultravioleta • UVGI es una forma electromagnética de radiación con amplitud de onda entre la región azul de la luz visible y la región radiográfica • Radiación UV-C (amplitud de onda corta, entre: 100--280 nm) puede producirse de muchas fuentes • La mayoría de las lámparas de UV comerciales disponibles para uso germicida son lámparas de vapor de mercurio de baja presión que emiten energía radiante en el UV-C range, predominantemente a una amplitud de onda de 253.7 nm.

  18. UVGI • Estudios han demostrado que la UVGI es eficiente en matar o inactivar eficientemente la M. tuberculosis en condiciones experimentales y en reducir la transmisión de la infección en hospitales, dormitorios militares y salones de clases • Debido a los resultados de múltiples estudios y de la experiencia de los clínicos durante las décadas pasadas la UVGI se recomienda como suplemento o junto con otras medidas de control de infección en TB y medidas de ventilación Green CF, Scarpino PV. The use of ultraviolet germicidal irradiation (UVGI) in disinfection of airborne bacteria. Environ Eng Policy 2002;3:101--7.

  19. Uso y abuso de UVGI • UVGI se considera un método de limpieza de aire porque puede matar o inactivar microorganismos de manera que ya no puedan replicarse o formar colonias • UVGI no sustituye a la filtración con HEPA antes de extraer el aire de cuartos de aislamiento a l a circulación general • Se pueden colocar lámparas UVGI en ductos, unidades portátiles de circulación de aire, o sistemas de irradiación parte superior del cuarto. • UVGI solo no proporciona aire externo o recircula aire interior, ambos esenciales para alcanzar calidad en el aire adecuada en espacios ocupados

  20. Sistemas UVGI • El numero de personas que están adecuadamente entrenadas en el diseño e instalación de sistemas de UVGI es muy limitado • Una recomendación critica es que los administrativos de las instalaciones de salud consulten diseñadores de sistemas de UVGI para abordar los temas de seguridad y eficacia • Los expertos a los que se le puede pedir asesoría son higienistas industriales, ingenieros y físicos de salud

  21. Radiación en ductos • Esta diseñada para matar o inactivar a M. tuberculosis sin exponer a las personas a UVGI. • En sistemas de irradiación de ductos se coloca la lámpara de UVGI dentro de los ductos para desinfectar el aire extraído de cuartos de aislado o otras áreas donde M. tuberculosis puede estar presente antes de que sea recirculado en el mismo cuarto o otras áreas servidas por el sistema (menos deseable) • Cuando los sistemas de UVGI en ductos no es diseñado, instalado y mantenido adecuadamente, se pueden producir niveles altos de exposición a UVGI durante operaciones de mantenimiento

  22. Radiación en ductos • Radiación en ductos se usa en tres formas: • Sistemas de ventilación en salas de aislamiento para re-circular aire del cuarto, por un ducto con lámparas ultravioleta. Lámparas de luz ultravioleta no se deben de usar en lugar de filtración HEPA. • Ductos de returno de aire en salas de espera, salas de urgencias, y áreas públicos donde pacientes con TB que no están diagnosticado pueden estar y pueden contaminar el aire. • Sistemas de recirculación en cuartos o salas en al cual el techo es demasiado bajo para el uso de la luz ultravioleta.

  23. Radiación en la Parte Superior del Cuarto • Irradiación en la parte superior del cuarto, las lámparas de luz ultravioleta son suspendido del techo y instalados en las paredes. • La base de las lámparas son protegidas para enfocar la radiación para arriba para crear una zona de luz ultra violeta intensa en la zona superior del cuarto y a la misma vez minimizando el nivel de luz ultravioleta en la parte baja del cuarto donde están los ocupantes. • El sistema depende de la mezcla del aire desde la parte inferior hasta la parte superior donde el aire contaminado con microbios puede ser irradiadas.

  24. Los usos de Radiación de la parte Superior de los Cuartos • Los ingenieros deben de considerar el sistema de ventilación mecánica, geometría del cuarto, y la características de la lámpara. • Usos de radiación en la parte superior del cuarto: • Salas de aislamiento y salas donde se generan aerosoles infectados • Salas de pacientes, salas de espera, sala de urgencias, y otros lugares donde pueden estar pacientes con TB que pueden contaminar el aire. • Áreas donde se hacen procedimientos con pacientes con TB. • Áreas medicas de cárceles.

  25. Luz Ultravioleta en unidades Portátiles • Algunos unidades portátiles tienen filtros HEPA y lámparas de luz ultravioleta. • En las unidades de recirculación portátiles con luz ultravioleta, un ventilador mueve un volumen de aire por arriba de la luz ultravioleta para desinfectar el aire antes de inyectar el aire en el cuarto.

  26. TB Outpatient unit – Helio Fraga Institute, MoH, Rio de Janeiro

  27. La Eficacia de Luz Ultravioleta • Los factores involucrados en la eficacia de sistemas de luz ultravioletas: • Mezcla de aire • Velocidad del aire • Humedad • Intensidad de la luz ultravioleta • Posición de la lámparas de luz ultravioleta

  28. UVGI: La Mezcla del Aire • La luz ultravioleta ha demostrado ser efectiva matando bacteria en las partes superiores de cuartos bajo condiciones en la cual la mezcla de aire fue primariamente por convección. • En un estudio in 1976 investigando M. bovis en aerosol en un cuarto sin ventilación mecánica que solamente tenia mezcla de aire con convección el uso de luz ultravioleta resulto en una limpieza de aire al equivalente de 10-25 RAH, • Cuando ventiladores se usaron para mezcla el aire en otro estudio investigando Serratiamarcescensla eficacia se doblo.

  29. UVGI:La Mezcla del Aire Para reducir la variabilidad en la eficacia de luz ultravioleta en los sistema de radiación del aire superior causada por gradientes de temperaturas en el cuarto, un ventilador se debe usar de rutina.

  30. Luz Ultravioleta:Intensidad • La intensidad de la luz ultravioleta es muy importante para el uso eficiente de sistemas de UVGI. • La dosis recibida por el microorganismo es una función de la intensidad y el tiempo de exposición. • La intensidad es impactada por la fuerza de la lámpara, la distancia de la lámpara, el área, y la presencia de superficies reflectado.

  31. Luz Ultravioleta:Intensidad • El numero de lámparas, lugar, y nivel de luz ultravioleta depended de • La geometría de la sala, • Área • volumen, • La posición de los inyectores de aire. • Las lámparas deben de estar colocadas para mantener la radiación igual en el aire de la parte superior de la sala.

  32. Los Riesgos Para la salud de Luz Ultravioleta • La sobre exposición a la radiación UV puede causar eritema, photokeratitis, y conjuntivitis • Los síntomas de photokeratitis y conjuntivitis son una sensación de arena en los ojos y sensibilidad a la luz ambiental • Photokeratitis y conjuntivitis son reversible pero el paciente esta incapacitado .

  33. Los Riesgos Para la salud de Luz Ultravioleta • Porque los efectos de la exposición a la UVGI normalmente no son evidentes hasta después de que ya ha pasado la exposición (por lo general después de 6-12 horas), los trabajadores de salud pueden no reconocerla como accidente ocupacional

More Related