1 / 19

Sociología

Problemas propios de su. Interés. por la vida social. época. ,. buscando. Filósofos. ,. teólogos. ,. críticos sociales. soluciones. Sociología. :. Termino nuevo. ,. Investigan. la vida social. :. Aporta un. enfoque. preocupación muy. científico. antigua. Sociólogos.

zack
Télécharger la présentation

Sociología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Problemas propios de su Interés por la vida social época , buscando Filósofos , teólogos , críticos sociales . soluciones . Sociología : Termino nuevo , Investigan la vida social : Aporta un enfoque preocupación muy científico antigua Sociólogos La palabra Sociología fue acuñada por · Augusto Comte ( 1798 - 1857 ) Ciencia de la Crisis Significa saber o conocimiento de la · sociedad Punto de partida es la realidad · cotidiana Comienzos : cambios en el siglo XIX · Perspectiva sociológica : una manera · sociales , económicos y Políticos especial de ver al mundo Revoluciones industrial Des - ocultar y Francesa Mirar más allá de lo que aparece Mostrar lo reprimido , censurado Construir una mirada sociológica de la educación y la escuela

  2. Perspectivas Teóricas de la SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN Los autores clásicos y el estudio de la educación • Precursores de la Sociología • Conde de Saint-Simon Augusto Comte • CLAUDE HENRY DE SAINT-SIMON (1760-1825) • Aristócrata francés. • Adoptó ideas de luchas emancipadoras • Ideas claves • Sociedad Moderna • Nacimiento de la Sociología

  3. Organicismo Positivista Evolución Progreso Social Filosofía: Organismo Evolucionista Solución Crisis Social Paso del sistema feudal y teológico sistema industrial y científico Física Social Organicismo Evolucionismo Positivismo propuesta solución Sociedad: Organismo en evolución tratado científicamente

  4. Saint – Simon y la Educación • Paso al sistema industrial y científico Luchas contra el desorden moral Necesario nuevo orden social Doctrina positivista Inculcación Sistema educativo Sentó bases sociología como ciencia Influencia Comte – Durkheim Marx El conde de Saint-Simon nació en París. 1760-1825

  5. Hábitos de pensamientos y comportamientos • Sistema Educativo UNIFORMIZACION INCULCACION Formación Moral • Visión de la enseñanza SOLIDARIDAD • Plan de escolarización universal: Curriculum Catecismo Nacional Fundamentos del ciudadano Método lancasteriano MANTENER EL ORDEN SOCIAL

  6. PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA • AUGUSTO COMTE (1798-1857) • Francés, familia burguesa y católica. • Discípulo del Conde Saint – Simon. • Principal obra: Curso de Filosofía positiva. • Fundador de la Sociología como ciencia IDEAS CLAVES Sociedad Visión organicista y positivista Evolucionismo social Plantea una visión evolucionista de la historia Ley de estadios o fases del pensamiento (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857

  7. Fases de pensamiento Tipos de Sociedad corresponde 1- Primitiva 2- Intermedia 3- Científica 1- Teología 2- Metafísica 3- Positiva Augusto Comte y la Educación La educación proceso pasivo Adaptación social Subordinación Instrucción Incluye Sentimientos Hábitos Espontáneo: primeros años - familia Tipos Sistemático: escuela a lo largo de la vida

  8. Sistema Educativo Elemento de reforma social Correspondencia Etapas de vida Fases de pensamiento Contenidos • Lengua oral musical y plástica. • 1º Ciencias, Matemáticas, Astronomía, Fca y Qca • 2º Biología – Sociología Moral • 3º Estética – Lenguas Clásicas • 1º infancia • Adolescencia Juventud • Teología • Metafísica • Estudio Positivo • Aparece el primer desarrollo de una sociología del profesorado Escuela Docente Homologando Iglesia Sacerdote

  9. RELACIÓN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CLÁSICOS Karl Marx Emile Durkheim Max Weber Thorstein Veblen Aportes COMPRENDER enfoques actuales KARL MARX (1818- 1883) • Alemán • Se exilia en Europa: Paris y Londres • Escribió muy poco sobre educación

  10. Ideas claves 1- Origen de lo social producción Sociedad se construye necesidades de producir bienes y servicios 2- Estructura social Edificio con dos niveles SUPERESTRUCTURA Jurídico-Político Economía BÁSICO

  11. SUPERESTRUCTURA: Forma que adopta la vida social BÁSICO: producen bienes materiales MODO DE PRODUCCIÓN MATERIAL 3- Clases División Social del Trabajo Medios de producción fuerza de trabajo MODELO RELACIONAL Y DUAL La historia de la humanidad Lucha de clases Cambio Social

  12. EDUCACIÓN IDEAS CLAVES • 1º FUNCIÓN • Educación Sociedad Capitalista • Reproduce las relaciones de producción clase dominante • Conservadora del orden social existente • Hay un modo de producción capitalista • Explotación clase obrera • 2º PAPEL • Educación transformar la sociedad • Sujeto activo • Práctica revolucionaria

  13. Formación polivalente • Relación entre educación y trabajo • No cree en la igualdad de oportunidades • Los que tienen medios de producción material Max Weber • Alemán, perteneció a una familia adinerada • Excelente formación académica en derecho y economía • Recursos económicos Vasta cultura y brillante inteligencia • Obras más importantes: Economía y Sociedad Intereses Estudio de la sociedad y culturas occidentales Comparación entre sociedades Sociedad de la China tradicional, India y países cercanos Aporte Sociología de las religiones

  14. MAX WEBER (1864-1920) • Weber estudió derecho, economía e historia en Heidelberg, Berlín y Göttingen. • Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. • En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. • Obras: • - La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)- La religión de China: Confucianismo y Taoísmo- Economía y sociedad (obra póstuma)

  15. IDEAS CLAVES • Sociología: estudio de la Acción Social Conducta humana dirigida a la conducta de otra persona La Acción Humana Conducta a la que el individuo actuante concede un significado subjetivo Está orientado hacia otras personas ACCIÓN SOCIAL Significado subjetivo orientado hacia otras personas

  16. Burocracia Bureau: escritorio verbo griego GOBERNAR El gobierno de los funcionarios La organización burocrática (características) Jerarquía, cadenas de mando. Reglas escritas definen derechos y obligaciones Funcionarios asalariados Inconvenientes: rutinización, despersonalización en el trato y poder PODER no es lo mismo DOMINACIÓN Probabilidad de imponer voluntad Probabilidad de obediencia de mandato Autoridad o capacidad de convencer Fuerza y coacción

  17. EDUCACIÓN PODER Correspondencia TIPOS DE DOMINACIÓN TIPOS DE EDUCACIÓN TRADICIONAL: creencia superioridad de la edad o sobriedad propia de las sociedades atrasadas (Autoridad Tradicional) CARISMÁTICA: Cualidades personales (Autoridad Carismática) LEGAL: preceptos jurídicos y burocracia técnica (Autoridad Legal) CARISMÁTICA HUMANÍSTICA: hombre culto, caballero. Contenidos: literatura, música y lenguas clásicas. ESPECIALIZADA: profesionales especializados, funcionarios. Conocimiento expertos. No aparecen en forma pura. Son tipos ideales

  18. EMILE DURKHEIM (1858-1917) • Frances, familia rabínica. • Su obra fue extensa y variada. • Único sociólogo clásico habla directamente de la educación. • Padre fundador Sociología de la Educación, aunque él la llamó “Ciencias de la Educación” IDEAS CLAVES SOLIDARIDAD lazos sociales que unen a los hombres conservación de la sociedad Sociedad Tradicional Sociedad Moderna Sociedad mecánica Solidaridad Orgánica

  19. EDUCACIÓN fenómeno social, responde a las necesidades sociales Socialización metódica de las nuevas generaciones. Preparación incorporación a la vida social Función Sociedad Factor de integración y continuidad de la sociedad División social del trabajo: forma ocupar un puesto en la sociedad Desarrollar estados físicos y mentales teniendo en cuenta el grupo social Formación Moral e Intelectual

More Related