1 / 15

Audiencias y Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Audiencias y Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Sara Osuna Acedo. Concepto de Comunicación. Concepto Clásico La acepción más antigua es la de «comunicarse: diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad» (Mario Kaplún).

Télécharger la présentation

Audiencias y Tecnologías de la Información y de la Comunicación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Audiencias y Tecnologías de la Información y de la Comunicación Sara Osuna Acedo

  2. Concepto de Comunicación • Concepto Clásico • La acepción más antigua es la de «comunicarse: diálogo, • intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad»(Mario Kaplún)

  3. Concepto de Comunicación • Concepto Clásico • Concepto influenciado por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. • La acepción más usada es la de «comunicar: acto de informar, de transmitir, de emitir»(Mario Kaplún)

  4. Concepto de Comunicación Modelo EMIREC (Jean Cloutier) Audiencias Tecnologías EMIREC EMIREC CANAL MENSAJE Relación democrática, de igual a igual, en el mismo plano

  5. Concepto de Comunicación Si analizamos las relaciones que establecen las tecnologías con su audiencia, la comunicación tiene, por lo general, un solo sentido: desde las tecnologías hasta la audiencia. No existe, por lo general, el modelo de emirec ni la bidireccional que propone Cloutier. La audiencia de las tecnologías suele situarse en una posición de mera recepción y su espacio y su tiempo están alejados del contexto donde se elaboró dicha información. Es un proceso de comunicación asimétrico que permite escasas posibilidades de interactuar a la audiencia.

  6. Audiencias • Distintas concepciones: • Década de los 40 Los primeros estudios sobre la audiencia tuvieron lugar en la década de los años cuarenta. Tenían una concepción de la audiencia según la teoría del «uso y las gratificaciones», lo que significaba considerar que la audiencia experimenta una serie de necesidades informativas, de evasión, de identificación personal, etc. y que, para satisfacer dichas necesidades, se vale de los medios de comunicación, entre otras alternativas que le ofrece su entorno. Las consecuencias de estos estudios son que los medios no tenían opción de influir ni manipular a su audiencia, pues es ella quien les utiliza.

  7. Audiencias • Distintas concepciones: • Década de los 40 • Década de los 70 • En los años sesenta, empezaron a surgir enfoques teóricos donde se observaban la existencia de influencias de los medios de comunicación en sus audiencias. Los efectos que ejercen los medios no se consideraban visibles a corto plazo “sino a largo plazo, y no modificaban de inmediato la conducta, sino que proveían las cogniciones, en las cuales, a la larga, se basaban las actitudes que a su vez sustentaban las conductas” (LOZANO, 1996:188). Los medios ejercían, según estos estudios, una sutil influencia en la cultura humana y en la organización de la vida social.

  8. Audiencias • Distintas concepciones: • Década de los 40 • Década de los 70 • Década de los 80 En la década de los ochenta cobra importancia el enfoque cualitativo etnográfico de las audiencias. Esta metodología interpretativa, a diferencia de las metodologías predictiva y explicativa de años anteriores, tiene unos rasgos subjetivos que no tienen sus antecesoras. Las audiencias están condicionadas por los mensajes de los medios de comunicación.

  9. Audiencias • Distintas concepciones: • Década de los 40 • Década de los 70 • Década de los 80 • En la Actualidad • En la actualidad, las tecnologías analógicas y digitales siguen influyendo en las audiencias, pero, éstas últimas, permiten la posibilidad de interactividad entre tecnologías y audiencias.

  10. Actividad de las audiencias • Procesar el contenido proveniente de las Tecnologías.

  11. Actividad de las audiencias • Procesar el contenido proveniente de las Tecnologías. • Producir contenidos con las Tecnologías

  12. Actividad de las audiencias • Procesar el contenido proveniente de las Tecnologías. • Producir contenidos con las Tecnologías • Integrar dichos contenidos al resto de estímulos del contexto sociocultural

  13. ¿Cómo ven las Tecnologías a sus audiencias? • Audiencia como mercado

  14. ¿Cómo ven las Tecnologías a sus audiencias? • Audiencia como mercado • Audiencia como público

  15. Sara Osuna Acedo UNED - ESPAÑA

More Related