1 / 18

Secuencia de un accidente e inspección sistemática.

Presentado por: Norma Esther Canales Guevara 2012300010. Secuencia de un accidente e inspección sistemática.

zeroun
Télécharger la présentation

Secuencia de un accidente e inspección sistemática.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentado por: Norma Esther Canales Guevara 2012300010 Secuencia de un accidente e inspección sistemática. Conociendo el resultado final, podemos describir la consecuencia de un accidente en la siguiente forma: Heridos o causa material, causas directas, causas indirectas. Existen una inspección sistemática que consiste en un examen sistemático y planificado de los sistemas implementados en el establecimiento , tanto de naturaleza técnica como de organización y gestión de tal manera que la industria pueda demostrar que sus instalaciones son seguras y que se han tomado todas las medidas de seguridad posibles para prevenir o limitar las consecuencias de accidentes graves.

  2. Accidentes de trabajo Algunos casos de accidentes de trabajo

  3. Elementos de un accidente Agente: Es el objeto o sustancia relacionada con el daño. El acto inseguro o practica insegura de una persona como; utilizar equipo no seguro como, distraer o molestar. El tipo de accidente o la manera en la cual la persona fue dañada. La condición insegura de una herramienta, material o equipo. Factor personal y tipos de daños, como falta de conocimientos o habilidad, cortaduras y actividades impropias.

  4. Métodos para lograr medir el rendimiento de la seguridad. Costo de accidente, en estos se envuelven gastos médicos como compensaciones o costos de seguro y perdida en la producción . Registro de daños y lesiones.

  5. Los accidentes y sus efectos: Los accidentes cuestan dinero y resultan en costos muy elevados con menos ganancias y menor calidad. Cuando los empleados observan que el rango de accidentes esta bajando, se podrá observar mejoramiento en ellos, los accidentes se derivan de la falta de control de los obreros, materiales, procesos y ambiente, al tener un buen record de seguridad es bien visto por la comunidad entera, ya que una compañía se da a conocer por el buen lugar de trabajo que tenga.

  6. Como puede el supervisor contribuir con el programa de seguridad: Mantener el orden. Tener el trabajo a tiempo. Mantener bien el equipo. Establecer métodos de trabajo y procedimientos. Instruir trabajadores. Asignar trabajo. Mantener a las personas ocupadas( no tiempo libre). Supervisar el trabajo. Adjuntar los reclamos. Mantener la moral.

  7. Relaciones humanas y motivación Las relaciones humanas dentro de una empresa dependen directamente de las personalidades o de los integrantes de la misma. Las relaciones humanas influyen enormemente en el desarrollo y desempeño de las actividades laborales. La motivación es la causa del movimiento, es decir, una fuerza que impulsa a alguien a realizar una tarea, que tiene como resultado un premio material o emocional al terminar dicha tarea

  8. Cualidades que necesita un supervisor para ser líder Debe tener conocimientos y habilidades. Saber que es ser líder. Disciplina. Fuerza de voluntad, debe ser una motivación para los demás. Buen rendimiento. Saber hablar con sus subordinados. Saber dar ordenes, no ser tan fuerte, saber lo que es el trabajo en grupo.

  9. Medidas de seguridad en una empresa para tener hombres de trabajo seguros. Diseñar procesos y controles de trabajo, y utilizar equipos y materiales adecuados para reducir la liberación de sustancias peligrosas. Aplicar medidas de protección colectiva en el origen de los riesgos. Aplicar medidas de protección individual, incluido el uso de equipos de protección personal.

  10. Sistemas de sugerencia El sistema de sugerencia funciona como una parte integral y hace énfasis en orientar a individuos y elevar el estado de animo mediante la participación positiva del empleado. Los gerentes y supervisores deben inspirar y motivar a su personal, suministrar sugerencias sin importar lo pequeño que sean. La meta principal de estos sistemas es desarrollar empleados con mentalidad y autodisciplina.

  11. Higiene industrial Se define como el trabajo reconocido, evaluado y controlado de la salud de los trabajadores, el cual requiere básicamente de un programa de protección de salud, prevención de accidentes o enfermedades ocupacionales.

  12. Procesos industriales que pueden causar daño a las vías respiratorias

  13. Normas que se deben seguir para tener un programa efectivo para la prevención de accidentes. Seleccionar la herramienta apropiada para cada trabajo, como el de no utilizar una llave de tuerca para clavar un clavo o usar un cuchillo en vez de un destornillador . Conservar las herramientas en buen estado, como el de no tener martillos con la cabeza suelta, o el de tener destornilladores con partes quebradas. Emplear adecuadamente las herramientas, como el de no cortar nunca con dirección hacia el cuerpo cuando se utiliza un hacha o un cuchillo. Transportar y almacenar adecuadamente las herramientas , como el de proteger los bordes afilados o puntiagudos de las herramientas, colocarlas en un lugar seguro donde nadie pueda tropezar con ellas.

  14. Principales riesgos al utilizar un martillo Perdida de la cabeza. Proyección de partículas. Producción de chispas. Caída de las herramientas. Desviación de su trayectoria.

  15. Como se clasifican los incendios: Se clasifican en 4 grupos: Clase A: La combustión se realiza con la formación de brasas, como la madera, goma y papel. Clase B: Como gasolina, pintura algunas ceras y plásticos. Clase C: Incendios que aplican gases inflamables como el gas natural, el hidrogeno, el propano y el butano. Clase D: Sodio, el magnesio y potasio.

  16. Causantes mas importantes de los incendios: Eléctricas. Cigarrillos y fósforos. Líquidos inflamables/combustibles. Falta de orden y aseo. Fricción. Chispas mecánicas. Llamas abiertas. Superficies calientes. Chispas de combustión. Corte y soldaduras. Electricidad estática.

  17. Tipos básicos de extintores Clase A: Apagan incendios en materiales combustibles ordinarios como madera y papel. Clase B: Apagan incendios que contengan liquidos inflamables, grasas , gasolina, y aceite. Clase C: Son adecuados para el uso de fuego activado por electricidad la letra c indica que el agente extintor no es conductivo.

  18. Diferentes tipos de protección que existen Protección de los ojos. Protección de los pies. Protección de la cabeza y cara. Protección del oído. Protección de las manos. Protección del cuerpo. Protección de las vías respiratorias.

More Related