1 / 17

HEPATITIS C

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA GASTROENTEROLOGÍA. HEPATITIS C. INTRODUCCIÓN. Epidemiologia. Prevalencia discretamente mayor en áreas urbanas vs rurales Sin diferencias de género . La edad promedio de personas infectadas fluctúa entre los 40 y 60 años .

zeus-alston
Télécharger la présentation

HEPATITIS C

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA GASTROENTEROLOGÍA HEPATITIS C

  2. INTRODUCCIÓN

  3. Epidemiologia • Prevalencia discretamente mayor en áreas urbanas vs rurales • Sin diferencias de género. • La edad promedio de personas infectadas fluctúa entre los 40 y 60 años. • A nivel mundial se calcula que la prevalencia de esta enfermedad es aproximadamente de 2 a 3 % aproximadamente 170, 000, 000 de individuos en todo el orbe , de los cuales el 85 % de ellos desarrollaran enfermedad crónica en algún punto de la evolución de la infección • La infección crónica de por hepatitis C es la principal causas de hepatopatía a nivel mundial • La infección crónica de VHC constituye también la principal causas de trasplante de hígado en adultos en el mundo .

  4. TRANSMISIÓN Y FACTORES DE RIESGO REMES Troche J. M. Hepatitis virales. Gastroenterología Clínica,2008. VERA De León L y cols. Rev Gastroenterol Mex, vol. 70 Num 1, 2005

  5. Etiología • HEPACIVIRUS • Virus RNA pequeño • Familia: Flavivirus. • Monocatenario • Un diámetro de 30-60 nm

  6. Elevaciones de las transaminasas séricas • RNA circulante persistente  a pesar presencia de Ac neutralizantes >90 % Px ENFERMEDAD CRÒNICA

  7. Transmisión: Sangre • Prácticas médicas con mala esterilización. • Punción con aguja contaminada con sangre infectada. • Tatuaje o una perforación. • Compartir agujas para inyectarse drogas. • Contagio Vertical. • Relación Sexual con Sangrado.

  8. Fisiopatología • Virus de la Hepatitis C, miembro de la familia Flaviviridae • Virus de ARN monocatenario, pequeño y encapsulado • Periodo de incubación: 2-26 semanas CD81 TNFa Proteinacinasa R

  9. Fisiopatología

  10. VHC Agudo:Cuadro Clínico1/6 Px son sintomáticos durante las primeras 6 meses Los que tienen síntomas, pueden ser: 1/4 casos, lo resuelve el sistema inmune definitivamente, aunque se pueden re-infectarse. El 75% restante, persiste el virus = VHC-Crónica National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis-C/Pages/Symptoms.aspx Los c/Sx: 1/5: Ictericia

  11. VHC Crónica:Cuadro Clínico • Los síntomas varían mucho de caso en caso • Algunas Px a penas se notan, en otros hay impacto significativo en su vida • Los Sx pueden remitir durante largos periodos, luego regresen • Los síntomas más comunes son: National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis-C/Pages/Symptoms.aspx

  12. 20-30% de Px desarrollan cirrosis durante 30 años Con cirrosis = 20 x > riesgo Carcinoma Hepato-celular (1-3%/año) Con exceso de alcohol = 100 x riesgo Hepatitis C es causa de: • 27% casosde cirrosis y • 25% de casos Hepato-celular a nivel:

  13. DIAGNÓSTICO • Estudios serológicos: • Anticuerpos anti hepatitis C (anti-HCV) • Presencia de RNA viral (HCV-RNA): mediante PCR (> 500 UI de RNA viral)

  14. TRATAMIENTO PARA VHC

  15. TRATAMIENTO PARA VHC Rivavirina Recuperación del 50% INF-Alfa Aminotransferasas INF-Peligado En combinación con Mala tolerancia con cuadro seudogripal Paracetamol

  16. Pronóstico Suele pasar desapercibida, evolucionando a hepatitis fulminante en muy raras ocasiones. 10-15% eliminan el virus (puede llegar 30-50% al cabo de unos pocos años) 80% con infección crónica van a evolucionar a largo plazo  hepatopatía: un 5-20% desarrollarán cirrosis hepática en un periodo de 15-40 años, y un 5% un carcinoma hepatocelular tras 40 años de infección

More Related