1 / 10

3.10. Mundo Artes e Imaginación

3.10. Mundo Artes e Imaginación. Arte y Política. Artistas, arquitectos, novelistas Activos agentes en creación nvas sensibilidades Mazzini: “Sin patria y Libertad podríamos quizás tener profetas de arte, pero no el arte propio”

zilya
Télécharger la présentation

3.10. Mundo Artes e Imaginación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3.10. Mundo Artes e Imaginación

  2. Arte y Política • Artistas, arquitectos, novelistas • Activos agentes en creación nvas sensibilidades • Mazzini: “Sin patria y Libertad podríamos quizás tener profetas de arte, pero no el arte propio” • Wagner: Sus dramas musicales llegan a encarnar la germanidad de la nueva nación • Manzoni: Generaliza el toscano en el italiano • Tagore: 1er Nobel no-europeo -> Icono nacional indio • Pensamiento: se vuelven a la historia p comprender evolución tiempos

  3. Hibridad y uniformidad Arte • Formas antiguas • Deseo de representar simbólicamente moldes de creencias y comprensión de los reinos • Remarcar la presencia de lo divino de forma diaria • Distintas y animadas por diferentes estéticas e ideologías • Sistema de representación interno coherente • Vocabulario simbólico limitado y fácilmente reconocible • Busq exótico p mostrarse como coleccionistas y salvadores tradición cultural particular • Nuevas formas • Adición símbolos opacos • Tradición estética no-europea sucumbe a estilos europeos • Vitalidad no europea a menudo expresada con formas hibridas • Invasión de Estilo no-europeos en Europa dp 1880 • China: Destrucción palacios verano (1860) y Imperial (1900) • Cohesión estilo cultural chino desaparece con altos burócratas y la Corte • Craftsmanship Artesanado se mantiene disperso, se pierden las unidades antigua civilización

  4. Mercado, Museo y el día a día • Cambios • Mercantilización arte popular y elite • Ya no se diseña p patrón, sino p mercado • Arte llega a ser un valor en si mismo • Desmistificacion parcial • Ya no impulsa religiosidad / • Gamelan: música p evocar estados devocionales o mágicos • Patronos pasan a ser laicos, se reirán dimensiones místicas • Devoción reflejada + en baratijas religiosas producida en masa • Influjo mecanización en producción / circulación • Alineamiento con lo moderno y lo cotidiano • Reflejan incidentes día a día +q hechos de santos • Auge del Museo

  5. Arte Nación Emergente, 1760-1850 • Patronazgo estatal p artistas siguió siendo crítico • Representaciones + abstractas de personificación Nación y Estado • Empieza Marianne, sigue Brutus • Retrato revolucionario Haití Jean-Baptiste Belley • Convenciones creadas útiles p época alto imperialismo • Grandes naciones son investidas con poder y particular virtud, como los grandes artistas y poetas • Recuerda destino europeo elevar degradados asiáticos • Representa a los “otros” africanos o asiáticos • Australia: pasajes exóticos, pero sin aborígenes • Ambivalencia ante acción popular • Goya: Ilustrado contra invasión francesa / Wagner de republicanismo radical a músico corte • 2 direcciones relación arte – nación • Se siguen representando momentos icónicos creación nación • Rest (Jap, China, Turquía) • Puede revivir tradiciones artísticas, con las implicaciones políticas q conlleva

  6. Arte y el pueblo 1850-1914 • Refleja nación emergente y sus problemas menos simbólicamente • Declive gralizado pintura histórica • Nación vista mas a trabes de las vidas de gente ordinaria, menos en momentos carismáticos • 1884: Exhibición Impresionista Paris • Manet, Degas, Renoir • Sin aprendizaje en gremios • Glorificación transgresivo, raro, exótico, complejo • Preocupado por negar y deconstruir la vida de clase media • Gentes ordinarias, colores harmoniosos, figuras abstractas • Gauguin: Sale de Europa a explorar los valores del “otro” • Identificación con una isla idealizada y sensual • Ve las formas de vida que se han perdido en Europa

  7. Adaptación y dependencia en Rest • 1860: Reacción a litografía China-Corea-India • Declive gralizado en calidad y respeto público

  8. Arquitectura: Reflejo ciudad • Edificios 1ª ½ SXIX: • Capitolio, Panteon Paris, San Petersburgo • reflejan espíritu pinturas clásicas • Rest: Busq modernidad saliendo palacios tradicionales • 2ª ½ SXIX • Remodelaciones por cdades cada vez + grandes • Bulevares, agua, basuras p absorber desempleados • Separación con las clases bajas de la misma sdad • Nuevo romanticismo sobre playa, sol y montaña

  9. Literatura • Hasta SXVIII • Épica mitológica, fabula, cuento moral, romance, poema devocional • Constreñidos por sistemas religiosos e ideológicos cada sdad • Reflejo naturaleza sabiduría antigua y consecuencias perdida virtud • Mucha literatura permanece oral en forma • Incluso en Europa formas clásicas constriñen expresión artística • SXIX: novela como la nueva forma • Diseñada para vivir en presente • Divertir y provocar placer, pero también denunciar statu quo • Goethe: nación como comunidad de sentimientos en busca de consumación • Lord Byron: sentido de romántico incansable en busca de libertad individual • Rest: inmolación herencia literaria • Destrucción tradiciones orales y bibliotecas (Delhi, Jogyakarta, Sulu) • Adaptación de formas tradiciones de contar hechos relevantes • Urde: Auge literaria mostrando caída imperio • Europa_ Nuevo tipo de realismo social • Rusia: Búsqueda del alma de la gente a través de vida campesinos • Joyce: Sensibilidad literaria subversiva que dinamiza en especial una literatura nacional • India: Lenguaje conscientemente formado p promover integración nacional • Bankim Chandra Chaterjee: Revela espíritu Indio humillado por colonialismo y mirando a la propia modernidad • Egipto: Críticos q proclaman representar a la nación y popularizan lenguaje estandarizado

  10. Conclusión • Uniformidad: • Mercado de arte y sensibilidad IN • Comienza con pesadillas Goya • Resultados • Lenguaje de símbolos + variado, contradictorio y opaco • Rupturas generalizadas en los estilos artísticos • Fin estabilidad gremial anterior • Mayor uniformidad global • Explosión escritura popular con la difusión imprenta barata

More Related