1 / 32

SESION13

sdsdsdsdsvvdff

20989
Télécharger la présentation

SESION13

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LEGISLACION EMPRESARIAL SESION13.ESQUEMAS SOCIETARIOS MERCANTILES. SOCIEDAD EN COMANDITA. SOCIEDAD COLECTIVA.SOCIEDAD CIVIL AUTORES: Olivari Marquina, Mélida Janet Paredes Rodríguez, Daniel Alexis Salazar Guevara, Luz Elizabeth Salazar Mendoza, Edinson Asis Kaqui, Kristell Sayuri ASESORA : MARIA ELENA LARREA CANO

  2. SOCIEDAD EN COMANDITA

  3. DEFINICION • LA SOCIEDAD EN COMANDITA ,es aquella forma societaria que, en cuanto al elemento personal, combina las dos clases tradicionales de sociedades de personas y de sociedades de capitales

  4. PACTO SOCIAL • Debe contener: • - Las reglas generales de la sociedad en comandita en cuanto forma de sociedad. • - Las reglas propias del tipo de sociedad en comandita, simple o por acciones. Como se sabe el Art. 5 de la Ley dispone que el estatuto quede incluido en el pacto social, de forma tal que la norma a que nos referimos debe entenderse referida a ambos.

  5. RAZON SOCIAL • Se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de alguno o de algunos de ellos, agregándose las expresiones: Sociedad en Comandita” o Sociedad en Comandita por Acciones”; o sus respectivas siglas: “S. en C” o “S en C. Por A”.

  6. RESPONSABILIDAD SOCIOS COMANDITARIOS SOCIOS COLECTIVOS Responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales Responden sólo hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar

  7. TIPOS: • Existen 2 tipos de Sociedades En comandita en el Perú: • Sociedad en Comandita Simple. • Sociedad en Comandita por Acciones.

  8. SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE • La sociedad en comandita simple, que es de carácter personalista y se caracteriza por el predominio de los socios colectivos en la gestión cuyo capital se encuentra dividido en participaciones, para cuya transferencia rigen las reglas de la sociedad colectiva.

  9. CAPITALSOCIAL • El capital de la sociedad en comandita simple está conformado por los aportes de los socios, colectivos o comanditarios, y se encuentra dividido en participaciones, como es usual en las sociedades personalistas.

  10. APORTES: • En la sociedad en comandita simple se pueden presentar dos formas de aporte, en función a la condición del socio aportante. • SOCIOS COLECTIVOS puede ser dinerario, de bienes en especie, derechos o trabajo. • LOS SOCIOS COMANDITARIOS debe consistir en bienes en especie o en dinero.pues su situación es equivalente a la de un socio capitalista.

  11. RAZÓN SOCIAL: • En esta clase de sociedades es obligatorio, que la sociedad tenga una razón social formada por el nombre de todos los socios colectivos, o por el de alguno o alguno de ellos, debiendo agregarse, en todos los casos, la indicación “Sociedad en Comandita” o “S. en C”.

  12. REGLAS (Ley General de Sociedades): • 1. El pacto social debe señalar el monto del capital y la forma en que se encuentra dividido. • 2. Los aportes de los socios comanditarios sólo pueden consistir en bienes en especie o en dinero. • 3. Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la administración. • 4. Para la cesión de la participación del socio colectivo se requiere acuerdo unánime de los socios colectivos y mayoría absoluta de los comanditarios computada por capitales. Para la del comanditario es necesario el acuerdo de la mayoría absoluta computada por persona de los socios colectivos y de la mayoría absoluta de los comanditarios computada por capitales.

  13. SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES • La sociedad en Comandita por Acciones, en una sociedad formada entre unas o más personas denominadas gestoras o colectivas que aportan con su capital o trabajo.

  14. RAZÓN SOCIAL: • La razón social se integra con los nombres de unos o varios socios colectivos seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes cuando en ella no figuren los nombres de los demás socios. A la razón social o denominación en su caso, se agregan las palabras “Sociedad en comandita por acciones” o por sus siglas “S en C por A”.

  15. CAPITAL SOCIAL • El capital de la sociedad en comandita por acciones está conformado por los aportes de los socios, colectivos o comanditarios, y se encuentra dividido en acciones ya sea por cualquiera de los socios representados en títulos de igual valor.

  16. REGLAS (Ley General de Sociedades) • 1. El íntegro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan éstas a los socios colectivos o a los comanditarios; • 2. Los socios colectivos ejercen la administración social y están sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades anónimas. • 3. Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren la calidad de socios colectivos desde la aceptación del nombramiento. • 4. La responsabilidad de los socios colectivos frente a terceros se regula por las reglas de los artículos 265 y 273 • 5. Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de la mayoría absoluta, computada por capitales, de los comanditarios; las acciones de éstos son de libre transmisibilidad, salvo las limitaciones que en cuanto a su transferencia establezca el pacto social.

  17. SOCIEDAD COLECTIVA

  18. DEFINICION: • Es una sociedad de personas, en la que todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente por las obligaciones de la sociedad.

  19. RAZON SOCIAL • La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión "Sociedad Colectiva" o las siglas "S.C.".

  20. ESCRITURA Y ESTATUTO: • - La constitución de la sociedad se formaliza a través de la escritura pública que será escrita en el registro público • En la escritura de constitución se debe expresar: • El nombre, apellidos y domicilio de los socios. • La razón social. • El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión de la compañía y el uso de la firma social. • El capital social que cada socio aporte en dinero, efectivo o créditos , con expresión del valor que se dé a estos. • La duración de la sociedad.

  21. CARACTERISTICAS: • En la escritura de constitución social debe estipularse el plazo de duración, en ningún caso se constituirá con plazo indefinido. DURACIÓN LIMITADA • Todos los socios responden inclusive con sus bienes personales por el pago de las deudas y cumplimiento de las obligaciones sociales. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA E ILIMITADA La administración de la sociedad corresponde separadamente a cada uno de los socios, tal como se señala en el régimen de administración. CO- PROPIEDAD DE LA GESTIÓN

  22. SOCIOS Obligaciones • Aportar los bienes, dinero o servicios. • Cumplir con los encargos que la empresa le hubiereconfiado • Sufrir las pérdidasen la proporciónfijadaen la escritura. • Acatar las disposicioneslegales, estatutarias o acuerdos de asamblea

  23. SOCIOS Derechos • Participaren las gananciasen la proporción que le corresponde. • Concurriren la administración de la empresa. • Examinar la administración y contabilidad. • Percibir las remuneraciones que fija el pacto social.

  24. CONSITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA • Los requisitos legales para la constitución de una sociedad colectiva, son los siguientes.

  25. MINUTA ESCRITURA PÚBLICA

  26. SOCIEDAD CIVIL

  27. DEFINICION • La Sociedad Civil se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios.

  28. RAZON SOCIAL • La sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de responsabilidad limitada desenvuelven sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación " Sociedad Civil " o su expresión abreviada "S. Civil"; o, "Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada" o su expresión abreviada "S. Civil de R. L.".

  29. CLASES: SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA Responden personalmente y en forma subsidiaria, con beneficio de excusión, por las obligaciones sociales y lo hacen, salvo pacto distinto, en proporción a sus aportes. Cuyos socios no pueden exceder de treinta, no responden personalmente por las deudas sociales.

  30. CONSITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL • Los requisitos legales para la constitución de una sociedad civil, son los siguientes.

  31. SOLICITUD DEL NIF LICENCIA DE APERTURA

More Related