E N D
1. Reutilizacin de ordenadores como terminales ligeros Carlos Alocn
2. Presentacin personal y laboral.
Agradecimientos al pblico y a Ibercaja
Presentacin personal y laboral.
Agradecimientos al pblico y a Ibercaja
3. Esquema general Resumen en 30 segundos del proyecto.
Qu es un terminal?:
- Pentium 120 con 32 Megas, una tarjeta de red y sin disco duro, ni cd
- Arranca desde red, disquete o flash disk
El servidor es un PC nuevo de gama media.
Impresora lser b/n.
Switch y cable de red
Total: 1200
Todo el software se instala SOLO en el servidor.Resumen en 30 segundos del proyecto.
Qu es un terminal?:
- Pentium 120 con 32 Megas, una tarjeta de red y sin disco duro, ni cd
- Arranca desde red, disquete o flash disk
El servidor es un PC nuevo de gama media.
Impresora lser b/n.
Switch y cable de red
Total: 1200
Todo el software se instala SOLO en el servidor.
4. Un caso particular : Retirar y reciclar 600 PC
Instalar aulas de alfabetizacin en centros de mayores En el Ayuntamiento de Zaragoza.
Problema:
PC retirados: de 5 a 7 aos. Perodo de amortizacin superado.
Coste logstico por PC: alrededor de 9
Solucin:
Utilizar uno de los ordenadores destinados a puestos de trabajo como servidor.
Configurar 12 ordenadores viejos como terminales nuevos.
En el Ayuntamiento de Zaragoza.
Problema:
PC retirados: de 5 a 7 aos. Perodo de amortizacin superado.
Coste logstico por PC: alrededor de 9
Solucin:
Utilizar uno de los ordenadores destinados a puestos de trabajo como servidor.
Configurar 12 ordenadores viejos como terminales nuevos.
5. Objetivos generales Reutilizar ordenadores retirados
Aprovechar material desfasado
Promover el reciclado
Utilizar Software Libre Como caso general los objetivos generales son:
Dar salida a los ordenadores obsoletos como terminales pesados (estaciones de trabajo)
Un ordenador no es un fungible:
Romper con: Cada vez que necesito ms potencia, cambio toda la informtica.
Reciclar en el sentido de reutilizar. No un sinnimo polticamente correcto de tirar a la basura.
Utilizar Software Libre: Sintete libre de utilizar y modificar el software que necesites.
Esto no se hubiese podido hacer con software privativo. No por el modo de funcionamiento,
sino porque no permite la personalizacin ni adaptacin del software a tus necesidades.
Como caso general los objetivos generales son:
Dar salida a los ordenadores obsoletos como terminales pesados (estaciones de trabajo)
Un ordenador no es un fungible:
Romper con: Cada vez que necesito ms potencia, cambio toda la informtica.
Reciclar en el sentido de reutilizar. No un sinnimo polticamente correcto de tirar a la basura.
Utilizar Software Libre: Sintete libre de utilizar y modificar el software que necesites.
Esto no se hubiese podido hacer con software privativo. No por el modo de funcionamiento,
sino porque no permite la personalizacin ni adaptacin del software a tus necesidades.
6. Econmicas
Tcnicas
Logsticas y de gestin Ventajas Todo el software que necesites est a tu disposicin y lo puedes modificar a tu conveniencia.
Velocidad en despliegue:
Instalacin y configuracin de toda la sala en horas.
Facilidad para multiplicar salas.
Cada usuario es solo un usuario, no es su mquina, su software y su cuenta de usuario
Drstica reduccin del mantenimiento de hardware:
Sin piezas mviles en los terminales: ni disco duro ni cd.
Facilidad para sustitucin de terminales estropeados
Reduccin de mantenimiento de segundo nivel a 1/14
Ms seguridad:
Sistema robusto: sin virus ni malware.
Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper.
Fcil implantacin de recuperacin automtica.
Disminucin de residuos:
No generamos basura.
Menor consumo energtico global.
Todo el software que necesites est a tu disposicin y lo puedes modificar a tu conveniencia.
Velocidad en despliegue:
Instalacin y configuracin de toda la sala en horas.
Facilidad para multiplicar salas.
Cada usuario es solo un usuario, no es su mquina, su software y su cuenta de usuario
Drstica reduccin del mantenimiento de hardware:
Sin piezas mviles en los terminales: ni disco duro ni cd.
Facilidad para sustitucin de terminales estropeados
Reduccin de mantenimiento de segundo nivel a 1/14
Ms seguridad:
Sistema robusto: sin virus ni malware.
Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper.
Fcil implantacin de recuperacin automtica.
Disminucin de residuos:
No generamos basura.
Menor consumo energtico global.
7. Econmicas
Reduccin del TCO: entre el 45% y el 85%
Ahorro en licencias
Hardware nuevo econmico
Optimizacin del hardware: 2 ciclo de vida
Respeto al medio ambiente
Un ordenador nuevo contamina ms que un reciclado
Un terminal ligero consume menos que uno pesado
Tcnicas
Logsticas y de gestin Ventajas Reduccin del TCO: entre el 45% y el 85%
Ahorro en licencias
Optimizacin del hardware: 2 ciclo de vida
La diferencia con los tradicionales terminales tontos es que aquellos haba que comprarlos y estos los rescatamos de la basura.
Respeto al medio ambiente
El proceso de fabricacin de un ordenador nuevo es muy contaminante.
Un terminal ligero consume menos que uno pesado
Reduccin del TCO: entre el 45% y el 85%
Ahorro en licencias
Optimizacin del hardware: 2 ciclo de vida
La diferencia con los tradicionales terminales tontos es que aquellos haba que comprarlos y estos los rescatamos de la basura.
Respeto al medio ambiente
El proceso de fabricacin de un ordenador nuevo es muy contaminante.
Un terminal ligero consume menos que uno pesado
8. Econmicas
Tcnicas
Ms seguridad
Sin virus
Limitacin a MegaTorpe
Copias de seguridad simplificadas
Ms potencia.
Facilidad en Soporte a Usuarios (help desk)
Logsticas y de gestin Ventajas Todo el software que necesites est a tu disposicin y lo puedes modificar a tu conveniencia.
Ms seguridad:
Sistema robusto: sin virus ni malware.
Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper.
Fcil implantacin de recuperacin automtica del entorno de usuario.
Un solo punto de backup.
Ms potencia:
Separacin de las necesidades de proceso de las de presentacin
Al usuario de la mquina antigua se le proporciona la potencia de proceso de unordenador nuevo.
Facilidad en el Soporte a usuarios (Help Desk). VNC, ssh, etc.
Todo el software que necesites est a tu disposicin y lo puedes modificar a tu conveniencia.
Ms seguridad:
Sistema robusto: sin virus ni malware.
Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper.
Fcil implantacin de recuperacin automtica del entorno de usuario.
Un solo punto de backup.
Ms potencia:
Separacin de las necesidades de proceso de las de presentacin
Al usuario de la mquina antigua se le proporciona la potencia de proceso de unordenador nuevo.
Facilidad en el Soporte a usuarios (Help Desk). VNC, ssh, etc.
9. Econmicas
Tcnicas
Logsticas y de gestin
Despliegue rpido
Menos mantenimiento de hardware
Facilidad de administracin de software Ventajas Logsticas y de gestin
Reduccin del almacenamiento de residuos y envo a reciclaje
Velocidad en despliegue:
Instalacin y configuracin de toda la sala en horas.
Facilidad para multiplicar salas.
Cada usuario es solo un usuario, no es su mquina, su software y su cuenta de usuario
Drstica reduccin del mantenimiento de hardware:
Sin piezas mviles en los terminales: ni disco duro ni cd.
Facilidad para sustitucin de terminales estropeados
Las CPU son intercambiables. Se ampla el mantenimiento de primer nivel.Un encargado de sala puede instalar.
Facilidad de administracin de software
Logsticas y de gestin
Reduccin del almacenamiento de residuos y envo a reciclaje
Velocidad en despliegue:
Instalacin y configuracin de toda la sala en horas.
Facilidad para multiplicar salas.
Cada usuario es solo un usuario, no es su mquina, su software y su cuenta de usuario
Drstica reduccin del mantenimiento de hardware:
Sin piezas mviles en los terminales: ni disco duro ni cd.
Facilidad para sustitucin de terminales estropeados
Las CPU son intercambiables. Se ampla el mantenimiento de primer nivel.Un encargado de sala puede instalar.
Facilidad de administracin de software
10. mbitos de aplicacin Aulas de formacin
Salas de usuarios
Equipos de oficina Aulas de formacinLa reduccin de costes y la limitacin del alcance de los usuarios, lo hacen ideal para formacin.
Restriccin del uso de internet por los alumnos y de la instalacin de software.
Disminucin del mantenimiento por aula.
Cada usuario tiene una sesin independiente, no afecta al siguiente grupo.
El software libre permite formar en el uso de estndares.
Nos podemos centrar en lo importante: Internet, correo y ofimtica.
Salas de usuarios
Aplicaciones limitadas: Solo web, sin datos locales. Posibilidad de registro.
Equipos de oficina:
Multiples posibilidades de despliegue: Migracin a Software Libre, entornos mixtos, etc.
Drstica reduccin de costes de implantacin de TI en oficina.
Aulas de formacinLa reduccin de costes y la limitacin del alcance de los usuarios, lo hacen ideal para formacin.
Restriccin del uso de internet por los alumnos y de la instalacin de software.
Disminucin del mantenimiento por aula.
Cada usuario tiene una sesin independiente, no afecta al siguiente grupo.
El software libre permite formar en el uso de estndares.
Nos podemos centrar en lo importante: Internet, correo y ofimtica.
Salas de usuarios
Aplicaciones limitadas: Solo web, sin datos locales. Posibilidad de registro.
Equipos de oficina:
Multiples posibilidades de despliegue: Migracin a Software Libre, entornos mixtos, etc.
Drstica reduccin de costes de implantacin de TI en oficina.
11. Funcionamiento del sistema El terminal arrancar por pxe desde la tarjeta de red:
Busca un servidor DHCP que le site en la red
Este servidor le da:
Una ip de la lan interna y un gateway.
Una micro distribucin linux para que arranque mediante un servidor TFTP.
Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero.
Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una particin NFS contra el servidor.
---------
En nuestro caso, iniciar el servidor X-Windows en el terminal y buscar un servidor XDMCP para iniciaruna sesin de usuario. A partir de aqu, lanzar kde, gnome, o lo que queramos ejecutar.
---------
Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor.
Toda la navegacin se hace desde el servidor. Desviamos el trfico, de forma transparente, para poder utilizar un cach y un filtro de contenidos.
---------
En el terminal podemos permitir conexiones:
ssh, para administracin.
VNC, para control remoto.
Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)
El terminal arrancar por pxe desde la tarjeta de red:
Busca un servidor DHCP que le site en la red
Este servidor le da:
Una ip de la lan interna y un gateway.
Una micro distribucin linux para que arranque mediante un servidor TFTP.
Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero.
Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una particin NFS contra el servidor.
---------
En nuestro caso, iniciar el servidor X-Windows en el terminal y buscar un servidor XDMCP para iniciaruna sesin de usuario. A partir de aqu, lanzar kde, gnome, o lo que queramos ejecutar.
---------
Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor.
Toda la navegacin se hace desde el servidor. Desviamos el trfico, de forma transparente, para poder utilizar un cach y un filtro de contenidos.
---------
En el terminal podemos permitir conexiones:
ssh, para administracin.
VNC, para control remoto.
Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)
12. Tecnologa: Hardware (recomendado) Servidor:
PC Pentium IV (o equivalente)
256 Mb + 75 Mb por terminal = 1 Gb RAM
2 tarjetas Ethernet
Terminales (innecesario disco duro ni CD):
PC: >= Pentium 120 MHz con 32 MB RAM
Tarjeta red 100 Mbps con PXES
Switch Ethernet 100 Mbps
13. Tecnologa: Software Servidor
Permite arrancar el terminal: DHCP + TFTP
Valida a los usuarios: XDMCP + LDAP
Permite sesiones de usuario: KDE
Ejecuta las aplicaciones de los usuarios.
Sirve de pasarela a Internet
Terminal Ligero El servidor DHCP dar una ip al cliente y el TFTP un software (GNU/Linux) para arrancar. Hasta este punto el servidor NO tiene porque ser GNU/Linux. Puede ser windows, unix o incluso un router.
Una vez que el terminal ha arrancado, es necesario iniciar una sesin.
En nuestro caso lo proporciona XDMCP.Puede ser RDP contra un servidor de terminales o contra Citrix, SSH, Telnet, IBM Host, o incluso una sesin X local
La validacin puede ser por LDAP o por cualquier mtodo alternativo.
Una vez validado, iniciamos una sesin con un entorno de ventanas, en nuestro caso KDE.Puede ser GNOME, o cualquier otro.
El servidor ejecuta las aplicaciones y el cliente las presenta en la pantalla.
La conexin a internet se hace desde el servidor, es donde se ejecuta el navegador, no desde el cliente.El servidor DHCP dar una ip al cliente y el TFTP un software (GNU/Linux) para arrancar. Hasta este punto el servidor NO tiene porque ser GNU/Linux. Puede ser windows, unix o incluso un router.
Una vez que el terminal ha arrancado, es necesario iniciar una sesin.
En nuestro caso lo proporciona XDMCP.Puede ser RDP contra un servidor de terminales o contra Citrix, SSH, Telnet, IBM Host, o incluso una sesin X local
La validacin puede ser por LDAP o por cualquier mtodo alternativo.
Una vez validado, iniciamos una sesin con un entorno de ventanas, en nuestro caso KDE.Puede ser GNOME, o cualquier otro.
El servidor ejecuta las aplicaciones y el cliente las presenta en la pantalla.
La conexin a internet se hace desde el servidor, es donde se ejecuta el navegador, no desde el cliente.
14. Tecnologa: Software Servidor
Terminal Ligero
Recibe desde el servidor los valores de conexin
Descomprime una micro distribucin GNU/Linux
Auto deteccin del hardware
Busca un servidor para validar al usuario
Permite compartir unidades locales: disquetes,
Permite servicios locales: VNC, SSH, etc. El terminal arrancar por pxe desde la tarjeta de red:
Busca un servidor DHCP que le site en la red
Este servidor le da:
Una ip de la lan interna y un gateway.
Una micro distribucin linux para que arranque mediante un servidor TFTP.
Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero.
Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una particin NFS contra el servidor.
---------
En nuestro caso, iniciar el servidor X-Windows en el terminal y buscar un servidor XDMCP para iniciaruna sesin de usuario. A partir de aqu, lanzar kde, gnome, o lo que queramos ejecutar.
---------
Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor.
Toda la navegacin se hace desde el servidor. Desviamos el trfico, de forma transparente, para poder utilizar un cach y un filtro de contenidos.
---------
En el terminal podemos permitir conexiones:
ssh, para administracin.
VNC, para control remoto.
Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)El terminal arrancar por pxe desde la tarjeta de red:
Busca un servidor DHCP que le site en la red
Este servidor le da:
Una ip de la lan interna y un gateway.
Una micro distribucin linux para que arranque mediante un servidor TFTP.
Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero.
Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una particin NFS contra el servidor.
---------
En nuestro caso, iniciar el servidor X-Windows en el terminal y buscar un servidor XDMCP para iniciaruna sesin de usuario. A partir de aqu, lanzar kde, gnome, o lo que queramos ejecutar.
---------
Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor.
Toda la navegacin se hace desde el servidor. Desviamos el trfico, de forma transparente, para poder utilizar un cach y un filtro de contenidos.
---------
En el terminal podemos permitir conexiones:
ssh, para administracin.
VNC, para control remoto.
Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)
15. Futuro VPN entre salas
Usuarios con perfil mvil
Terminales remotos: quioscos VPN entre salas con topologa de anillo
No dependemos de un servidor central y evitamos la cada de la red en caso de fallo de un nodo
Validacin distribuida mediante LDAP.
Usuarios con perfil mvil: se encuentra sus datos en cualquier punto.
Terminales remotos individuales. La misma tecnologa anterior, pero la distribucin la reciben desdeun flash disk local.
VPN entre salas con topologa de anillo
No dependemos de un servidor central y evitamos la cada de la red en caso de fallo de un nodo
Validacin distribuida mediante LDAP.
Usuarios con perfil mvil: se encuentra sus datos en cualquier punto.
Terminales remotos individuales. La misma tecnologa anterior, pero la distribucin la reciben desdeun flash disk local.
16. Reutilizacin alternativa Terminales ligeros con LTSP
Servidores ligeros: proyecto cmulo
Computacin distribuida
Cluster de servidores LTSP vs PXES.
En LTSP la distribucin que arranca est destinada a conectarse a un servidor NFS que montar como raz y ejecutar las aplicaciones directamente. A partir de este punto los procesos son iguales.
PXES tiene menor carga de red
Permite mayor flexibilidad en las configuraciones cliente servidor.
Permite ejecucin de una mquina local completa.
Servidores ligeros: proyecto cmulo.
Desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Len.
Utiliza ordenadores reutilizados para usarlos como parte de un servidor acumulado.Cada terminal ejecuta una aplicacin diferente.
Los discos de los terminales se agrupan en un par de mquinas con LVM2 y redundancia entre ellas.
Computacin distribuida se aprovecha toda la capacidad de computacin dividiendo un problema en partes.
Cluster de servidores con ordenadores reutilizados: Google.
Se dota cada mquina con dos tarjetas de red:
Una hacia el exterior para ofrecer el servicio
La otra para acceder a los datos: cabinas de discos, otros ordenadores con LVM, etc.
Es necesario tener un tercer sistema que distribuya el trabajo y controle la cada de las mquinas.
LTSP vs PXES.
En LTSP la distribucin que arranca est destinada a conectarse a un servidor NFS que montar como raz y ejecutar las aplicaciones directamente. A partir de este punto los procesos son iguales.
PXES tiene menor carga de red
Permite mayor flexibilidad en las configuraciones cliente servidor.
Permite ejecucin de una mquina local completa.
Servidores ligeros: proyecto cmulo.
Desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Len.
Utiliza ordenadores reutilizados para usarlos como parte de un servidor acumulado.Cada terminal ejecuta una aplicacin diferente.
Los discos de los terminales se agrupan en un par de mquinas con LVM2 y redundancia entre ellas.
Computacin distribuida se aprovecha toda la capacidad de computacin dividiendo un problema en partes.
Cluster de servidores con ordenadores reutilizados: Google.
Se dota cada mquina con dos tarjetas de red:
Una hacia el exterior para ofrecer el servicio
La otra para acceder a los datos: cabinas de discos, otros ordenadores con LVM, etc.
Es necesario tener un tercer sistema que distribuya el trabajo y controle la cada de las mquinas.
17. Documentacin y contacto http://alocen.com
http://www.zaragoza.es
carlos@alocen.com