1 / 45

G nesis: Una Teor a sobre la Creaci n del Universo

Audrey
Télécharger la présentation

G nesis: Una Teor a sobre la Creaci n del Universo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Gnesis: Una Teora sobre la Creacin del Universo Susana M. Rivera Coln Ser humano y su Ambiente Natural Escuela de Artes Plsticas de PR

    2. Introduccin El por qu de la existencia del Universo y el cmo de sus orgenes ha sido objeto de incontables teoras esbozadas desde la mitologa, la filosofa, la religin y la ciencia a travs de la historia de la humanidad. En el mundo de la ciencia, al presente, el modelo de La Gran Explosin representa una de las teoras ms reconocidas y aceptadas sobre los orgenes del Universo. Esta teora, en parte, surge como una consecuencia de uno de los ms importantes descubrimientos astronmicos en el siglo pasado: la Expansin del Universo.

    3. Introduccin Segn ha sido posible observar mediante el estudio de los espectros de luz de las galaxias ms lejanas, stas se alejan rpidamente de nosotros hacia las afueras del Universo. Este fenmeno ha sido interpretado como el efecto del estiramiento o expansin del espacio mismo que separa las galaxias. Basndose en estas observaciones, entre otras, se infiere, que, si el espacio actualmente se expande, yendo en retrospectiva como un filme proyectado en reversa, en el pasado el Universo debi haber sido de un tamao ms pequeo.

    4. Introduccin Siguiendo esa lnea de razonamiento hasta sus ltimas consecuencias, pudiramos concluir que TODO, alguna vez, debi haber estado comprimido en un espacio infinitamente reducido y sin dimensiones, en un punto de singularidad. Se postula, entonces, que hace 13 - 15 billones de aos, por alguna causa desconocida, este punto de singularidad sobrellev una sbita y violenta expansin dimensional que origin el espacio y TODO lo que constituye nuestro Universo. Es a este evento al que se le conoce como La Gran Explosin, aunque nada, conceptualmente hablando, explot. El modelo en realidad lo que propone es la repentina expansin espacial de la singularidad.

    5. ndice Introduccin Objetivos Pre Prueba Sustento terico El Universo Fuerzas Fundamentales De 0 segundos hasta el presente Reflexin Cmo nace el universo Actividades Post Prueba Fotos por orden de aparicin Referencias Enlaces

    6. Objetivos Explicar los principios fundamentales de una de las teoras ms aceptadas acerca de los orgenes del Universo: La Teora de la Gran Explosin. Presentar algunas de las observaciones sobre nuestro Universo que proveen sustento terico a este modelo cientfico sobre la creacin. Definir conceptos bsicos de fsica y cosmologa como base para el entendimiento de la Teora de la Gran Explosin. Analizar el proceso de la creacin del Universo en escalas de tiempo secuenciales segn propuesto por la Teora de la Gran Explosin, desde 0 segundos hasta 200 millones de aos despus de creado.

    7. Pre Prueba Cierto o Falso Segn la teora de la Gran Explosin el Universo ha existido siempre y permanecer as por la eternidad. La expansin del espacio representa una de las observaciones sobre nuestro Universo que apoyan la Teora de la Gran Explosin. La SUPER FUERZA se refiere al estado de unificacin en el que se encontraban las 4 Fuerzas Fundamentales al inicio mismo del Universo. Los eventos durante la llamada Era de Plank han podido ser meticulosamente descritos por la Teora de La Gran Explosin. La llamada Era Oscura del Universo se refiere a la poca antes de la cual se encendieran las primeras estrellas. Se ha postulado, a base de evidencia astrofsica, que la mayor parte de nuestro Universo est constituido por materia y energa oscura, respectivamente, ambas de naturaleza desconocida. La Fuerza Fuerte es la fuerza responsable de mantener los electrones orbitando en torno al ncleo del tomo.

    8. Respuestas falso cierto cierto falso falso cierto falso

    9. Sustento terico A parte de la expansin del espacio, otras observaciones sobre nuestro universo contribuyen a validar la Teora de La Gran Explosin. Entre stas figuran la Radiacin Csmica de Microondas y la llamada Paradoja de Olbers. La primera de stas se refiere a una radiacin de trasfondo que proviene uniformemente de todas partes del espacio en forma de microondas. sta se interpreta como el vestigio espectral de la luz que se origin en el primer instante de la creacin del Universo.

    10. Sustento terico La Paradoja de Olbers se ilustra de la siguiente manera: Algunas teoras proponen que el Universo es eterno y siempre ha existido. Si este fuera el caso, debiramos esperar que el cielo nocturno fuera mucho ms iluminado de lo que realmente est. Esto, puesto que incluso la luz de las ms lejanas estrellas ya hubiera tenido tiempo de llegar hasta la Tierra para iluminar el firmamento. Pero esto no es as. He ah la paradoja. Esta inconsistencia terica apoya la propuesta de un Universo de edad finita y no eterna. Es decir, la idea de un Universo con un comienzo, tal y como propone la Teora que vamos a presentar.

    11. El Universo El Universo es el conjunto de toda la energa, materia y tejido del espacio - tiempo contenido en s mismo. En su ms vasta escala se estructura de grandes grupos o conglomerados de galaxias. De stas se estima que existen cientos de billones. Las galaxias a su vez se constituyen de cuerpos estelares. Nuestra Galaxia, por ejemplo, la Va Lctea, contiene sobre 200 billones de estrellas. La energa que permea el Universo consiste principalmente de radiacin electromagntica en todo su rango de frecuencias. La materia se manifiesta primeramente, en forma de partculas fundamentales y, partiendo de stas, de los tomos que construyen los elementos qumicos. De stos, a su vez, se constituyen los cuerpos estelares, planetas, lunas, asteroides y nosotros mismos. La masa combinada de toda la materia que se calcula est contenida en el Universo sobrepasara 10 trillones de trillones de trillones de trillones de toneladas.

    12. El Universo Aunque solemos considerarlas por separado, en realidad energa y materia son dos entidades equivalentes, una contenida en la otra. As se establece a travs de la Teora de la Relatividad en la famosa ecuacin E=mc2. Este principio ha sido probado una y otra vez por la Fsica Cuntica y constituye, de hecho, la base de sus experimentaciones en el mundo subatmico. Pudiramos concebir entonces al Universo como un recinto de energa en todas sus manifestaciones, desde formas de radiacin violentas y sutiles, hasta su ms densa manifestacin como materia fsica. Recientemente, adems, se ha postulado la presencia en el Universo de formas desconocidas de energa y materia que an no ha sido posible detectar y cuya naturaleza es un misterio. Se estima que estas misteriosas entidades, conocidas respectivamente como energa y materia oscura, constituyen ms del 97% del Universo que conocemos.

    13. Fuerzas Fundamentales El comportamiento de la energa y la materia, sus interacciones y transformaciones puede todo ser definido a base de 4 Fuerzas Fundamentales que rigen y describen todo fenmeno fsico en el Universo. Estas fuerzas son las siguientes: la Fuerza de Gravedad, la Fuerza Electromagntica, la Fuerza Fuerte y la Fuerza Dbil. Estas fuerzas se piensa que conformaron una sola SUPER FUERZA maestra durante los primeros instantes de la creacin antes de separarse en las formas que hoy se conocen. La Fuerza de Gravedad, entre otras formas, se manifiesta en la voluntad intrnseca de dos cuerpos fsicos al atraerse uno al otro. Entre las fuerzas es la ms dbil pero la de mayor alcance. Harto se conocen, se miden y predicen sus efectos, pero su naturaleza ltima contina siendo un misterio.

    14. Fuerzas Fundamentales La Fuerza Electromagntica es la responsable, por ejemplo, de mantener los electrones en rbita alrededor del ncleo de un tomo. Es la fuerza que orquestra las reacciones qumicas entre los elementos. Sus efectos son mediados por partculas sin masa conocidas como fotones. Una de sus manifestaciones es la luz o radiacin electromagntica. La Fuerza Fuerte pega las partculas (quarks) que construyen los protones y neutrones, entre otras. Es la responsable, adems, de mantener estas ltimas unidas en el ncleo del tomo. La Fuerza Dbil media la desintegracin espontnea de ciertos tomos naturalmente inestables. Al igual que la Fuerza Fuerte, opera solo a escalas subatmicas. Es decir, que no las experimentamos directamente.

    15. De 0 segundos hasta el presente A continuacin presentamos algunas de las principales etapas en la formacin del Universo segn la Teora de La Gran Explosin. Cada una de las secuencias resume solo una seleccin de sus principales eventos.

    16. De 0 segundos hasta el presente Al principio no haba nada No exista el espacio. No exista el tiempo. No exista la energa No exista la materia. Quizs tampoco la consciencia. Ni nosotros para saberlo. Slo era nada.

    17. De 0 segundos hasta el presente A los 0 segundos... La Gran Explosin Entonces en un instante fuera del tiempo, que no existi hasta ese momento y que se cre as mismo fuera del espacio, en ninguna parte y en todas a las vez desde una singularidad infinitamente densa y fsicamente paradoxal

    18. De 0 segundos hasta el presente

    19. De 0 segundos hasta el presente el continuo del espacio - tiempo se teji... la Energa eman la SUPER FUERZA se manifest...

    20. De 0 segundos hasta el presente ...de 0 a 10 (-47) segundos... Era de Plank Durante este instante de la creacin no es posible ofrecer una descripcin del Universo. El mismo representa una barrera para las leyes de la Fsica y para nuestra mente conceptual. La dimensin del Universo era billones de veces menor que la de una partcula subatmica. Su densidad y temperatura demasiado extremas para poder siquiera considerarse o ser remotamente imaginadas. Solo se especula que las fuerzas que gobiernan el Universo, las 4 Fuerzas Fundamentales, constituan una sola SUPER FUERZA maestra y unificada. El Universo se contena como el ms puro, destilado y fundamental estado de energa.

    21. De 0 segundos hasta el presente ...10 (-43) segundos... Era de la Gran Fuerza Unificada La Fuerza de Gravedad se separa de la SUPER FUERZA universal, dejando tras de si una Gran Fuerza Unificada (constituida por la Fuerza Electromagntica, la Fuerza Fuerte y la Fuerza Dbil). La densidad del Universo era tan extrema que energa y materia eran una y la misma cosa. La materia estaba potencialmente contenida en un mar de pura energa y vibracin.

    22. De 0 segundos hasta el presente ...10 (-35) segundos... Era de la Inflacin Durante estos instantes, en apenas trillonsimas de trillonsimas de segundos, el Universo se expande de una esfera billones de veces ms pequea que una partcula subatmica a un Universo microscpico, de tamao medio entre una canica y un campo de football ! A esta secuencia especfica se le conoce como la etapa de Inflacin del Universo. Este evento se cree es el responsable de la apariencia uniforme, en trminos de temperatura y distribucin de materia, de nuestro Universo observable.

    23. De 0 segundos hasta el presente 10(-32) segundos Era de los Quarks La temperatura y densidad del universo, aunque an extremas, bajan lo suficiente como para que se condensen las primeras formas de la materia fsica. Entre estos, los quarks. El Universo entonces se torna en un caldo efervescente de partculas fundamentales.

    24. De 0 segundos hasta el presente 10(-6) segundos Era de los Hadrones El Universo ya se ha expandido a un dimetro de 60 billones de millas. La temperatura es de aproximadamente unos 18 trillones F. Los quarks se combinan para formar hadrones, partculas pesadas tales como los protones y neutrones. Desde este instante las fuerzas del Universo y las Leyes Fsicas se comienzan a comportar tal y como las experimentamos en el presente.

    25. De 0 segundos hasta el presente ...1 segundo... los neutrinos Hasta este instante las partculas fundamentales se encontraban tan comprimidas en el espacio que la densidad del Universo era casi como la del plomo. Luego, 1 segundo despus de nacido el Universo, su densidad baja lo suficiente como para permitir que los neutrinos puedan moverse libremente por el espacio. Es decir, el espacio se hace transparente a los neutrinos. El neutrino es una partcula virtualmente sin masa, que raramente interacciona con la materia. Esto significa que pueden atravesar casi todo objeto fsico que encuentren a su paso, incluso un planeta.

    26. De 0 segundos hasta el presente ...3 minutos... nucleosntesis A los 3 minutos de creado el Universo, la temperatura y densidad fueron ya propicias para que protones y neutrones formaran ncleos atmicos. Estos primeros ncleos de materia fueron los ms sencillos y elementales, tales como los de helio (2 protones y 2 neutrones) e hidrgeno (1 protn y 1 neutrn).

    27. De 0 segundos hasta el presente 100,000 aos primeros tomos Aproximadamente 100, 000 aos despus de La Gran Explosin, las condiciones en el Universo permiten que los electrones se combinen con los ncleos atmicos para formar los primeros tomos de la materia. Predomin la formacin de tomos de hidrgeno y helio, en un radio de 9 tomos de hidrogeno por cada uno de helio.

    28. De 0 segundos hasta el presente ...300,000 aos... Era de la Materia El Universo ya comprenda un dimetro de 100 millones de aos luz y se haba enfriado a una temperatura de 4,900 F. Hasta ese entonces la densidad del mismo haba aprisionado la luz. Es decir, los fotones no podan desplazarse por el espacio sin colisionar constantemente con otras partculas y ser absorbidos en el proceso. El Universo lucira como una densa neblina levemente luminosa. La luz estaba en presencia, contenida, pero no liberada. Luego, a partir de esta etapa, la densidad baja lo suficiente como para permitir que los fotones pudieran viajar libremente a travs del espacio. Se disipa la neblina. El Universo se hace transparente a la luz. Este momento marca el comienzo de nuestra era en el Universo, caracterizada por la transparencia del espacio y la presencia de la materia fsica.

    29. De 0 segundos hasta el presente ...400,000 aos... Era Oscura Vastos conglomerados de tomos de hidrgeno y helio flotaban en el espacio en forma de nubes opacas. De entre estas inmensas nubes, por la accin de la fuerza de gravedad, nacen las primeras estrellas. stas, a su vez, emergen como parte de galaxias primitivas. Estas estrellas ancestrales eran gigantescas, ms bien mega-estrellas con masas de hasta 1,000 ms que la de nuestro Sol. Su luz, sin embargo, era ocultada por las mismas densas nubes de hidrgeno de las que nacan. El Universo, a pesar de encenderse por vez primera con la luz de millones de mega-estrellas, no las lucia. Las nubes opacas de hidrgeno le sumen en una Era Oscura.

    30. De 0 segundos hasta el presente ...200 millones de aos... fin de la oscuridad La propia luz de las mega-estrellas, durante su vida estelar, comenz a ionizar y disipar la nube opaca de hidrogeno tornndola cada vez mas transparente a su luz. Estas mega-estrellas, durante y al final de sus ciclos de vida contribuyeron a transformar el ambiente qumico del Universo haciendo aparecer por primera vez todos los elementos que conocemos en la tabla peridica. Una segunda generacin de estrellas, de tamaos ms normales, se nutri de este medio y emprendi otro ciclo estelar que termino por disipar enteramente la nube opaca de hidrgeno. Al final de esta era se terminan de estructurar las primeras galaxias, comprendidas a su vez en los grandes conglomerados galcticos.

    31. De 0 segundos hasta el presente hasta el presente La materia y energa del Universo, a travs de la accin omnipresente de las Fuerzas Fundamentales, continua siendo constantemente transformada, desde la realidad del mundo subatmico hasta los procesos de evolucin estelar y eventos de orden cosmolgicos. Su totalidad, determinada durante los primeros instantes del origen del Universo, es finita. Es decir, en ninguna parte del Cosmos, segn la Ley de Conservacin de la Energa Materia, se crea o destruye la misma.

    32. De 0 segundos hasta el presente El espacio, sin embargo, s continua crendose a s mismo, por decir as, a travs de su propia expansin.

    33. De 0 segundos hasta el presente La entidad temporal, el Tiempo, de la misma manera que el espacio, tambin continua perpetuando su propia creacin.

    34. Reflexin Nuestros cuerpos materiales desaparecern. Pero nuestra conciencia, quizs, contine expandindose como el espacio, junto al tiempo, por toda la eternidad

    35. Cmo Nace el Universo por Christian Snchez Es imposible imaginar qu existe primero que la existencia, pensar dnde estaba la conciencia antes de ser conciente, imaginar un instante de la nada o simplemente imaginar cmo nace el Universo. Como se cra materia que dar forma a una civilizacin, a un orden, a un pensamiento con tendencia racional e incapaz de imaginar grandsimas escalas, incapaz de viajar a velocidades de la luz. En un momento, donde no exista el tiempo, un momento, para darle tiempo al tiempo, para crear una historia, la historia de la existencia, una oportunidad de ser materia. Los procesos de la materia crearon una explosin de vida, el surgimiento de la luz, el fin de la nada, agrandando su mnimo dimetro circular y expandindose para darle lugar a un todo. En el vientre de una nbula se hacia la luz, se hacia la estrella que millones de aos ms tarde seria adorada por muchas civilizaciones (Egipcios, Griegos o Nrdicos); como agradecimiento de vida y sorpresa de su creacin, descendientes de una estrella, hijos de la luz y la materia. Fue un tiempo inconcebible de creacin, el pronto viaje de la luz, la sacudida de la materia de una nbula ideo as sus hijos, sus planetas. Es posible que al universo le gano el deseo, se dejo poseer, tal vez por una necesidad de ser. De esa intangible e invisibles ganas de ser ms, de dar toda su materia y transformarla para darle plataforma a la vida. Como las pinceladas de un canvas, naciendo primeramente en la mente de su creador y salpicadas las primeras gotas de pintura que le darn color, al vaco blanco de la tela o como la luz que da una imagen en una fotografa, siendo luz y luego forma.

    36. Cmo Nace el Universo por Christian Snchez Como toda creacin, igual que el Universo, el arte nace de un deseo, de un concepto, que necesita ser visible en distintas formas y manifestaciones. Su esencia esta y siempre estuvo, sin principios ni fin, solo necesita esa explosin que se manifestara en los trazos creados por el artista que luego darn representacin a su forma referente. El arte tambin nace, se transforma, toma formas, una construccin que lleva consigo la evidencia de vida. Somos nosotros los artistas creadores de mil universos, de galaxias internas que hacemos externas en nuestras obras, plasmando el ms genuino gesto de humanidad, que perdurar en su efmera longitud de vida posible, pues como el universo tiene su principio, su desarrollo y un posible final. En los procesos de creacin el artista pasa por un momento de big bang donde surgen mil ideas, las cuales desarrollara, transformndolas en lo que ser su obra final. En modo de comparacin el arte y el universo convergen en que ambos nacen y se desarrollan, con la mera intencin de ser, de dar forma lgica a una energa y a un orden. Con la promesa de ser contemplados y admirados, pero como toda creacin tendr su momento de muerte, que significara un momento ms para recrearse y dar forma a una nueva materia, una nueva mirada, un siguiente intento.

    37. Cmo Nace el Universo ambos fenmenos contienen en ello sin numero de codificaciones, smbolos, interpretaciones que presenta solo una parte de lo que es o puede ser su creador. Porque sostienen el ms profundo y ajeno contenido de la esencia. (Judith Padilla Martnez) Mi mente es un universo de posibilidades estelares. Mi cabeza es un espacio universal. (Antonio Velzquez) Nosotros somos esos cuerpos que se han integrado a la parte creativa del universo. Desde el macro hasta el micro, nosotros continuamos creando ms all de lo que a simple vista el universo nos puede mostrar. (Jaime Fontanals) los dos empiezan pequeo y terminan grande! (Jason Cunningham) mi mente es un campo de gravedad en intelecto (Kevin Conde)

    38. Actividades Investiga sobre los mitos de creacin del Universo de al menos dos culturas diferentes y descrbelos. Compara luego sus premisas, detalles y cosmovisin con las de la Teora de La Gran Explosin. Desarrolla un breve ensayo en el que compares tu proceso creativo como artista con el proceso de creacin del Universo segn la Teora de La Gran Explosin. Utilizando el presente mdulo como punto de partida, investiga y presenta por lo menos cuatro caractersticas u observaciones sobre nuestro Universo que sustentan la Teora de La Gran Explosin. Discute brevemente cada una de ellas. Desarrolla una obra plstica abstracta en la que representes una o una serie de las etapas descritas en la creacin del Universo. Dale un nombre a tu obra. Explica y justifica la misma por escrito.

    39. Post Prueba Cierto o Falso Segn la teora de la Gran Explosin el Universo ha existido siempre y permanecer as por la eternidad. La expansin del espacio representa una de las observaciones sobre nuestro Universo que apoyan la Teora de la Gran Explosin. La SUPER FUERZA se refiere al estado de unificacin en el que se encontraban las 4 Fuerzas Fundamentales al inicio mismo del Universo. Los eventos durante la llamada Era de Plank han podido ser meticulosamente descritos por la Teora de La Gran Explosin. La llamada Era Oscura del Universo se refiere a la poca antes de la cual se encendieran las primeras estrellas. Se ha postulado, a base de evidencia astrofsica, que la mayor parte de nuestro Universo est constituido por materia y energa oscura, respectivamente, ambas de naturaleza desconocida. La Fuerza Fuerte es la fuerza responsable de mantener los electrones orbitando en torno al ncleo del tomo.

    40. Respuestas falso cierto cierto falso falso cierto falso

    41. Fotos por orden de aparicin Detalle de la Nbula de Orin, M42 Planeta Saturno Galaxia Andrmeda Galaxia Espiral NGC 4414 Conjunto Galctico Nbula del Cangrejo, M1 Nbula del guila, NGC 602 Conglomerado Galctico de Abell Detalle de la Nbula Tarntula Detalle Nbula del guila Nbula de Ojo de Gato, NGC 6543 Nbula 6543 Galaxia Sig07 009 Nbula Detalle de Nbula Insecto, NGC 6302 Nbula del Rectngulo Rojo, HD44179 Nbula Spirograph Nbula NGC 6751 Detalle Nbula Nbula IC 4406 Nbulas Planetarias varias Nbula NGC 6537 Nbula de la Hlice, NGC 7293 Cassiopeias As NGC 1999 Monocerotes, V 838 NGC 6357 Nbula del Anillo, M 57 Nbula del Esquimal, NGC 2392 Nbula del Reloj de Arena, MyCn18

    42. Referencias Altschuler, Daniel R.; Children of the Stars, 2002 Ferris, Thimothy; Galaxies, 1987 Kaler, James B.; Stars, 1992 Luhr, James F.; Smithsonian EARTH, 2003 Public Library, New York; Science Desk Reference, 1995 Rees, Martin; Smithsonian UNIVERSE, 2005

    43. Enlaces Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Orion_Nebula_-_Hubble_2006_mosaic_18000.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC_4414_%28NASA-med%29.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Crab_Nebula.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Saturn_HST_2004-03-22.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Sig06-024.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Eagle_nebula_pillars.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Stellar_spire_eagle_nebula.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Spirograph_Nebula_-_Hubble_1999.jpg

    44. Enlaces Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC602.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Panoramic_Hubble_Image_for_17th_Launch_Anniversary_%28NASA%29_%28475130799%29.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Tarantula_Nebula_-_Hubble.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC6543.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Catseye-big.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC_6302HST.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Redrectangle_hst_full.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC6751.jpg

    45. Enlaces Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Retinanebel.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Planetary_nebulae_He_2-47_NGC_5315_IC_4593_NGC_5307.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC6537.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ssc2007-03a.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Cassiopeia_A_Spitzer.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ngc1999.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NASA_V838Monocerotis_320.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ring_nebula.jpg

    46. Enlaces Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ngc2392.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:MyCn18-crop.png http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Abell_S740.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Panoramic_Hubble_Image_for_17th_Launch_Anniversary_%28NASA%29_%28475130799%29.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Pismis24.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:NGC40384039_large.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:2003-32-GravitationalLens.jpg

More Related