1 / 9

ESTUDIO DE CASOS - Inestabilidad Elástica - Dimensionamiento de una biela

ESTUDIO DE CASOS - Inestabilidad Elu00e1stica - Pandeo

Gabriel104
Télécharger la présentation

ESTUDIO DE CASOS - Inestabilidad Elástica - Dimensionamiento de una biela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inestabilidad ElásticaEstudio de CasosDimensionamiento de una biela Introducción a la Mecánica del Sólido Deformable Ing. Gabriel Pujol Para la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

  2. Se sabe que la fuerza de compresión en la biela toma su valor máximo cuando el ángulo de la manivela es y en esa posición la presión al interior del cilindro es . Sabiendo que el material de la biela es un acero , para el cual , se pide dimensionar la sección necesaria de ella. …considerar: Plano y-z (articulado-articulado) Plano x-z (empotrado-empotrado) En la figura se muestra el esquema de un mecanismo biela-manivela utilizado para mover el pistón de una bomba alternativa....

  3. …y planteando el equilibrio del pistón …y si despreciamos las fuerzas de inercia por considerar a muy pequeña …con: Para el pistón en la posición más desfavorable se cumple....

  4. plano x-z (empotrado-empotrado) plano y-z (articulado-articulado) …y ambos planos resultan igualmente críticos, tomamos: …y calculamos:

  5. …trazamos a continuación las curvas de Tetmajer (modificadas):

  6. …supondremos falla en la zona de fluencia : …resolviendo obtenemos : NO CUMPLE CON LA CONDICIÓN …supondremos falla en la zona de la recta modificada de Tetmajer: …resolviendo obtenemos : CUMPLE CON LA CONDICIÓN Puesto que no sabemos cual es la zona en la que se produce el pandeo (desconocemos b y por consiguiente no podemos determinar ni el radio de giro, ni la esbeltez) debemos iterar para hallar el valor correcto... …en consecuencia:

  7. …supondremos falla en la zona de fluencia : …resolviendo obtenemos : NO CUMPLE CON LA CONDICIÓN …supondremos falla en la zona de la recta modificada de Tetmajer: …resolviendo obtenemos : CUMPLE CON LA CONDICIÓN Es necesario mencionar que si en esta segunda iteración hubiésemos obtenido un valor que tampoco se ajustase al rango propuesto tendríamos que haber ido a la zona de falla según Euler ()... …en consecuencia:

  8. Bibliografía Recomendada(en orden alfabético) • Estabilidad II – Enrique Fliess Apunte del CEI – Teoría de la Elasticidad Lineal – Estabilidad IIIC – H. Rezk • Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo • Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz • Mecánica de materiales - F. Beer y otros • Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez • Resistencia de materiales - V. Feodosiev • Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer • Resistencia de materiales - S. Timoshenko

  9. Muchas Gracias

More Related