1 / 108

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE UNA BATER A DE CICLOS

. I.- La Bater

Lucy
Télécharger la présentation

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE UNA BATER A DE CICLOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE UNA BATERA DE CICLOS

    2. INDICE (I)

    3. INDICE (II)

    4. QU ES UNA BATERA? Una batera es un depsito capaz de almacenar energa elctrica mediante una reaccin qumica reversible.

    5. QU ES UNA BATERA? Una batera contiene cido sulfrico y emite gases explosivos (H y O) durante la carga. Debe de manipularse con cuidado y con la proteccin adecuada.

    6. TIPOS

    7. TIPOS Segn su tecnologa de fabricacin.

    8. TIPOS Segn su tecnologa de fabricacin.

    9. APLICACIONES Bateras de arranque. El requisito es una alta intensidad en el arranque. No adecuadas para realizar ciclos. Placas finas.

    10. APLICACIONES - Bateras de ciclos. Cargas y descargas sucesivas. Tensiones y capacidades mayores. Placas ms gruesas. Separadores y materia activa especialmente diseados. Diseo robusto y resistente. Larga vida til.

    11. APLICACIONES

    12. APLICACIONES Bateras estacionarias. Bateras destinadas a trabajo en flotacin. Grandes capacidades. Larga vida til.

    13. DE QU ESTN COMPUESTAS? Recipiente Carcasa de material resistente. Aislamiento elctrico, proteccin contra corrosin y sin prdidas de cido.

    14. DE QU ESTN COMPUESTAS?

    15. Materia Activa. Empastada sobre las rejillas. Reacciona con el cido sulfrico durante las cargas y descargas. Frmula patentada ALPHAPLUS de TROJAN, con proceso de curacin especial. Mejora el rendimiento de la reaccin qumica. Las fibras Dynel fijan la materia activa a la rejilla. Aumento de la vida til de la batera. DE QU ESTN COMPUESTAS?

    16. Placas positivas Materia activa: peroxido de plomo (PbO2), color chocolate. Sometida a gran esfuerzo mecnico en las bateras de ciclos. DE QU ESTN COMPUESTAS?

    17. DE QU ESTN COMPUESTAS? Las placas positivas estn conectadas entre si al igual que las placas negativas. Formando grupos de placas + y -. Estos grupos se mantienen aislados entre s por los separadores.

    20. DE QUE ESTN COMPUESTAS?

    21. DE QUE ESTN COMPUESTAS?

    22. CABLES Y CONEXIONES

    23. CABLES Y CONEXIONES

    24. CABLES Y CONEXIONES

    26. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 1.- Descarga

    28. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 2.- Carga.

    29. Caractersticas elctricas Tensin o Voltaje (V) - Es la diferencia de potencial entre los bornes de la batera. Las bateras monoblock ms usuales son de 6, 8 y 12 V Las bateras de traccin estn formadas por elementos de 2V que conectados en serie nos dan tensiones de 12V, 24V, 36V, 48V, 72V, 80V

    30. Caractersticas elctricas Capacidad - Amperios-Hora (Ah) - Es el producto de la intensidad (A) por el tiempo (horas). Es la cantidad de energa que es posible extraer de la batera en un tiempo determinado. A mayor tiempo disponible, se puede extraer proporcionalmente mayor cantidad de energa. Es una relacin no lineal.

    31. Caractersticas elctricas

    32. MANTENIMIENTO DE UNA BATERA DE CICLOS

    33. PRECAUCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD Peligro de explosin e incendio. Las bateras que han trabajado recientemente estn rodeadas de una atmsfera de gases (H2 y O2) en mezcla altamente explosiva. PROHIBIDO FUMAR. No trabaje con llama abierta, objetos incandescentes ni nada que desprenda chispas en las proximidades de la batera. El electrolito es altamente corrosivo. Utilice gafas e indumentaria de seguridad. Si ha recibido salpicaduras de cido en los ojos o la piel, lvelos inmediatamente con abundante agua limpia. A continuacin consulte sin falta con un mdico. La ropa afectada se debe lavar con agua lo antes posible.

    34. PRECAUCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD Evitar cortocircuitos. ATENCIN! Las partes metlicas de la batera estn siempre bajo tensin. La Tensin elctrica es peligrosa. Trabaje siempre con herramientas aisladas para su proteccin y evitar cortocircuitos si caen o tocan las partes metlicas de la batera. Las bateras son muy pesadas. Cuidar la seguridad en su colocacin. Solamente se pueden utilizar dispositivos de elevacin y medios de transporte aprobados

    35. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Material necesario: Llave dinamomtrica de apriete. Agua destilada. Cepillo de acero. Polmetro. Densmetro. Gafas y guantes protectores. Vaselina. Bicarbonato sdico.

    36. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Limpieza de la batera.

    37. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Cul es la rutina de inspeccin?

    38. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Medidas de densidad (I) No aada agua todava. Introduzca el densmetro y remueva el electrolito. llenando y vaciando el densmetro 3 o 4 veces antes de tomar la muestra. Llene el densmetro lo suficiente para que el flotador se sustente y flote libremente. Anote la medida y devuelva el electrolito al vaso de donde lo ha extrado. Repita el proceso para todos los vasos.

    39. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Medidas de densidad (II) Compare las medidas de los vasos. Verifique el estado de carga mediante la tabla correspondiente. Si las densidades estn por debajo de 1.2770.007 ponga la batera a cargar y repita la inspeccin. Si alguno de los vasos tiene un nivel de electrolito por debajo del borde superior de las placas rellene con agua destilada slo hasta cubrir el borde e inicie la carga.

    40. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Medidas de densidad (III) Si tras la recarga las densidades estn por debajo del valor de plena carga se puede deber a: -Batera que se aproxima al fin de su vida til. -Ha habido una prdida de electrolito. -Exceso de relleno con agua antes de la comprobacin. -La batera tiene un elemento a punto de fallar. -La batera se ha dejado descargada durante mucho tiempo y se habr sulfatado. Si ocurre esto substituya la batera .

    41. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS

    42. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS

    43. Comprobacin del estado de la batera Medidas de voltaje (I) Desconecte la batera de todo consumo. Deje reposar la batera unos 15 min. hasta que se estabilice el voltaje. Mida el voltaje de la batera. En grupos de bateras mida el voltaje de cada una por separado. Compruebe el voltaje con la tabla. Si est entre un 0% y un 70% de carga ponga la batera a recargar. Si hay discrepancia entre el estado de carga de la tabla segn el voltaje y segn la densidad la batera tiene un elemento en corto.

    44. Comprobacin del estado de la batera Medidas de voltaje (II) Si el voltaje es inferior al mnimo de los valores de la tabla: - La batera se ha dejado descargada durante demasiado tiempo - La batera tiene un elemento en corto. En este caso intentar recargar y repetir la prueba. Si el cargador no inicia la recarga (mecanismo de autoproteccin contra sobreintensidades) utilizar: - un cargador de taller - conectar en paralelo con una batera cargada. mantener el montaje hasta que el voltaje est dentro de los valores de la tabla.

    45. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Cada cuanto realizar el mantenimiento?

    46. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Relleno de agua (I) NUNCA AADA CIDO A LA BATERA. El nico caso en que se debe de aadir cido es en caso de que la batera se vuelque. Slo entonces mediremos la densidad del electrolito que quede en los vasos y rellenaremos con cido de esa misma densidad. En caso de duda contacte con nosotros. SIEMPRE aada agua destilada. El agua normal o cualquier otro lquido que contenga impurezas y minerales daarn las placas y empeorarn el rendimiento de la batera y acortarn su vida. El efecto se multiplica al consumirse agua en las siguientes recargas.

    47. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Relleno de agua (II) SIEMPRE realice el relleno con agua DESPUS de la recarga. El nico caso en que el relleno se debe de realizar antes de la carga, es cuando el nivel est por debajo de la parte superior de las placas antes de recargar. -En este caso rellene con agua nicamente hasta cubrir la placas y ponga la batera a cargar. Evite que las placas estn en contacto directo con el aire. Se puede producir sulfatacin.

    48. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Relleno con agua (III)

    49. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Comprobacin del estado de la batera Relleno con agua (IV)

    50. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Profundidad de descarga. Las bateras de Plomo NO TIENEN EFECTO MEMORIA. NUNCA descargue la batera ms del 80% de su capacidad. Debe quedar como mnimo un 20% de capacidad residual. Peligro de sulfatacin. Pngala a cargar despus de cada uso. Descargas inferiores al 50 % aumentarn considerablemente la vida til de su batera.

    51. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Profundidad de descarga.

    52. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Profundidad de descarga.

    53. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Profundidad de descarga. Intentar organizar las tareas de mayor demanda de energa al principio del ciclo de trabajo.

    54. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Almacenamiento de la batera. No almacene las bateras a la intemperie ni en sitios a temperaturas extremas. La congelacin provoca daos irreparables y las elevadas temperaturas aumentan sensiblemente la autodescarga. Cargue completamente la batera antes de almacenarla. Almacnela en un lugar fresco y seco. Compruebe mensualmente las densidades y dele una carga de refresco si el estado de carga baja del 70%.

    55. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Influencia de la temperatura.

    56. MANTENIMIENTO Y COMPROBACIN DE UNA BATERA DE CICLOS Influencia de la temperatura.

    57. CARGA DE BATERAS Seleccin del cargador

    58. CARGA DE BATERAS Seleccin del cargador (I)

    59. CARGA DE BATERAS Seleccin del cargador (II)

    60. CARGA DE BATERAS Seleccin del cargador (III)

    61. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (I)

    62. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (II)

    63. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (II)

    64. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (III)

    65. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (III)

    66. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (IV)

    67. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (IV)

    68. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (V)

    69. CARGA DE BATERAS Curvas de carga (V)

    70. CARGA DE BATERAS TIPOS DE CARGADORES (I)

    71. CARGA DE BATERAS TIPOS DE CARGADORES (II)

    72. CARGA DE BATERAS TIPOS DE CARGADORES (III)

    73. CARGA DE BATERAS TIPOS DE CARGADORES (IV)

    74. CARGA DE BATERAS TIPOS DE CARGADORES (V)

    75. CARGA DE BATERAS Carga de igualacin. Es una pequea sobrecarga controlada que se aplica a bateras de Plomo cido Abiertas (lquidas). Se aplica al finalizar la carga, con intencin de eliminar desigualdades entre las densidades de los distintos elementos. Corrige estratificacin. Las desigualdades se producen por pequeas fugas de electrlito o por estratificacin. Importante recarga completa y limpieza. NUNCA REALIZAR CARGA DE IGUALACIN A BATERAS DE GEL. Track-air Consigue el mismo efecto introduciendo unos tubos conectados a una bomba de aire. Circulacin del electrolito.

    77. Fases de carga del MDA C ? fase inicial, el cargador suministra casi el 100% de su intensidad nominal para cuando la batera esta totalmente descargada 2V/el. Hasta que su tensin sube a 2.4V. De 6 8 horas. F ? Fase Final o fase de gaseo. El cargador hace una lectura del estado de carga y recalcula el tiempo para llegar a su final de carga. De 30min 5 horas.

    78. Fases de carga del MDA E ? Carga de igualacin, Se recomienda una o dos veces al mes dependiendo del uso. El cargador suministra un alto voltaje y baja intensidad. P ? carga de mantenimiento. Pequeos pulsos durante pequeos intervalos de tiempo.

    79. CARGA DE BATERAS Advertencias y consejos prcticos (I) Durante la recarga se producen gases explosivos (H2 y O2). No fume ni acerque llamas, chispas u objetos incandescentes a las proximidades de la batera. Utilice gafas y guantes protectores. Realice la carga en un lugar fresco y bien ventilado. SIEMPRE apague el cargador (INTERRUPTOR) antes de desconectarlo de la batera. Si lo desconecta de la batera o de la red antes de apagarlo puede provocar chispas o cortocircuitos. Lea las instrucciones de uso de cargador y batera y familiarcese con ellos.

    80. CARGA DE BATERAS Advertencias y consejos prcticos (II) Compruebe que la configuracin del cargador es la adecuada al tipo de batera (Plomo cido Abierto / GEL AGM) y al voltaje de la/s batera/s (6V/12V/24V etc...) NUNCA REALIZAR CARGA DE IGUALACIN A BATERAS DE GEL. No sobrecargue la batera. Para ello es recomendable elegir un cargador automtico. Es recomendable que elija un cargador que pare automticamente d una carga de igualacin y/o una carga de refresco a la batera si se deja conectado tras la carga. Nunca intente recargar una batera congelada.

    81. MODOS DE FALLO Estratificacin Estado del electrolito cuando tiene una mayor concentracin (densidad) en la parte inferior del elemento que en la parte superior del mismo. Sulfatacin La formacin de sulfato de plomo en las placas positivas y negativas. Estos sulfatos son parte fundamental de la reaccin qumica y se producen en cada ciclo. Si no se recarga en un corto perodo de tiempo, se produce la cristalizacin de los sulfatos que es ya irreversible e inutiliza la batera. Surge como resultado de una recarga insuficiente, de autodescarga prolongada o de almacenamiento por un largo perodo de tiempo de una batera descargada. Fallo de continuidad Debido a la rotura de alguno de los puentes que une los elementos de 2V. La batera no admite carga ni supera una prueba de descarga.

    82. MODOS DE FALLO Sobrecarga Se produce por exceso de corriente en la etapa final de la carga o por que el cargador no para automticamente cuando la batera alcanza la plena carga. Se desprende la materia activa de las placas. Se hincha la batera y el electrlito tiene un color achocolatado con partculas en suspensin. Carga insuficiente Provoca sulfatacin de las placas y estratificacin. Escoger cargador adecuado. Elemento roto Puede ser un fallo de estanqueidad entre elementos o un cortocircuito entre placas. Se localiza por una densidad sensiblemente inferior en alguno de los vasos o por discrepancias en el estado de carga medido segn la densidad y el medido segn el voltaje.

    83. DIAGNSTICO DE AVERAS

    84. DIAGNSTICO DE AVERAS

    85. DIAGNSTICO DE AVERAS

    86. CARGA DE BATERAS

    87. CARGA DE BATERAS

    88. Partes del Cargador MDA

    89. Partes del Cargador MDA Puente de Diodos: Encargado de rectificar la onda senoidal. Trafo: Transforma la tensin 220/380V a tensin de salida. Placa Aux: Seleccionamos la tensin de entrada +5% -5% 0%. Fusible primario, protege al cargador. Fusible Secundario: De gran amperaje, protege el equipo de baterias de sobre-intensidades Placa electrnica: Gobierna las funciones del cargador

    90. MDA Como programar? Colocar el cargador y preparar un juego de baterias del mismo voltaje del cargador. Preparar el PIN para programar. No conectar el cargador a la red.

    91. MDA Como programar? Abrimos la parte frontal del cargador. Sin conectar el cargador a la batera ni a la red, colocamos el PIN.

    92. MDA Como programar?

    95. MDA Como programar?

    96. MDA Como programar?

    101. MDA Como programar?

    102. MDA Como programar? Una vez que se comprueban que todos los parmetros estn correctos. Desconectamos el cargador de la batera y a continuacin quitamos el PIN. Comprobamos que el cargador carga correctamente.

    103. Modificar tensin de entrada

    105. Cambio de la placa

    106. Errores y soluciones

    109. Hoja de inspeccin Si el cargador sigue presentando problemas de carga o eficiencia, rellene la hoja de memorias de las ultimas 20 cargas. Colocar el PIN en la placa segn los pasos indicados. En la posicin 8 cambiar a 1. Seguidamente volver a conectar las bateras (sin quitar el PIN). Anotar las lecturas que salen en el display con las teclas SEL y STOP en la hoja de inspeccin e enviarla por FAX al servicio tcnico. 961859314

More Related