1 / 10

Ep stolas Pastorales del Ap stol Pablo a Timoteo y a Tito

Contenido de la Clase Ep

Mia_John
Télécharger la présentation

Ep stolas Pastorales del Ap stol Pablo a Timoteo y a Tito

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Epstolas Pastorales del Apstol Pablo a Timoteo y a Tito Panorama general del Nuevo Testamento II Mtr. Israel Miranda S. Setemin

    2. Contenido de la Clase Epstolas Pastorales del Apstol Pablo Introduccin: Qu son las epstolas pastorales? Por qu estudiarlas si no somos pastores? Trasfondo de Timoteo y Tito como obreros Tema de las cartas a Timoteo y a Tito Autor, Lugar y fecha en que fueron escritas las cartas Destinatario y propsito de cada carta Contenido y Resumen de cada epstola Peculiaridades de cada epstola Palabras claves o ideas caractersticas Grandes Doctrinas Pasajes famosos

    3. Epstolas Pastorales? En el ao 1776 Paul Anton escribi un libro sobre las cartas a Timoteo y Tito, designndolas como Epstolas Pastorales. La primera carta a Timoteo es la que tiene un contenido ms claramente pastoral; 2da Timoteo es la que menos tiene este contenido pastoral y es ms personal; y Tito tiene una posicin intermedia entre 1&2 Timoteo. Estas tres cartas son las nicas que Pablo escribi a individuos, ya que la carta a Filemn fue dirigida tambin a la iglesia que se reuna en casa de Filemn, en Colosas. Timoteo y Tito fungan como representantes autorizados ms que pastores. De todas maneras, ellos estaban desempeando el cargo pastoral en sus respectivas iglesias, aunque de manera temporal, hasta dejar en orden estas congregaciones, con su liderato debidamente establecido y organizado. Timoteo estaba posiblemente supervisando la obra en toda Asia Menor, aunque estaba basado en la iglesia de Efeso, una iglesia bastante madura desde el punto de vista teolgico y del tiempo en la fe, aunque con ciertos problemas entre algunos de sus lderes; y Tito estaba en la Isla de Creta, donde aparentemente la obra comprenda varias iglesias (Tit.1:5).

    4. Por qu estudiar las epstolas pastorales si no somos pastores? Porque arrojan mucha luz sobre el tema de la administracin en la Iglesia. Cualidades de los lderes (1Ti.3:1-13; Tit.1:5-9) Rol de la mujer (1Ti.2:9-15) Trato de los pastores hacia los miembors (1Ti.5:1; Ti.2:2-7). Porque nos ensean la importancia en la sana doctrina. (1Ti.1:3-7,10b; 6:3; 2Ti.1:13; Tit.1:9; 2:1). Porque exigen una vida consagrada. Fe y prxis (Tito 2:1-15). Porque arrojan luz sobre la importancia de los credos en la Iglesia. (1Ti.3:16; 2Ti.2:11-13) Porque nos cuentan acerca de las actividades finales en la vida del apstol Pablo. Qu pas con Pablo despus de Hechos 28? Porque son una valiosa fuente para la comprensin de la historia de la iglesia en el tercer cuarto del pimer siglo DC (despus de los 70s). Porque en estas epstolas, como en el resto de las Escrituras, es Dios quien nos habla. (2Ti.3:16)

    5. Cronologa del ministerio de Pablo

    6. Quin era Timoteo? Timoteo era un siervo de Cristo que conoci al Seor en su juventud habiendo sido expuesto a las Sagradas Escrituras del AT (2Ti.3:15). Algunos piensan que es probable que el padre de Timoteo hubiese muerto antes de que Timoteo conociera a Pablo. El era hijo de padre griego (Hch.16:1) y madre juda, y fue criado por su madre Eunice y su abuela Loida, judas devotas que se convirtieron al Seor (2Ti.1:5). El nombre que Timoteo recibi de su madre significa uno que honra a Dios. Timoteo era oriundo de Listra (Hch.16:1-3), una ciudad de la provincia romana de Galacia (hoy es parte de Turqua). Pablo fue quien llev a Timoteo al conocimiento del Seor Jesucristo (1Ti.1:2,18; 1Co.4:17; 2Ti.1:2) durante su ministerio en Listra en su primer viaje misionero (Hch.14:6-23). Cuando Pablo re-visit Listra en su segundo viaje misionero, escogi a Timoteo para que lo acompaase (Hch.16:1-3). Parece que Timoteo era muy joven cuando acompa a Pablo, porque 15 aos ms tarde Pablo se refiere a l como joven (1Ti.4:12), y an as, en su adolescencia o juventud temprana, tena la reputacin de ser un joven piadoso (Hch.16:2).

    7. Timoteo Timoteo fue para Pablo, un hijo amado, un discpulo, un amigo, un compaero de milicia, y un colaborador en la obra para el resto de la vida del Apstol Pablo: Ministr con Pablo en Berea (Hch. 17:14), Atenas (Hch. 17:15), y Corinto (Hch. 18:5; 2 Cor. 1:19) Acompa a Pablo a Jerusaln (Hch. 20:4). Estaba con Pablo en su primer encarcelamiento en Roma y fue a Filipos (Fil. 2:1923). Timoteo es mencionado por Pablo frecuentemente en la salutacin de sus epstolas: (Ro. 16:21; 2 Cor. 1:1; Fil. 1:1; Col. 1:1; 1 Tes. 1:1; 2 Tes. 1:1; Filem. 1). Pablo enviaba muchas veces a Timoteo como su representante (1 Cor. 4:17; 16:10; Fil. 2:19; 1 Tes. 3:2)

    9. Quin era Tito? Aunque el libro de Hechos no menciona a Tito, es posible que este gentil (Gal.2:3) haya sido guiado a Cristo por medio del ministerio de Pablo (Ti.1:4) antes o durante el primer viaje misionero de Pablo. Debido a la relacin de Tito con la iglesia de Corinto durante el tercer viaje misionero, Tito es mencionado 9 veces en 2 Corintios (2:13; 7:6,13,14; 8:6,16,23; 12:18), donde Pablo se refiere a l como mi hermano Tito (2Co.2:13) y mi compaero y colaborador (2Co.8:23). Tito estaba muy familiarizado con los judaizantes que enseaban que todos los cristianos, judos o gentiles, estaban obligados a guardar la ley Mosaica. De hecho, alrededor del 47 DC, Tito haba acompaado a Pablo y Bernab al Concilio de Jerusaln donde esta hereja era el tema de discusin (Hch. 15; Gal. 2:15). Muchos aos despus, Tito ministr durante algn tiempo en la Isla de Creta y fue dejado all para continuar esta obra y para fortalecerla (Ti.1:5), estableciendo ancianos en cada ciudad y corrigiendo lo deficiente en cada una de estas iglesias.

    11. Tito en la Isla de Creta Es probable que Pablo haya escrito a Tito en respuesta a alguna carta de ste o algn reporte acerca de las iglesias en Creta. La carta de Pablo a Tito posiblemente fue llevada a Creta por Zenas y Apolos (Ti.3:13). Pablo dijo que enviara a Artemas o Tquico (Ti.3:12) para dirigir el ministerio en Creta, despus de lo cual, Pablo quera que Tito se reuniera con l en la ciudad de Nicpolis, en la provincial de Acaya en Grecia, y pasara con l el invierno (Ti.3:12). La ltima mencin de Pablo acerca de Tito (2 Tim. 4:10) reporta que l se haba ido a ministrar a Dalmacia (hoy da Yugoeslavia).

    12. Tema central de cada epstola pastoral Primera a Timoteo La Primera Carta a Timoteo es una carta prctica que contiene instrucciones de Pablo a Timoteo para instruirle en cmo deba conducirse en la Iglesia, mientras Pablo llegara a reunirse con l (1Ti.3:14,15). Esta carta trata de la administracin interna de la iglesia, por ejemplo: Advertencias contra los falsos maestros y la hereja La oracin dentro de la iglesia por todos los hombres El rol de la mujer Las caractersticas de los lderes La relacin de los pastores con los miembros (ancianos, viudas). El peligro del amor al dinero y la verdadera riqueza Como Timoteo estaba bien versado en la Teologa que Pablo predicaba, el apstol no tena necesidad de darle instruccin doctrinal extensiva. Sin embargo, hace mencin de algunas doctrinas (la ley, la salvacin, los atributos de Dios, la cada del hombre, la persona de Cristo, la eleccin incondicional, la segunda venida de Cristo.)

    13. Tema central de cada epstola pastoral Tito Como en las dos cartas de Pablo a Timoteo, el apstol aconseja y alienta de manera personal a un joven pastor que, aunque era muy fiel y estaba bien entrenado, enfrent continua oposicin de hombres impos que estaban dentro de la iglesia que l ministraba. La misin de Tito era pasar este apoyo moral y este consejo a los lderes que l iba a establecer en las iglesias cretenses (1:5). Varios temas se repiten a lo largo de la carta a Tito. Las buenas obras (1:16; 2:7,14; 3:1,5,8,14); La sana doctrina y la fe (1:4,9,13; 2:1,2,7,8,10; 3:15); La salvacin (1:3,4; 2:10,13; 3:4,6). Dios y Cristo son frecuentemente referidos como Salvador (1:3,4; 2:10,13; 3:4,6). Da la impresin que Pablo estaba equipando a la Iglesia de las verdades evanglicas de la salvacin para que las iglesias cretenses tuviesen un evangelismo efectivo (2:1114). Los cretenses tenan reputacin de ser mentirosos, malas bestias y glotones ociosos (1:12). Por lo tanto Tito deba reprender a los creyentes para que fuesen sanos en la fe, y procurar que los ancianos fuesen intachables para que dieran el buen ejemplo (1:5-9). Adems, el testimonio correcto de estos creyentes hacia las autoridades gubernamentales era crucial para el buen nombre del evangelio (3:1-8).

    14. Tema central de cada epstola pastoral Segunda a Timoteo A la espera de la muerte en cualquier momento, Pablo anima a Timoteo a perseverar en su ministerio, utilizando su propia vida como ejemplo. Estaba Pablo preocupado por Timoteo? (2Ti.1:6-8). De ser as, esto sera un gran problema para Pablo ya que Timoteo iba a cargar con su trabajo (2Ti.2:2). Pablo lo exhorta a avivar el fuego de su don (1:6), a reemplazar el temor con poder, amor y dominio propio (1:7), a no avergonzarse de Pablo y del Seor, sino a sufrir por el evangelio (1:8) y a mantener la verdad (1:13,14). cierta debilidad por la presin del trabajo en la iglesia de Efeso y la persecucin del mundo exterior? Pablo llama a Timoteo a: En general, ser fuerte, que es la exhortacin principal de la primera parte de la carta (2:11) A continuar predicando la palabra (4:2), que es la principal amonestacin de la ltima parte de la carta. Estas ltimas palabras a Timoteo incluyen pocos halagos para l, pero muchas amonestaciones, incluyendo 25 imperativos. Pablo menciona algunas doctrinas importantes, incluyendo: la salvacin por la gracia soberana de Dios (1:9,10; 2:10), la persona de Cristo (2:8; 4:1,8), la perseverancia de los santos (2:1113); la inspiracin de la Escritura y su utilidad (3:16,17).

    15. Autor, Lugar y Fechas Pablo es el autor de las epstolas Pastorales. 1Timoteo. Cuando Pablo dej a Timoteo en Efeso, l sigui hacia Macedonia, desde donde escribi a Timoteo para ayudarle a sobrellevar la carga de su gran encomienda en la Iglesia de Efeso (ver 1Ti.3:14,15). Esto ocurri entre el 63 al 65 mientras Pablo ministraba a las iglesias de Macedonia entre su primer y segundo encarcelamiento. Al escribir la Primera carta a Timoteo, Pablo estaba libre, ocupado activamente en viajar, aconsejando a su joven ayudante en sus deberes pastorales. Tito. Entre el 63 al 65 mientras Pablo ministraba a las iglesias de Macedonia entre su primer y segundo encarcelamiento, desde Corinto o desde Nicpolis (Ti.3:12). Tito y 1era Timoteo tienen el mismo panorama histrico de Pablo, viajando libremente por Macedonia. 2Timoteo. Esta fue la ltima de las epstolas de Pablo. La escribi desde Roma, durante su ltimo encarcelamiento alrededor del 66 al 67 DC. Pablo muestra en esta carta que no esperaba sobrevivir el invierno (2Ti.4:21).

    16. Destinatarios y Propsitos

    17. Contenido de 1 de Timoteo

    18. Resumen de 1 de Timoteo Captulo 1. El apstol comienza exhortando a Timoteo a ocuparse decisivamente de ciertos maestros que tienen nociones corrompidas tanto de la ley como del evangelio. Pablo hace referencia a su derecho de ofrecer medidas correctivas a causa de la misericordia que Dios tuvo para con l cuando l era un blasfemo, perseguidor de la iglesia, y tambin menciona que la vocacin de Timoteo le permitir ejercer esta difcil misin. Captulo 2. Al entrar en las necesidades de la iglesia, Pablo pide que se hagan oraciones por todos los hombres, especialmente por los que estn en eminencia (cargos pblicos), pasando a seguidas a tratar sobre el rol de la mujer dentro de la iglesia. Captulo 3. A continuacin Pablo registra en su carta cules son los requisitos que deben reunir los que aspiran al obispado (sobreveedores de la congregacin, pastores o ancianos), y al diaconado, lo cual lleva a Pablo a exponer sobre la Iglesia de Dios como columna y baluarte de la verdad. Captulo 4. A diferencia de aquellos que se alejan de la fe, Timoteo debe entregarse por completo al ejercicio de su piedad y al servicio cristiano, til al cuerpo de Cristo. Captulo 5. Pablo da direcciones para tratar con los diferentes grupos que existen en la iglesia, especialmente con las personas mayores (ancianos) y las viudas. Captulo 6. La epstola concluye mencionando una variedad de asuntos, que incluyen amonestaciones a los siervos, advertencias en contra de la codicia, y un desafo a Timoteo a librar la buena batalla a favor de la verdad.

    19. Contenido de Tito

    20. Resumen de Tito Captulo 1. Aunque es ms breve que 1era Timoteo, Tito tiene mucho en comn con esta epstola. Pablo comienza haciendo una exposicin de los requisitos para ser obispos, el cual debe ser capaz de copar con los maestros insubordinados que estn perturbando a la gente. Captulo 2. Contina con mandatos sobre cmo tratar con los diferentes grupos ancianos, personas ms jvenes y esclavos. Todos deben adornar la doctrina con una buena conducta cristiana, porque este es el resultado deseado por Jesucristo al encarnarse y hacer su obra redentora en la cruz. Captulo 3. Finalmente se mencionan enseanzas respecto a las relaciones de los creyentes para con la sociedad, basadas en el poder regenerador del evangelio. Los creyentes de Creta fueron exhortados a dedicarse a las buenas obras antes que a la controversia intil. La carta concluye ocupndose de asuntos personales.

    21. Contenido de 2 de Timoteo

    22. Resumen de 2 de Timoteo Captulo 1. La carta inicia con reminiscencias de la historia espiritual entre Timoteo y Pablo cuando se les encomend a ambos guardar la verdad. De ah que Pablo lo exhorta al coraje y a la fidelidad en guardar la verdad del evangelio. Captulo 2. An cuando otros est fallando, Pablo cuenta con que Timoteo seguir siendo un buen soldado de Jess, un obrero que usa bien la palabra de verdad, y un hbil maestro. Captulo 3. Siempre tendremos hombres impos en medio nuestro que utilizan la religin para promover sus propios intereses. Pablo le pide que siga su ejemplo y que utilice apropiadamente las Escrituras de tal manera que Timoteo sea equipado para toda buena obra. Captulo 4. La carta concluye con una nota de urgencia. Predica la palabra mientras puedas, me queda poco tiempo en esta tierra, ya he concluido mi trabajo, el Seor me aguarda con la corona de vida, ven pronto a verme.

    23. Peculiaridades Ideas claves o caractersticas

    24. Peculiaridades - Doctrinas

    25. Peculiaridades Pasajes famosos escritos en las cartas Pastorales

More Related