1 / 33

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades. Departamento de Educaci n.

Pat_Xavi
Télécharger la présentation

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades. Departamento de Educaci n.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. Estructura de la Presentación Parte I. Contextos Problemáticos. El voluntariado como solución provisoria. El Aprendizaje y Servicio como eje de la Responsabilidad Social Universitaria. Parte II. El diseño de proyectos de A+S. Los saberes potenciales. El valor universidad, valor país.

    3. Contextos Problemáticos.

    4. “Residuos humanos” “La construcción del orden y el progreso económico que tiene lugar por todas partes, producen “residuos humanos”´ que se expulsan en cantidades cada vez mayores", denominados refugiados, pobres, desocupados, inmigrantes "ilegales", géneros impuros, enfermos terminales, desertores escolares, analfabetos tecnológicos, iletrados, minorías étnicas… todos cuerpos visibles de la humanidad residual”.

    5. Inmovilidad…. No es posible aprender, en ninguna universidad manteniendo incuestionada esta realidad o proponiendo medidas que separen a los denominados “residuos”, para conceptualizar a priori, antes que interactuar con el sujeto, puesto que en ese camino, nadie sabe en qué momento puede acabar en el cesto de la basura.

    6. A la necesidad de justicia social…

    9. Hito #1: Fuerza y pasión por transformar… Solo un profesional permanentemente actualizado, responsable, involucrado con el medio social y dispuesto, puede asumir el liderazgo frente a los desafíos que impone el progreso y las necesidades de país.

    10. El voluntariado como solución provisoria… Surge cuando la fuerza y la pasión nos dice que no basta con constatar las injusticias sociales. Surge cuando obedecemos a la brújula interior que todos tenemos en el corazón, que nos pone al servicio de otro sujetos. Surge cuando nos ponemos en marcha, muchos iguales, muchos distintos y nos sumamos a ayudar, sin recibir nada a cambio… Chile está lleno de voluntarios por diferentes causas, pero las necesidades permanecen.

    11. La potencia del voluntariado. Solo algunos profesionales (al egreso) pueden reflexionar por qué existe gente carenciada y cómo es posible dar soluciones definitivas de menores costos y de alta calidad.

    12. Responsabilidad Social “El interés corporativo bien entendido no puede dejar de ser sensible a la sociedad en la cual se desarrolla la organización, sin reconocer las “intersolidaridades”. Edgar Morin. La Responsabilidad Social es a la vez una exigencia ética y una estrategia racional de desarrollo para la inteligencia organizacional” Vallaeys (2006; 8)

    13. ¿Será que los países subdesarrollados, tienen universidades subdesarrolladas?

    14. El Aprendizaje y Servicio como eje de la Responsabilidad Social Universitaria. Responsabilidad Social Universitaria. “La capacidad que tiene la Universidad, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta. Se trata de definir de qué es responsable, ante quién se responde y cómo se es responsable”. (En Universidad Construye País).

    15. A+S En el marco de la RSU, entendida como acción comunitaria, irrumpe el servicio, cuyo horizonte de desarrollo, son las cátedras universitarias, apoyadas pedagógicamente por la pedagogía solidaria, denominada Aprendizaje y Servicio.

    16. Algunas definiciones (CLAYSS) Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. “La metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable. (CLNS) National Service-Learning Clearinghouse. “una estrategia de enseñanza y aprendizaje que integra servicios comunitarios significativos con la instrucción y la reflexión para enriquecer la experiencia de aprendizaje, educar en la responsabilidad cívica y fortalecer a las comunidades.

    17. Hito #2:Pensar, discutir, y reconstruir las disciplinas del conocimiento. Cambiar la pregunta habitual ¿Para qué me sirve esto?, por otra que se pregunte ¿a quién puedo servir con este aprendizaje?

    18. Hito #3: El profesor cambia el modo de enseñar.

    19. Hito #3: El profesor cambia el modo de enseñar. Si las actividades del programa académico solo pueden ser vividas a través de la sala de clases, ¿qué otras disciplinas me ayudan a concretizar en una experiencia práctica? ¿Cómo se ajusta una intervención con el calendario académico de la institución? ¿Cuál es el marco jurídico en qué puedo accionar desde la universidad cuando quiero hacer una intervención con estudiantes? ¿En qué medida los problemas que resuelven los conocimientos del programa del curso son del interés de los estudiantes que lo viven? ¿Qué problemas puedo seleccionar que les dé mayor autonomía a los estudiantes del programa del curso?

    20. Hito #4:Transitar hacia el A+S.

    21. El diseño de los proyectos A+S.

    22. 1. Interrogar el programa del curso. ¿Qué estrategias activo-participativa uso? ¿Qué fortalezas tiene el curso para facilitar el trabajo comunitario? ¿Qué dificultades pueden obstaculizar el trabajo? ¿Son los contenidos del curso pertinentes para una actividad de servicio? ¿Cuánta carga adicional de trabajo se incluye, de manera de no sobrepasar los créditos del curso? ¿Qué beneficios externos otorga la comunidad al grupo curso? ¿Qué amenazas puede perjudicar el trabajo con la comunidad? ¿Qué pueden realmente hacer los estudiantes que sea útil para los estudiantes y la comunidad? ¿Se hace necesario integrar nuevos contenidos? ¿Qué nivel de supervisión e intervención requieren los estudiantes en la comunidad? ¿Qué participación protagónica tendrá el que recibe el servicio?.

    23. 2. Determinar los objetivos de A+S. Explicitar las metas a alcanzar. Este paso otorga el sello a la metodología. Conviene determinar ¿Qué conceptos responden al saber qué, al saber cómo hacer y al saber ser? ¿Cuál es la triada conceptual que se desprenden de ellos? ¿Qué contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se desarrollan? Es necesario ver los objetivos relacionados con el servicio y la comunidad : Cabe preguntarse, ¿qué beneficio concreto recibirá el socio comunitario? ¿Qué producto elaborarán los estudiantes? Es importante señalar que los objetivos de servicios se definen una vez realizado el diagnóstico comunitario, lo cual a veces genera un retraso en los tiempos de implementación que se deben tener presentes a la hora de planificar la acción junto al calendario universitario.

    24. 3. Determinar el modo en que se quiere realizar el servicio. Situamos las necesidades en un eje temático correspondiente a salud, trabajo, justicia, educación, vivienda, cultura, discapacidad, u otra temática relevante. Organizamos a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco personas, ajustado al tipo de socio-comunitario que requiere el servicio.

    25. 4. Definir la actividad de servicio. Con socio-comunitario: Determinar en conjunto , las necesidades que se tiene que resolver. Definir el objetivo del servicio y el producto concreto. Sin socio- comunitario: Determinar las tareas antes (objetivos, características). Determinar y contactar las comunidades que puedan requerir esas necesidades. Se ajusta el plan de trabajo.

    26. 5. Establecer un documento de acuerdo. Se definen los niveles de responsabilidad que ambas partes tendrán.(Estudiantes y socioscomunitarios) Se establece el o los productos concretos a lograr y los derechos y autorías de ambas partes. Se definen las estrategias de monitoreo, los supervisores en terreno del trabajo de los estudiantes, las fechas de entrega y las características de las relaciones con el socio comunitarios. (horarios, fechas, condiciones de presentación, y otros protocolos solicitados)

    27. 6. Definir las estrategias de reflexión, monitoreo y evaluación. Conectar la teoría con la praxis. examinar la actividad de servicio con el problema, la sociedad y cultura, las políticas públicas que se le asocian y su escenario internacional. Reflexionar desde la conexión de los objetivos curriculares con el servicio solidario. Reflexionar desde los valores, emociones y sentidos personales. Desafiar a los estudiantes a darle sentido al trabajo, desde el conocimiento en la acción.

    28. 7. Elaborar un nuevo programa de curso. Introducción. Da cuenta de la relevancia teórica, profesional y social que dará al curso, el A+S; Objetivos. Da cuenta de las metas de aprendizaje, servicio y valores; Contenidos . Da cuenta de contenidos teóricos prácticos y experienciales, así como las relacionadas con el servicio;

    29. 7. Elaborar un nuevo programa de curso. Metodología. Da cuenta de las actividades diseñadas, los espacios de reflexión, clases, salidas a terreno, ayudantías, cronogramas de clases, contenidos y fechas de evaluaciones. Evaluación. Da cuenta de los tipos de evaluaciones que se corresponden con los distintos objetivos y ponderaciones para calificar el trabajo planificado. Bibliografía. Da cuenta también de lecturas que complementen el trabajo de A+S.

    30. Los saberes potenciales

    31. Los saberes potenciales

    32. Valor universidad, valor país. Encarna la misión institucional al relacionar la contingencia y problemáticas de país con una docencia que impacta en la vida profesional y personal de los estudiantes. Considera el saber al mismo tiempo que el saber hacer y estar. Promueve el atender necesidades de la comunidad, para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores para la participación ciudadana responsable. Aporta al pensamiento crítico, creativo, y al desarrollo del liderazgo y emprendimiento profesional. Permite valorar otras competencias en uso, difíciles de objetivar si no se está en terreno. Anticipa las prácticas profesionales, haciéndolas progresivas. Ayuda a renovar la docencia universitaria. La investigación que se desarrolla impacta el país.

More Related