1 / 5

Emprendimiento social_herramientas

cuales son los tipos de emprendimientos sociales y como beneficia a la comunidad

Rosa3
Télécharger la présentation

Emprendimiento social_herramientas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Emprendimiento y gestión Emprendimiento social

  2. Emprendimiento social • Cuando se habla de emprendimiento social, lo que se pretende es generar un emprendimiento que tenga un impacto positivo en la sociedad. Las nuevas tendencias indican que los emprendimientos deben dejar de ser de carácter individual para convertirse en emprendimientos de carácter social. • Estos emprendimientos se fundamentan en que el beneficio sea de carácter comunitario, es decir, la comunidad es la beneficiada. Su ámbito de acción son todos los aspectos sociales, culturales, políticos, deportivos, ambientales, etc., siempre y cuando tengan un impacto social en una comunidad. Uno de los objetivos es generar empleo para elevar la calidad de vida de los beneficiarios o bien para solucionar un problema de la comunidad

  3. Veamos algunos emprendimientos con alto enfoque social: • Una comunidad requiere abastecer de agua potable a algún sector y solicita el apoyo de las autoridades seccionales o de las entidades internacionales para que los ayuden con la tubería y la maquinaria. Luego, entre todos los miembros de la comunidad, realizan una minga de varios días para instalar la tubería en su lugar y así disponer de agua potable. Esta situación es muy común en el Ecuador. Es un ejemplo de cómo el trabajo colectivo y organizado para emprender una tarea de interés común, trae importantes beneficios para todos • Otro caso emblemático de carácter social es un emprendimiento internacional que inicialmente fue conocido como TECHO PARA MI PAÍS. Su historia inicia en 1997, cuando un grupo de jóvenes chilenos comenzó a trabajar para superar la situación de pobreza de millones de personas. Actualmente mantienen operaciones en 19 países de Latinoamérica y el Caribe. En el Ecuador, cientos de jóvenes voluntarios de universidades privadas se encargan de obtener los materiales de construcción de empresas muy grandes y, con esto, construyen gratuitamente casas para personas de muy bajos recursos económicos en diferentes lugares del país.

  4. Ejemplos de potenciales emprendimientos sociales en tu comunidad Turismo comunitario. Surge en las comunidades indígenas, campesinas o rurales. Consiste en que la comunidad utilice sus recursos naturales, ancestrales o culturales para atraer a potenciales turistas, haciéndolos partícipes de sus actividades diarias, lo cual para un turista se convierte en una verdadera experiencia de vida Emprendimiento deportivo. Consiste en realizar labores que promuevan el espíritu deportivo de una comunidad con el fin de tener tiempos para compartir en familia, formar ideales, cumplir sueños, etc., o bien que la juventud destine su tiempo y energía a actividades provechosas que le generen crecimiento mental y emocional. Existe la posibilidad de practicar todo tipo de deportes en una comunidad. De igual manera, la gran beneficiaria será la comunidad

  5. Emprendimiento cultural. La gran mayoría de comunidades tiene sus propias tradiciones y culturas que podrían ser conocidas por otras personas. Además de mantener vigente la cultura y el conocimiento de ello, se pueden generar ciertos ingresos al darlos a conocer a otras personas. Al igual que en los casos anteriores, la comunidad en su conjunto será la beneficiada. Emprendimiento ambiental. Una comunidad puede ser la que origine un movimiento ambiental que permita cuidar el medioambiente. Por ejemplo, a través de procesos de reciclaje de basura o reciclaje de agua, etc. Lo importante es que toda la comunidad se beneficie de las ventajas de estos emprendimientos. Este tema es fundamental, considerando que la juventud actual tiene gran cuidado con la ecología y el medioambiente, no solo de su zona, sino en general de la naturaleza en su conjunto Emprendimiento comunitario. Es una de las formas más tradicionales de emprendimiento, en la cual toda la comunidad realiza una determinada actividad, y las ganancias son para la comunidad en su conjunto. Por ejemplo, en el caso de las actividades agrícolas, la comunidad podría adquirir un camión o construir un centro de acopio a fin de reunir todo el producto para que la comunidad negocie directamente con las grandes ciudades sin necesidad de intermediarios. En consecuencia, las ganancias quedarán para la comunidad.

More Related