1 / 24

FIGURAS RET RICAS

FIGURAS PO

Samuel
Télécharger la présentation

FIGURAS RET RICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. FIGURAS RETRICAS O RECURSOS ESTILSTICOS Profa. Ada Hilda Martnez de Alicea Espaol 132

    3. FIGURAS FNICAS Aliteracin Es la repeticin de uno o ms sonidos para aumentar la sugestin rtmica. Ejemplos: ? Horrsono fragor de ronco trueno. ? El silbo de los aires amorosos.

    4. Onomatopeya Consiste en imitar los sonidos de la naturaleza. Ejemplos: ? El cerdo en el fango grue pru pru pru el sapo en la charca suea cro cro cro. ? Las estrellas en el cielo, pit pit pit.

    5. Figuras morfosintcticas Anfora Es la repeticin de una o ms palabras al comienzo de dos o ms versos. Ejemplos: ? Los bajeles ya volvieron Los bajeles nos trajeron ? Te he buscado, Seor, en todas partes Te he buscado en la tierra y en el ro

    6. Concatenacin Es la repeticin de la misma palabra del final de un inciso al comienzo de otro. Ejemplos: Somos muchas. Muchas como las estrellas. Somos hembras. Hembras duras en el seno y las caderas.

    7. Enumeracin Consiste en sealar elementos en serie, que pertenecen a una misma categora gramatical. Ejemplos: de tierra y agua y viento y sol tejidos. Resurge, alienta, vibra, anda, combate.

    8. Gradacin Es una forma de enumeracin, pero de progresin intensificativa; la idea que se expresa aumenta o disminuye gradualmente. Ejemplo: en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

    9. Hiprbaton Consiste en alterar el orden habitual de las palabras en el discurso. Ejemplos: Marchitar la rosa el viento helado. De sus ojos las lgrimas salan.

    10. Retrucano Consiste en repetir las mismas palabras de dos versos seguidos, pero en orden inverso. Ejemplo: Que si extraje las mieles o la hiel de las cosas Fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas.

    11. Pleonasmo Consiste en emplear enfticamente ms palabras de las necesarias. Ejemplo: Lo vi con mis propios ojos.

    12. El lenguaje figurado Hiprbole Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla; exageracin. Ejemplos: Sus manos eran ms blancas que la nieve. rase un hombre a una nariz pegado.

    13. Metfora Es un tropo mediante el que se sustituye una realidad por otra; el trmino imaginario se presenta como idntico al real. Ejemplo: Si he coronado el bien, sigo por el mismo camino. Yo s cmo me llamo y hacia dnde voy.

    14. Smil Es una comparacin explcita, generalmente expresada por la presencia de una partcula comparativa: como, semejante a...Los dos trminos el real y el imaginario- estn presentes. Ejemplo: Vivo contando las horas que faltas de mi vida como el oro sin la perla que lo exalta como el vino sin el tiempo que lo aeja.

    15. Imgenes sensoriales Evocan la representacin mental de una experiencia sensorial que puede ser visual, auditiva, olfativa, tctil y gustativa. Ejemplos: -Somos islas. Islas verdes. Esmeraldas En el pecho azul del mar. -Los cafetales frondosos, olorosos Paren granos abundantes y sabrosos.

    16. Anttesis Es la contraposicin, con cierta paridad, de unos pensamientos a otros. Ejemplo: Pues me disteis, madre, En tan tierna edad, tan corto el placer, Tan largo el penar.

    17. Paradoja Consiste en una aparente contradiccin de ideas. Ejemplo: Mira al avaro en sus riquezas pobre. Para m el morir es vivir.

    18. Apstrofe Consiste en dirigirse a seres animados o inanimados, presentes o ausentes. Ejemplo: Qu tengo yo que mi amistad procuras? Qu inters se te sigue, Jess mo?

    19. Pregunta retrica Es un recurso para dar fuerza o expresin al pensamiento. No se espera respuesta. Ejemplo: Qu tengo yo que mi amistad procuras? Qu inters se te sigue, Jess mo?

    20. Irona Consiste en decir lo contrario de lo que se desea expresar.El significado est en la entonacin. Es fina burla cargada de humorismo. Ejemplo: Mira qu bonito te ves todo lleno de lodo.

    21. Personificacin Consiste en atribuir cualidades humanas a animales y a seres inanimados. Ejemplos: Y la muerte se acerca fragante y voluptuosa Se callar la vida /se enfriar el amor.

    22. Identifique la figura potica: 1.Hasta cundo, Dios mo, hasta cundo estaris de m olvidado? 2.Viviendo todo falta; muriendo todo sobra. 3. Yo velo cuando t duermes; yo lloro cuando t cantas. 4.Tus ojos son como lucirnagas perdidas en un monte desolado.

    23. Cont. 5. Todo lo mudar la edad ligera. 6. Y es incienso perfumante del hogar el aroma hipnotizante del lozano tabacar 7.Volvern las oscuras golondrinas de tu balcn sus nidos a colgar. 8. El sabio no dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice.

    24. Cont. 9.Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento. 10.Como lanzas punzantes que hieren mi carne. 11.Ponce es una gran dama que se viste de fiesta cada domingo. 12.Ms duro que las piedras.

More Related