E N D
Instituto Superior Tecnológico “Libertad” CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA z MECANICA CORPORAL
z OBJETIVO FACILITAR EL USO EFICIENTE Y SIN RIESGO DE LOS GRUPOS MUSCULARES APROPIADOS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO, DISMINUIR LA ENERGIA NECESARIA Y EVITAR EL RIESGO DE LESIONES
DEFINICION z COMPRENDE FUNDAMENTALES RESPETARSE MOVILIZACION O TRANSPORTE DE UN PESO PARA SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DE FORMA FATIGAS Y LESIONES PROFESIONAL LAS NORMAS DEBEN REALIZAR QUE AL UTILIZAR EL EFICAZ, EVITAR EN EL
z LA MECANICA CORPORAL IMPLICA TRES ELEMENTOS BASICOS ALINEACION CORPORAL (POSTURA), CUANDO EL CUERPO ESTE BIEN ALINEADO, SE MANTIENE EL EQUILIBRIO SIN TENSIONES INNECESARIOS ARTICULACIONES,MUSCULOS, TENDONES O LIGAMENTOS EN EQUILIBRIO (ESTABILIDAD): ES EL RESULTADO DE UN ALINEACION ADECUADA MOVIMIENTO CORPORAL CORDINADO: IMPLICA EL FUNCIONAMIENTO INTEGRO DE LOS SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO Y NERVIOSO, ASI COMO LA MOVILIDAD ARTICULAR
PRINCIPIOS EN LA MECANICA CORPORAL z Los músculos tienden a funcionar mejor en grupos que individualmente Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños Cuanto mas amplia sea la fase de apoyo ‘y mas bajo el centro de gravedad, mas será la estabilidad El uso sincronizado del mayor numero posible de grupos de músculos grandes durante una actividad, aumenta la fuerza global y evita la fatiga y lesión muscular
DIRECTRICES EN LA MECANICA CORPORAL z COMENZAR CUALQUIER MOVIMIENTO CORPORAL CON UNA ALINEACION ADECUADA SITUARNOS LO MAS CERCA POSIBLE DEL OBJETO A MOVER ANTES DE MOVER OBJETOS, AUMENTAR LA ESTABILIDAD AMPLIANDO EL APOYO Y FLESIONANDO RODILLAS, CADERAS Y TOBILLOS EVITAR ESTIRAMIENTOS Y ROTACIONES QUE PUEDAN SACAR LA LINEA DE GRAVEDAD FUERA DE LA BASE DE APOYO
DIRECTRICES EN LA MECANICA CORPORAL z AJUSTAR EL AREA DE TRABAJO AL NIVEL DE LA CINTURA Y MANTENER EL CUERPO CERCA DE ESTA AREA AL EMPUJAR UN OBJETO, AGRANDAR EL APOYO ADELANTANDO EL PIE DE ADELANTE EMPUJAR O DESLIZAR UN OBJETO REQUIERE MENOS ESFUERZO QUE LEVANTARLO, PORQUE LEVANTARLO IMPLICA UN MOVIMIENTO CONTRARIO A LA GRAVEDAD.
z MECANICA CORPORAL
PARA SENTARSE CORRECTAMENTE: z COLOQUE LOS GLÚTEOS DE MODO QUE SE APOYEN CONTRA EL RESPALDO DE LA SILLA, COSA QUE FACILITA EL CORRECTO ALINEAMIENTO DE LA COLUMNA VERTEBRAL. PLANTE BIEN LOS PIES SOBRE EL SUELO FORMANDO UN ÁNGULO DE 90º CON LAS PIERNAS FLEXIONE UN POCO LAS CADERAS PARA QUE LAS RODILLAS QUEDEN MÁS. FLEXIONE UN POCO LA COLUMNA LUMBAR PARA MANTENER LA CURVATURA NATURAL Y EVITAR DISTENCIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL SI LA SILLA TIENE BRAZOS, FLEXIONE LOS CODOS Y APOYE LOS ANTEBRAZOS SOBRE AQUELLOS DISTENSIÓN DE HOMBROS. PARA EVITAR LA
PARA PARARSE CORRECTAMENTE z Mantenga los pies paralelos entre sí y separados unos 15 a 20 centímetros, distribuya el peso por igual a ambos miembros inferiores, para reducir al mínimo la tensión excesiva sobre las articulaciones que soportan peso Flexione un poco las rodillas, pero no las inmovilice. Retraiga los glúteos y el abdomen, diriga levemente la pelvis hacia atrás, saque un poco el pecho y haga hacia atrás los hombros. Mantenga erecto el cuello y la barbilla dirigida algo hacia abajo. (manteniendo la forma de posición militar).
PARA CAMINAR CORRECTAMENTE: z Comience desde la posición de pie correcta. Adelante una pierna hasta una distancia cómoda, inclinando la pelvis un poco adelante y abajo. El piso debe tocarse primero con el talón, después con la protuberancia que se encuentran en la base de los dedos y por última con estos. Mientras adelantan la otra pierna y el brazo, para que de este modo se favorezcan el equilibrio y la estabilidad. se efectúan estos movimientos, se
z PARA AGACHARSE CORRECTAMENTE: Párese separando los pies más o menos 25 a 30 cm. Y adelantando un poco uno de ellos, para ensanchar la base de sostén. Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye más peso sobre el pie del frente que sobre el de atrás. Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura. Para conserve derecha la espalda. enderezarse extienda las rodillas y
PARA LEVANTAR Y CARGAR CORRECTAMENTE: z Adopte la posición encorvada en forma directa frente al objeto, a fin de reducir al mínimo la flexión dorsal y evitar que la columna vertebral gire al levantarlo. Agarre el objeto y contraiga los músculos abdominales Enderece extendiendo las rodillas, con ayuda de los músculos de pierna y cadera. Siempre mantenga derecha la espalda para conservar un centro de gravedad fijo. Cargue el objeto acercándoselo a la altura de la cintura cerca del centro de gravedad, para evitar distender excesivamente los músculos de la espalda. Pida ayuda cuando son objetos muy pesados.
z PARA EMPUJAR Y TIRAR CORRECTAMENTE Parece ligeramente Apriete los músculos del miembro inferior y fije la pelvis contrayendo en abdominales y glúteos. cerca del objeto, colocando como un caminar. pie adelantado para forma simultánea los Para empujar apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos. Inclínese sobre el, trasladando el peso del miembro inferior colocando atrás al que está adelante y aplique presión continua y suave.
z PARA EMPUJAR Y TIRAR CORRECTAMENTE Para tirar, agárrese el objeto y flexione los codos. Inclínese en dirección contraria a aquel, desplazando el peso de las piernas del frente a la de atrás. Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas. Una vez que empiece a mover el objeto, manténgalo en movimiento. Gastará más energía si se detiene y vuelve a empezar.
z MOVILIZACION DEL PACIENTE ENCAMADO
z MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACÍA UN LADO DE LA CAMA ES POSIBLE QUE SE PIDA A LA ENFERMERA QUE AYUDE A UN PACIENTE ESPALDAS (POSICIÓN DECUMBENTE DORSAL) A MOVERSE HACIA UN LADO DE LA CAMA A ACOSTARSE DE LA PACIENTE, DEL LADO DE LA CAMA HACIA EL QUE DESEA MOVERLO. ENFERMERA SE PARA DE FRENTE AL • SEPARA LOS PIES, UNA PIERNA DELANTE DE LA OTRA Y LAS RODILLAS Y CADERAS FLEXIONADAS PARA COLOCAR SUS BRAZOS AL NIVEL DE LA CAMA.
z MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACÍA UN LADO DE LA CAMA LA ENFERMERA PONE UN BRAZO DEBAJO DE LOS HOMBROS Y EL CUELLO Y EL OTRO DEBAJO DE LOS GLÚTEOS DEL ENFERMO. PASA SU PESO CORPORAL DEL PIE DELANTERO AL TRASERO A MEDIDA QUE SE INCLINA HACIA ATRÁS HASTA LA POSICIÓN DE CUCLILLAS, LLEVANDO AL PACIENTE HACIA ELLA HASTA EL LADO DE LA CAMA. A MEDIDA QUE SE DESCIENDE SUS CADERAS. PROCEDIMIENTO HAY QUE TIRAR DEL PACIENTE EN LUGAR DE LEVANTARLO INCLINA HACIA EN ATRÁS ESTE
MÉTODO LEVANTARSE DE LA CAMA Y SENTARSE EN UNA SILLA PARA AYUDAR AL PACIENTE A z EN ESTE PROCEDIMIENTO, LA CAMA DEBE ESTAR A UNA ALTURA EN QUE EL PACIENTE PUEDA PISAR EN FORMA NATURAL EL PISO. SI LA CAMA NO PUEDE BAJARSE LO BASTANTE, LA ENFERMERA ESCALERILLA, ESTABLE RESBALADIZA DEBE DE CONSEGUIR SUPERFICIE UNA NO Y https://www.youtube.com/watch?v=-_76jlSaMZg
MÉTODO LEVANTARSE DE LA CAMA Y SENTARSE EN UNA SILLA PARA AYUDAR AL PACIENTE A z EL PACIENTE SE SIENTA EN LE BORDE DE LA CAMA Y SE PONE LOS ZAPATOS Y UNA BATA. • SE COLOCA UNA SILLA A UN LADO DE LA CAMA CON EL RESPALDO HACIA LOS PIES. LA ENFERMERA SE PARA DANDO FRENTE AL • PACIENTE; COLOCA SU PIE CERCANO A LA SILLA UN PESO ADELANTE DEL OTRO, PARA TENER UNA BASE DE APOYO AMPLIA. EL PACIENTE COLOCA SUS MANOS EN LOS HOMBROS DE LA ENFERMERA Y ELLA LO TOMA DE LAS MUÑECAS.
z MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A LEVANTARSE DE LA CAMA Y SENTARSE EN UNA SILLA EL PACIENTE SE PARA EN EL PISO Y LA ENFERMERA FLEXIONA SUS RODILLAS DE TAL FORMA QUE LA DE ADELANTE QUEDE CONTRA LA RONDILLA DEL ENFERMO. ASÍ EVITA QUE EL PACIENTE LA DOBLE EN FORMA INVOLUNTARIA. • LA ENFERMERA GIRA CON EL PACIENTE CONSERVANDO SU BASE DE APOYO AMPLIA. DOBLA SUS RODILLAS A MEDIDA QUE EL ENFERMERO SE SIENTA EN LA SILLA
z MÉTODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMAA UN PACIENTE INCAPACITADO. Posición del paciente: Las piernas del paciente se doblan si es posible o se colocan una encima de la otra. Puntos de agarre: Colocar nuestro antebrazo por debajo de la espalda del paciente pasándolo por debajo de su axila, ejercer un agarre palmar completo Posición de los cuidadores: Una rodilla apoyada encima de la cama, y el otro pie apoyado en el suelo y ligeramente adelantado en dirección al movimiento, la mano libre cogida al cabecero de la cama como punto de apoyo, los hombros de los cuidadores bien cerca. Mantener la espalda recta Acción: Sincronizando la movilización, trasladar el peso de la pierna apoyada a la otra adelantando el cuerpo hacia el cabecero. Deslizando el brazo por encima del colchón.
DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL z Posición del cuidador: Piernas flexionadas Un pie adelantado Dos puntos de agarre (cadera y hombro) El cuerpo en el centro de los dos puntos de agarre. Puntos de agarre: Han de estar en la misma línea: Rodilla – muñeca Hombro- cadera Acción: Hacemos girar al paciente trasladando el peso de nuestro cuerpo, de la pierna adelantada a la atrasada, sincronizando el balanceo o basculación del paciente con el nuestro, en bloque hacia él
DE LA CAMA A LA CAMILLA z Puntos de agarre: La colocación de los brazos es: el primero uno debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar, el segundo uno bajo la región lumbar y el otro bajo las caderas y el tercero uno bajo las caderas y el otro bajo las piernas. Posición: Espalda completamente vertical y pies en la dirección del movimiento, coordinación en los movimientos entre todos los profesionales. Acción: Desplazamiento del paciente hacia el borde de la cama, flexionando las piernas y utilizando el contrapeso del cuerpo. Agarre en forma de abrazo, acercando el peso a nuestro cuerpo. Paciente cerca del cuerpo para evitar esfuerzos, le levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y apoyan los brazos en la misma, depositando suavemente al paciente. https://www.youtube.com/watch?v=6csBZWjK5AI