E N D
1. Gnero y presupuestosEstado de la cuestin en Espaa y Andaluca
16. Los presupuestos sensibles al gnero
17. Presupuestos sensibles al gneroGender budgeting
18. Algunas caractersticas Se inicia un proceso y se logra implicar a una parte de la organizacin
Se centra en el anlisis de los programas que cada rea considera pertinentes al gnero
Se llegan a detectar las brechas de gnero en el punto de inicio de los programas
Se marcan algunos indicadores y no se muestra el impacto de gnero
Se paraliza con facilidad el proceso
19. Las experiencias de AndalucaMetodologa Parten del mtodo sueco de las 3 Rs
Representacin
Recursos
Realidad
Analizan programas de impacto directo en personas y de los que disponen de datos desagregados
Sealan indicadores para conocer el impacto del programa
No se hacen propuestas de modificacin de contenidos del proyecto o programa hasta el momento
36. Reflejo de la realidad anterior en el anlisis de un gasto