1 / 26

INTERVENCIÓN EN AGRESORES: MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA

INTERVENCIÓN EN AGRESORES: MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE-BOGOTÁ INTERVENCIÓN EN AGRESORES: MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL. Una Perspectiva Cognoscitiva Clemencia Ramírez H. Psicóloga, M.A. ¿Quienes son los agresores?.

Sophia
Télécharger la présentation

INTERVENCIÓN EN AGRESORES: MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTERVENCIÓN EN AGRESORES: MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA

  2. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURASEDE-BOGOTÁINTERVENCIÓN EN AGRESORES:MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL Una Perspectiva Cognoscitiva Clemencia Ramírez H. Psicóloga, M.A.

  3. ¿Quienes son los agresores? • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR • VIOLENCIA PSICOSOCIAL

  4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR • MALTRATO FÍSICO • MALTRATO EMOCIONAL • ABUSO SEXUAL

  5. VIOLENCIA PSICOSOCIAL • COMETEN DELITOS CONTRA PERSONAS • COMENTEN DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

  6. MALTRATO FÍSICO Y OTRASCONDICIONES • DIFICULTADES EN LOS PATRONES DE PERSONALIDAD • CARENCIA DE RECURSOS PSICOLÓGICOS • TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL • ESTILOS DE CRIANZA Y PATRONES DE RELACIÓN. • CULTURA Y CREENCIAS

  7. ABUSO SEXUAL • ABUSO SEXUAL DEBE SER CONSIDERADO INDEPENDIENTE DE OTRAS FORMAS DE ABUSO • COMPARTE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN DISTINTA DIMENSIÓN • EL DESEO SEXUAL DEL ADULTO ES EL IMPULSOPRINCIPAL

  8. DEFINICIÓN DE ABUSO SEXUAL • EL ABUSO SEXUAL ES CUALQUIER ACTO QUE SE DA ENTRE PERSONAS DE DIFERENTE EDAD Y NIVEL DE DESARROLLO, QUE IMPLICA UNA GRATIFICACIÓN SEXUAL PARA LA PERSONA MAYOR INVOLUCRADA

  9. CLASES DE ABUSO SEXUAL • LENGUAJE SEXUALIZADO • EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS GENITALES • VOYERISMO • CONTACTO SEXUAL • SEXO OROGENITAL • ACTIVIDAD SEXUAL INTERFEMORAL

  10. CLASES DE ABUSO SEXUAL • PENETRACIÓN SEXUAL: Penetración digital, con objetos, coito completo, penetración anal. • EXPLOTACIÓN SEXUAL • PORNOGRAFÍA INFANTIL • PROSTITUCIÓN INFANTIL • ABUSO SEXUAL COMBINADO

  11. RAZONES DEL ABUSO SEXUAL • LIBERACIÓN DE SENTIMIENTOS SEXUALES • EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS HOSTILES • NECESIDAD POR EXPRESAR Y RECIBIR AFECTO • OPORTUNIDAD PARA EJERCER PODER

  12. FACTORES ASOCIADOS Factores Culturales Atracción Sexual Hacia el niño Abuso Sexual Factores Ambientales Sentimientos Sexuales Factores Individuales Familiares

  13. FACTORES DE RIESGO • MOTIVACIÓN CLARA AL ABUSO SEXUAL • INHIBIDORES INTERNOS • INHIBIDORES EXTERNOS • INCAPACIDAD DE DEFENSA DEL NIÑO

  14. OTROS FACTORES • ABUSO SEXUAL EN LA FAMILIA DE ORIGEN • DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS • PROBLEMAS DE PAREJA • AISLAMIENTO SOCIAL • COMPULSIÓN

  15. MODELO EVOLUTIVO DE FACTORES DE RIESGO (Lee y Jackson, 2002) Abuso Emocional Familia Desorganizada Conductas Externalizantes Historia de Abuso Sexual

  16. VÍCTIMA • EDAD • GENERO • PRECOCIDAD FRENTE AL SEXO • BAJA AUTOESTIMA • FALTA DE AFECTO • VÍNCULOS DEBILES CON LA MADRE

  17. PERPETRADOR • DEFICIT EN EL CONTROL DE LOS IMPULSOS • BAJA AUTOESTIMA • DEFICIT EN HABILIDADES SOCIALES • VICTIMIZADO EN LA INFANCIA • DISTORSIONES COGNOSCITIVAS

  18. TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DEFINICIÓN “La probabilidad de repetir patrones de comportamiento que han sido observados o vividos en el contexto inmediato o en el distal”. Milner, 1991, 2000 Ramírez, 1998, 2000,2002

  19. TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EXPERIENCIAS CICLO DE LA TEMPRANAS VIOLENCIA APRENDIZAJE VÍNCULO

  20. TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL • INTENSIDAD DEL EVENTO VIVIDO • CREENCIAS ASOCIADAS AL EVENTO • PERCEPCIÓN DE LA FIGURA DE IMPACTO

  21. EVALUACIÓN DEL PERPETRADOR • PRESENCIA DE DESVIACIONES SEXUALES • SENTIMIENTOS DE HOSTILIDAD Y AGRESIÓN HACIA LA INFANCIA • HISTORIA ANTERIOR • AJUSTE EN LA VIDA SEXUAL • PRESENCIA DE CULPA • DIFICULTADES DE ORIENTACIÓN E IDENTIDAD

  22. EVALUACIÓN DEL PERPETRADOR • ENTREVISTA A PROFUNDIDAD • PRUEBAS DE PERSONALIDAD ESTANDARIZADAS LISTAS DE CHEQUEO Y CUESTIONARIO ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CREENCIAS

  23. Intervención con el abusador • Prevenir la situación de abuso • Identificar la cadena de ofensas • Establecer las cadenas de acciones, sentimientos y emociones asociados • Analizar los significados del abuso y las consecuencias del mismo

  24. Intervención con el abusador • Promover abstinencia • Instigar toma de decisiones • Identificar situaciones de amenaza • Clarificar fantasías de abuso • Evitar re –ofensa (Steen, 1998, 2001)

  25. INTERVENCIÓN CON EL ABUSADOR • MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CREENCIAS • CAMBIO DE PATRONES DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y DISTORSIONADOS • ANALISIS DE CONTENIDOS EMOCIONALES • COMPRENSIÓN DE SÍ MISMO • DESARROLLO DE EMPATÍA POR VÍCTIMAS • DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS

  26. Brand Steele, M.D. 2003 “ Nosotros no somos verdaderos expertos…solamente personas curiosas y estudiosas que queremos encontrar formas de ayudar a personas que quieren ser más felices”…

More Related