1 / 30

LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA

LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA. Jos é Antonio Ocampo Universidad de Columbia. LAS CRISIS FINANCIERAS HAN SIDO RECURRENTES EN AMÉRICA LATINA. SU MODALIDAD HA CAMBIADO A LO LARGO DEL TIEMPO. LOS ANTECEDENTES DE LA CRISIS DE LA DEUDA.

aaron
Télécharger la présentation

LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA José Antonio Ocampo Universidad de Columbia

  2. LAS CRISIS FINANCIERAS HAN SIDO RECURRENTES EN AMÉRICA LATINA

  3. SU MODALIDAD HA CAMBIADOA LO LARGO DEL TIEMPO

  4. LOS ANTECEDENTES DE LA CRISIS DE LA DEUDA • La crisis de los 1980s no puede ser entendida como una crisis del modelo de industrialización dirigida por el Estado, ya que golpeó con igual intensidad (e incluso más) a las economías que habían liberalizado en los 1970s. • Fue más bien el resultado de un fuerte ciclo de auge y colapso del financiamiento externo, el primero en medio siglo. • La falta de disciplina macroeconómica fue excepcional antes de mediados de los 1970s, excepto en el Cono Sur y Brasil, pero se generalizó durante el auge crediticio. • Esta fue la primera vez en que no se uso la moratoria como un instrumento de manejo de la crisis. Lo había sido a mediados de los 1830s, mediados de los 1870s, en los 1890s y, en particular, durante la Gran Depresión.

  5. EL AUGE DEL FINANCIAMIENTO • El auge de financiamiento fue el efecto tardío de la reconstrucción del sistema financiero internacional desde los 1960s, pero los recursos solo llegaron en forma cuantiosa desde mediados de los 1970s, alimentados por los petrodólares. • El instrumento principal fueron los préstamos sindicados, en un marco oligopolístico en el cual los grandes bancos actuaban como líderes. • A esta presión por el lado de la oferta respondió América Latina, que encontró atractivos los préstamos en un contexto de bajas tasas de interés y auge en los precios de productos básicos. • La fijación de la tasa de interés sobre Libor (con márgenes reducidos, de en torno a 100 pb al final del auge) desplazó los riesgos hacia los deudores.

  6. LA CRISIS • El punto de quiebre fue el “choque Volcker” de fines de 1979, que llevó las tasas de interés reales a niveles sin precedentes. • También hubo una perturbación en los mercado de productos básicos, el más intenso desde los años 1920s/1930s. • El choque fue, por lo tanto, masivo y difícil de prever.., • … y, en contra del diagnóstico inicial, sus efectos fueron de larga duración: • Las tasas de interés reales relevantes para América Latina solo retornaron a niveles moderados en 2005 • Los precios de productos básicos solo regresaron a los niveles de los 1970s después de 2004

  7. EL CHOQUE FUE MASIVO

  8. LAS TASAS DE INTERÉS RELEVANTES PARA AMÉRICA LATINA PERMANECIERON ELEVADAS POR MÁS DE DOS DÉCADAS

  9. EL CHOQUE DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS TAMBIÉNDURÓ UN CUARTO DE SIGLO

  10. FASES DE LA CRISIS (1) • Primera fase: hasta septiembre de 1985, el manejo supuso que era una crisis de liquidez, que se manejaría con ajustes macroeconómicos y financiamiento limitado. • Negociaciones con un cartel de acreedores apoyado por los Estados Unidos y el FMI. La razón básica: evitar una crisis bancaria en EEUU. • Una serie de eventos cambiaron el escenario: • “El consenso de Cartagena” de 1984, pero nunca hubo ningún movimiento efectivo hacia un cartel de deudores. • Alan García limita el servicio de la deuda del Perú al 10% de las exportaciones. • Fatiga de reforma, en un contexto de democratización y “moratorias silenciosas”desde mediados de los 1980s.

  11. FASES DE LA CRISIS (2) • Segunda fase – Planes Baker de 1985 y 1987: préstamos de ajuste con fuerte condicionalidad liderados por el Banco Mundial + mejores condiciones de restructuración y recursos adicionales moderados + los bancos comienzan a provisionar sus préstamos a América Latina. • Tercera fase – Plan Brady de marzo de 1989 reduce las deudas en 7-12% y facilita el acceso renovado del financiamiento privado. • Al final, la presión de los países industrializados y de las instituciones de Bretton Woods fueron exitosas en evitar las moratorias y una crisis bancaria abierta en EEUU, y en lograr acuerdos de refinanciación ventajosos para los acreedores.

  12. EL QUIEBRE EN LA TENDENCIA DE LOS COEFICIENTES DE LA DEUDA PRECEDIÓ AL PLAN BRADY

  13. UNA COMPARACIÓN CON LOS 1930S • El choque comercial fue muy superior en los 1930s, ya que se trató de una crisis de alcance mundial. • El choque financiero también más fuerte, ya que no hubo financiamiento adicional y el sistema financiero internacional desapareció por más de tres décadas. • Sin embargo, la recuperación fue mucho más fuerte. • La razón básica: la moratoria de la deuda y el abandono del patrón oro facilitaron políticas macroeconómicas expansivas. • Las renegociaciones de las deudas en los 1940s-50s también fueron más favorables que e Plan Brady.

  14. PIB PER CÁPITA:LOS 1930s FUERON MEJORES

  15. LAS OPORTUNIDADES PARA EXPORTAR FUERON MEJORES EN LOS 1980s

  16. DE ESTA MANERA, LA GRAN VENTAJA DE LOS 1930s FUE LA REDUCCIÓN EN EL SERVICIO DE LA DEUDA

  17. LOS RESULTADOS EN LOS 80s • Los efectos duraron mucho tiempo: • El PIB per cápita de 1980 solo se alcanzó de nuevo en 1994. • Los niveles de pobreza de 1980, en 2004. • Los niveles de inversión no se han alcanzado todavía. • Los ajustes fiscales fueron masivos. • Los ajustes cambiarios jugaron un papel esencial, pero aceleraron la inflación. • La alta inflación fue un efecto más que una causa de la crisis. • Crisis bancarias en varios países, masivas en el Cono Sur. • Las dinámicas nacionales dependieron de condiciones nacionales, pero los países preferidos por la comunidad internacional (Colombia, Chile y Costa Rica) se recuperaron más temprano.

  18. LOS AJUSTES FISCALES FUERON MASIVOS

  19. LA ALTA INFLACIÓN FUE UN EFECTO MÁS QUE UNA CAUSA DE LA CRISIS

  20. CRISIS BANCARIAS MASIVASEN EL CONO SUR

  21. LA HISTORIA POSTERIOR • Los choques adversos continuaron, pero menos intensos: • México (y Argentina) en 1994-95 • La crisis de las economías emergentes de 1997-98 • La crisis financiera del Atlántico Norte de 2007-08 • En el primero y tercer casos, hay intervenciones masivas de los países industrializados. • Pese a las reformas estructurales, el crecimiento rápido no retorna en los 1990s. • Sí en 2003-07, gracias a choques externos positivos. • Con la crisis de 2008-09 retornan las tasas mediocres. • Hay, sin embargo, dos diferencias importantes: • Mejora significativa en la hoja de balance externo. • Recuperación de la tasa de inversión (con excepciones).

  22. LOS CHOQUES CONTINÚAN, PERO SON MENOS INTENSOS (1)

  23. LOS CHOQUES CONTINÚAN, PERO HAN SIDO MENOS INTENSOS (2)

  24. PESE A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES, EL CRECIMIENTO ES LENTO E INESTABLE

  25. LA EXCEPCIÓN ES EL PERÍODO 2003-2007

  26. EL ASPECTO POSITIVO MÁS DESTACADO: LA MEJORÍA EN EL BALANCE EXTERNO

  27. LAS TASAS DE INVERSIÓN SE RECUPERAN FINALMENTE EN 2003-2007

  28. EL GRAN PROBLEMA ES EL REZAGO TECNOLÓGICO

  29. PRINCIALES LECCIONES • No se debe subestimar la duración de la crisis. • Los temas críticos son el manejo del auge financiero y la hoja de balance externo. • Hay que actuar rápido, con apoyo multilateral. • Este apoyo debe incluir una pronta restructuración de la deuda (a través de un sistema institucionalizado de renegociación)… • … y, ante todo, debe evitar promover un cartel de acreedores. • El ajuste macroeconómico es inevitable, pero la ayuda externa debe reducir la necesidad de adoptar políticas fuertemente procíclicas. • El ajuste estructural no es una herramienta mágica. Se necesitan políticas productivas/tecnológicas.

  30. LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA José Antonio Ocampo Universidad de Columbia

More Related