1 / 16

PETS IZAJE DE COLUMNAS

IZAJE DE ACERO

aderikheavy
Télécharger la présentation

PETS IZAJE DE COLUMNAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5.1 GERENCIA 5.2 COORDINADOR Y ADMINISTRATIVO 5.3 PERSONAL OPERATIVO 6. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 6.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.2 MEDIO AMBIENTE 7. DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES 7.1 EQUIPO 7.2 PROCEDIMIENTO 8. PREVENCION DE RIESGOS 9. REGISTRO DE PERSONAL 10. IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: JACINTO J. ELESCANO GASPAR ALFREDO W. ALMIDON RAMOS ANGEL J. GARCIA ROMERO CARGO: CARGO: CARGO: JEFE DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA SUPERVISOR DE OBRA FIRMA: FIRMA: FIRMA: 1

  2. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 1. OBJETIVO Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias establecidas en las Bases Administrativas particulares de la ejecución del proyecto, regular el comportamiento de las personas y el entorno productivo. Establecer las acciones y metodología que deben efectuar todas las personas que participan en la operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a las actividades de: “Izamiento y Montaje de acero en columnas”, evitando así, la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas, daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente. Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación, para lograr un trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad. Permitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades de “Izamiento y Montaje de acero en columnas” se desempeñe con estándares de trabajos, que aseguren un buen resultado en el entorno operacional. 2. ALCANCE Este Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, sin excepción, involucrado en las actividades de “Izamiento y Montaje de acero en columnas” Este Procedimiento una vez aprobado internamente por el Administrador de Obra o Jefe de Proyecto correspondiente, será distribuido a todos los participantes, quienes lo estudiarán y analizarán en la reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el día de su ejecución. Los trabajadores participantes en la faena, ratificarán con su firma en el anexo del presente Procedimiento, que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y sus riesgos. Luego, se iniciará el proceso de acuerdo a lo indicado más adelante. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Términos de referencia para la licitación. Especificaciones y Normas Técnicas del proyecto. R.N.E. G-050 4. DEFICIONES Izaje: levantar las cargas con una grúa para su montaje. 2

  3. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 Montaje:Colocación o ajuste de las piezas de un aparato, máquina o instalación en el lugar que les corresponde. Eslinga: La eslinga o cincha es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite enganchar una carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo específico cuyos extremos terminan en un lazo. Poste: Madero, piedra o columna que se coloca de forma vertical para servir de apoyo o señal. Operador: Persona que opera la grúa con el objeto de posicionar cargas o personas. 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. Todo el personal involucrado en esta faena: Jefe de Seguridad, Supervisores, Trabajadores e Inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las normas técnicas, de seguridad y medioambientales. El Jefe de Seguridad es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos. El solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo (cuando corresponda). Supervisor Es responsable de seguir el proceso de construcción de las obras asignadas, cumpliendo con los estándares y especificaciones Técnicas del Proyecto. Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento. Hacer cumplir las Normas de Prevención de Riesgos y de Medio Ambiente de la Empresa y de la Empresa Mandante. Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer los riesgos involucrados a los trabajadores, asegurándose que sea comprendido y ratificado con la firma de los trabajadores. Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento. Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el estado y condiciones de éstos además de su uso. Verificar el buen uso de los equipos y herramientas. 3

  4. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 Asesor de Prevención de Riesgos. Es responsable de verificar que todo el personal sea instruido en el presente procedimiento, auditando los registros de respaldo correspondientes y asesorando a la supervisión y personal en lo que sea necesario, en temas de su competencia. De los trabajadores. Cumplir con las Normas y Procedimientos de Trabajo. Recibir por parte de la je de Seguridadla charla diaria de 5 minutos. Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de protección personal adecuados para la labor que están desarrollando. Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicado en el procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro. 6. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 6.1. Elementos y Herramientas de Apoyo  Grilletes  Estrobo de Acero y/o eslingas  Escaleras portátiles  Perlón 20m, como vientos  Conos de seguridad  Barreras de seguridad  Almohadillas (1 unid. por pata) 6.2. Elementos de Protección Personal  Casco de Seguridad  Lentes de Protección Visual  Zapatos de Seguridad  Guantes de Cabritilla  Bloqueador Solar  Barboquejo  Cubrenucas 4

  5. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10  Chaleco Reflectante  Arnés de Seguridad. 6.3. Equipos de Apoyo  Camión pluma.  Vibro pisón  Retroexcavadora  Anemómetro  Atril para agua potable 6.4. Recursos Humanos  Operador camión grúa  Señalero (solo si no existe visibilidad para el operador)  Ayudantes  Maestros de montaje  Maestros de OOCC  Topógrafo 7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 7.1. Trazado El trazado de los columnas será según planos y verificando en terreno mediante topografía, la cual debe coincidir con las coordenadas especificadas y serán marcados en terreno. 7.1. Izamiento y Montaje de Poste de hormigón. Verificar que todos los requerimientos previos de calidad y seguridad se cumplen cabalmente. Posicionar el camión pluma en el lugar de trabajo indicado, previa verificación de los riesgos potenciales existentes. Delimitar el área de trabajo, usando para ello conos y/o barreras, cuidando que solamente las personas autorizadas tengan acceso a ella, si es preciso, se dispondrá de más personal auxiliar para evitar el acceso al área de trabajo de personas y/o vehículos no autorizados, en caso de trabajar en un sector donde se encuentre un camino público, se ubicarán señaleros en uno o ambos costados (dependiendo del tramo), del camino a intervenir. 5

  6. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 El personal de maniobra no deberá trabajar bajo la pluma en operación o bajo carga suspendida. Fijar, correctamente, con estrobos y/o eslingas y/o cadenas el material o carga a mover o amarrado; trasladar y posicionar, cuidando de que esté tomado desde los puntos adecuados, como se muestra en la imagen. Es importante destacar que se deberá revisar la ficha técnica del equipo y las recomendaciones de Izaje y agarre 6

  7. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 Extender y aplicar los estabilizadores conforme a las recomendaciones del fabricante considerando la carga a levantar, además, en lo posible preparar un piso relativamente nivelado para que permita una correcta y segura maniobra de la grúa. La carga debe ser controlada utilizando cuerdas tipo perlón (vientos), de un largo tal que permita a los auxiliares ubicarse a una distancia donde no puedan ser alcanzados por atrapamiento o golpe de la carga o por trozos desplazados al romperse ésta. El supervisor y los integrantes del grupo de trabajo deben estar siempre atentos a corregir la maniobra de agarre previo al desplazamiento, para mantener la carga con un balanceo mínimo y/o conservando el equilibrio con su centro de gravedad. El señalero debe ubicarse en una posición segura y de observación del desplazamiento de la carga y procurará mantenerse siempre visible para una comunicación visual directa con el operador. Una vez que se ha levantado el acero para columna, éste debe quedar instalado en la excavación, la cual se debe se estabilizado y asegurado. El operador no podrá, en ningún caso sobrepasar la capacidad de carga de la grúa, ya que debe conocer perfectamente las capacidades de ésta, además, el ángulo de trabajo que debe utilizar, como así el alcance máximo, en metros, que tiene la pluma extendida completamente. Por lo expuesto, el operador debe dominar la tabla de carga de su grúa. Para su posicionamiento, el operador del camión pluma deberá extender en su totalidad los estabilizadores de apoyo. Considerando el tipo de terreno, los estabilizadores del camión pluma deben quedar apoyados a una distancia segura del borde de la excavación. Antes de iniciar el movimiento con la carga el operador del camión pluma realizará una maniobra en “vacio” para ver el comportamiento del equipo y sus ángulos de giro. El camión debe ponerse en movimiento y operar con la(s) indicación(es) del señalero cuando corresponda. Una vez que el camión esté en condiciones y realizada la prueba en “vacio”, el operador iniciará el proceso de enganche de la carga para ello se considera la siguiente secuencia: 1.- Charla de Seguridad. 2.- Instalación de estrobo en los puntos reforzados del poste. 3.- Se inicia el montaje del acero para columna, se aploma por topografía. 7

  8. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 4.- Una vez aplomado en ambas caras y verificado su giro, asegurara dicha estructura. 5.- El señalero da la señal al operador que los trabajos en esa posición ha terminado y el operador inicia el proceso de retiro del área. Para retirar la grúa se hace invirtiendo el proceso de posicionamiento y cuidando de no dejar en el lugar de trabajo elementos abandonados o dañados. 8. PREVENCION DE RIESGOS. 8.1. Análisis de Riesgos Críticos. MEDIDAS DE ACTIVIDADES RIESGOS PREVENCIÓN  Se debe analizar detalladamente las actividades por parte del supervisor o Capataz responsables. Desconocimiento inherentes a las actividades Desconocimiento del trabajo a realizar. de riesgos Dar a conocer el trabajo y los riesgos asociados de cada una de las etapas. Lectura de Procedimiento  El Supervisor o Capataz a cargo dará a conocer el procedimiento a todos los participantes de la actividad y quedará registrada la toma de conocimiento a través del nombre y firma de todos los trabajadores. El supervisor o Capataz a cargo elaborará la charla de 5 minutos.     Choque. Colisión. Atropello. Lesiones graves. El conductor del vehículo deberá exigir el uso del cinturón de seguridad a sus acompañantes. Traslado de personal, equipos, materiales y maquinaria No se deberá conducir bajo los efectos del alcohol. El manejo del vehículo se realizará a la defensiva, respetando todas las señalizaciones del tránsito. Además deberá respetar el límite de velocidad 8

  9. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 permitido 50 km/hr. Designar a un conductor responsable Antes de ingresar a la zona de trabajo, el operador y/o chofer deberá verificar el entorno del trabajo. Si los espacios son reducidos deberá utilizar un señalero. En todo momento el vehículo deberá permanecer con las luces encendidas      Choque. Colisión. Atropello. Golpeado por o contra objetos. Atrapamiento. Conducción a la defensiva, respetando ley de transito Transporte y Posicionamiento de camión Grúa. Licencia clase adecuado para el vehiculo Utilizar Equipamiento Certificado y en buen estado. Demarcar zona de trabajo. Operador calificado y certificado. Utilización de señalero cuando corresponda Buscar terreno nivelado Uso de almohadillas y cuñas Realizar chequeo de estado de elementos de izaje   Verificar estado de los elementos de izaje. Caídas de distinto nivel Aprisionamiento manos en grilletes, eslingas y vientos. Instalación de estrobos y/o eslingas además de vientos de colocación dedos y Personal capacitado en manipulación correcta de los elementos de izaje. la de Uso de equipo de protección personal 9

  10. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 Cuando alguna Actividad no esté considerada en el procedimiento de trabajo, se podrá realizar un Análisis de Riesgos en el Trabajo (A.R.T), con su respectivo anexo al procedimiento seguro de trabajo. Se prohíbe estrictamente el transito bajo carga suspendida.     Atropello Aplastamiento Golpeado por Golpes contra los materiales y/o equipos. Caída distinto nivel Sobreesfuerzo Caída al mismo nivel Exposición a Rayos U.V Contacto con Caídas de materiales y/o equipos. Lesiones por sobre esfuerzos. Volcamiento. Sobrepaso de la capacidad máxima de levante de la grúa. Se deberá mantener una distancia mayor a 4 metros de cualquier punto energizado.(solo cuando corresponda) Izamiento, traslado y posicionamiento del acero para columnas. Toda maquinaria deberá contar con alarma de retroceso.          Utilizar Vientos y guantes de cuero y manipular con precaución los equipos y herramientas. Mantener en forma ordenada y aseada el lugar de trabajo. Ubicarse en postura correcta y trabajar en coordinación, no sobrepasar el levantamiento de 25 Kg por persona. Verificar la capacidad de carga de los equipos de izaje (Cuadro de carga) v/s Peso de la carga Utilizar Bloqueador Solar. Uso de vientos para direccionar la carga. Se prohíbe estrictamente transitar por debajo de carga suspendida. Una sola persona dirige la maniobra. (señalero) Seguir las indicaciones del señalero Bajar al 75% de la capacidad de levante 10

  11. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 dependiendo de la pluma del camión. Realizar maniobras de acuerda al ángulo y peso de la carga. Mantener distancias seguras durante la maniobra El personal y el operador de camión grúa no pueden estar bajo carga suspendida en ningún momento. Nivelar camión grúa considerando los bordes de excavación (mantener distancia de los bordes) El personal que participará en la actividad no deberá levantar más de 25 Kg en forma manual.  Uso de protección auditiva tipo fono Exposición (vibración y ruido) Caída a distinto nivel Exposición (proceso monóxido de carbono) Golpeado por Aplastado por a agentes físicos Compactado de terreno   Descenso a excavación deberá ser por intermedio de escala que sobrepase por lo menos un metro del borde de la excavación al riesgo combustión químico de por   Uso de mascara con filtro medio rostro para Gases/vapores/polvos (si corresponde) No acercarse al borde de excavación para evitar caída de material dentro de la excavación El supervisor mientras se realiza el compactado con vibro pisón deberá estar chequeando constantemente el comportamiento de las paredes de la excavación  Trabajar sobre escalas portátiles en buen estado y afianzadas o reforzada por personal en piso. Caída a desnivel de materiales y/o equipos. Aprisionamiento manos en el retiro de la eslinga Retiro estrobos y/o eslingas y vientos.  de dedos y 11

  12. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 y/o estrobo. Personal capacitado en manipulación correcta de los elementos de izaje  En casos de derrame de combustible o aceite, el material contaminado deberá ser retirado del lugar y trasladados de acuerdo a los estándares del área de medio ambiente de la obra. (Neutralizar con arena). Contaminación de suelos con desechos domésticos, industriales. Otros. Condiciones generales  Los vehículos y maquinarias, en general, deberán transitar solo por los caminos existentes, habilitados y autorizados por el mandante quedando prohibido acortar los caminos a través de huellas o accesos que no se encuentren debidamente señalizados. Una vez finalizada esta actividad, el personal participante deberá recoger todos los residuos sobrantes de la actividad. Al terminar la faena el área quedará en óptimas condiciones, ordenado y limpio. Se retirarán las estaciones de seguridad y baños de los puntos de trabajo 12

  13. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 8.2. Listado de Impactos Ambientales IMPACTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN Suelos Generación de Residuos Industriales (madera, plásticos, despunte de fierro) Realizar una limpieza general al área de trabajo, después de terminada la actividad, recogiendo la basura encontrada y depositándola en el patio de acopio temporal y/o en los recipientes adecuados Todas las mantenciones se harán en servicios autorizados. Suelos Derrames Combustibles de aceites y/o Vehículos motorizados que participan en la faena con revisión técnica al día. 8.3. Emergencias En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, en primera instancia, será evaluado por el Prevencioncita de Riesgo, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al accidentado donde corresponda, siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes. En caso de solicitar asistencia inmediata, esta se realizará vía telefónica a los siguientes números de emergencia. Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente el SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines (hospital) Si NO es posible informar por los medios antes mencionados, debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a la Inspección del Trabajo que corresponda. Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial. Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que: Obligue a realizar maniobras de reanimación Obligue a realizar maniobras de rescate Ocurra por caída de altura, de más de 2m    13

  14. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada. Perdida de ojo. Pérdida parcial o total del pabellón auricular. Perdida de parte de Ia nariz sin compromiso óseo y con compromiso óseo. Perdida de parte o trozo de labio. Perdidas de piezas dentales. Perdida completa de los dientes con compromiso de encías o de mandíbula, que requiera prótesis. Perdida de cuero cabelludo con compromiso de partes blandas y óseas por atrición de cráneo. Desforramiento de dedos con y sin compromiso óseo. Perdidas de pulpejos.            Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y accidente. Por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores. 14

  15. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 9. REGISTRO DE PERSONAL. TEMA: FECHA: LUGAR: Nº DE TRABAJADORES: ENCARGADO: NOMBRE DNI FIRMA 15

  16. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD PROCESO CONTROL OPERATIVO TITULO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CON MOTOSIERRA FECHA:04/10/18 REVISION:0 PETS CODIGO: PG-005 PAG 1 DE 10 10 IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE EMISION CAMBIO 1 12/10/18 EMISION ORIGINAL 16

More Related