1 / 35

San Jerónimo Emiliani

San Jerónimo Emiliani. Una vida para Dios al servicio de los huérfanos y de la juventud desamparada. Es una pequeña aldea del norte de Italia. SOMASCA.

aislin
Télécharger la présentation

San Jerónimo Emiliani

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. San Jerónimo Emiliani Una vida para Dios al servicio de loshuérfanos y de la juventuddesamparada

  2. Es una pequeñaaldea del norte de Italia. SOMASCA Aquí, S. Jerónimoreunió a un grupo de personasquequeríaofrecer su vida al servicio de loshuérfanos, en especial de losmásnecesitados y solos… …y con ellasfundó la “Compañía de losServidores de losPobres” quehoy se llaman PadresSomascos.

  3. Aquí… …murió S. Jerónimo el 8 de febrero de 1537

  4. Somasca, enero del 1537: una grave epidemia se habíapropagado por el valle de S. Martín y hastaloshuérfanosquevivían con Jerónimo en una casitaalláarriba, cerca de la Rocca, se habíancontagiado.

  5. De repente, uno de ellos, delirando, exclamó: “¡Qué cosa máshermosahe visto!” Y explicóquehabía visto en el cielo un sillón de oro, levantado por varios de losmuchachos, y uno de ellosllevaba en susmanos un cartel quedecía: Este esel trono de Padre Jerónimo …

  6. Jerónimoquedódesconcertado. Unosdíasanteselcardenal Caraffa, lo habíainvitado por carta a ir a Roma… Pero él, después de haberrezado, lesdijo a suscompañeros: “Hermanos, me llaman a la vez a Roma y al cielo; pero creo que me iré con Cristo”.

  7. Jerónimo Habíanacido en Venezia en 1486

  8. A los 25 añoselSenado de la República le habíaencomendado la defensa de la fortaleza de Quero, a orillas del río Piave. Jerónimoaceptó de muybuenagana el cargo, puesqueríaserútil a su Patria, hacerserico y famoso y entrar en la historia de Venecia

  9. En 1508, elEmperador de Austria y elRey de Francia se aliaron contra Venecia. El 27 de agosto del 1511, Mercurio Bua capitanea un duro ataque a la fortaleza de Quero. Jerónimo, abandonado por lossoldadosmercenarioscontratados para la defensa, trató de resistirel golpe todoeldía, con lospocossoldadosquequedaron. Salvó la vidajunto con treshombresmás; pero lo metieron en elcalabozo de su proprio castillo.

  10. Preso y encadenado, le ataron una gran piedra de mármol al cuelloque lo obligaba a estarsiempre mirando al suelo. Estuvoprisionero un mes. Durante esetiempo, recordó su vidapasada y sussueños de gloria; ahorapresentíaqueel fin habíallegado. Abandonado de todos, se encomendó a la Virgen, a una imagenque se veneraba en el santuario de Treviso, a la quetodosllamaban “Madonna grande”. Y con muchahumildadprometióquecambiaría de vida.

  11. La Virgenescuchósusoraciones. Se le aparecióvestida de blanco, y le entrególasllaves de lascadenas y de la puerta del calabozo. Libre por fin, lo acompañó para quepasaradesapercibido por elcampamentoenemigo, hastaquedivisaronlosmuros de la ciudad de Treviso. Era el 27 de septiembre de 1511

  12. A lospies de la Virgen, comorecuerdo y en señal de agradecimiento, dejólascadenas de su esclavitud, queaúnhoy se puedenverallí, en el Santuario de Treviso.

  13. En 1528, Venezia se vioatacada por la peste. Jerónimo no se quedó de brazoscruzados: se puso a cuidarenfermos. Eldía lo pasaba en el hospital del Bersaglio, quehabíafundadoélmismojunto con un grupo de amigos.

  14. Y con la peste, apareció el hambre. Todos los días llegaba a Venecia gente necesitada. Jerónimo les daba de comer y los vestía, y hasta los hospedaba en su casa. Gastó cuanto tenía en saciar el hambre de los pobres, especialmente los niños. Se ocupó sobre todo de los huérfanos y de los que no tenían casa. Iba por la ciudad recogiéndolos. Y como necesitaba una casa más grande, pues eran muchos, alquiló una en S. Basilio.

  15. Además de ocuparse de susnecesidadesmateriales, quisoque se prepararan para la vida. Por esolesenseñaba a leer y a escribir y teníanqueaprender un oficio. Pero sobretodo, loshuérfanosnecesitaban un padre. Y él, por su gran amor a Cristo, decidióqueesasería su nuevamisión. El 6 de febrero de 1531 dejóelpalaciofamiliar, se vistiópobremente y se fue a vivir con loschicos para siempre.

  16. Por la primavera de 1532, dejó Venecia y marchó a Bérgamo. Allí abrió una casa para niños huérfanos y otra para niñas.

  17. En diciembre de 1533 fueinvitado a ir a Milán. Y tambiénallífue por lascallesrecogiendomuchachosabandonadosquevagabundeaban en pandillas, malcomiendo y sin hacernada.

  18. Además, en muchasotrasciudades del norte de Italia fundócasas y obras para niños y niñasdesamparados…

  19. Tuvomuchosproblemas, por que en todasparteshay gente envidiosa… …perosiempreacabaronadmirando su virtud y su humildad, y todos lo consideraban un hombre de Dios, un santo. Y siempre, alrededor de susobras, se le juntaba un grupo de personasquequeríancolaborar con él y sersusamigos.

  20. Un día, cuandollevaba a losmuchachos a visitar la Cartuja de Pavía, un par de loboshambrientos le salieron al camino… Los muchachos se apretujarontodos contra el Padre, y cuandoéllevantó la mano trazando la señal de la cruz en el aire, loslobos se alejaron.

  21. En verano de ese mismo año se trasladó a Somasca, donde estableció su lugar de residencia, su cuartel general. Y allí fundó la Compañía de los servidores de los pobres.

  22. Toda su abundante y variadaactividadestabasostenida por una intensa vida de oración. …y con frecuenciasuplicaba: “¡DulcísimoJesús, no seas mi juez, sino mi Salvador!”.

  23. Todos cuantos lo conocieron dijeron de él que era una persona muy austera y de gran penitencia: comía el pan más duro y más viejo, apenas bebía vino y ayunaba mucho.

  24. ElSeñorpremió su obra con muchosmilagros… En uno de ellosmultiplicóel pan para susmuchachos…

  25. Otravezhizoque de una pared de rocasbrotaseagua para saciar la sed de losniños… y aúnhoysiguebrotando.

  26. Entresusactividadesdestacó la de catequista: con susmuchachosenseñabaelcatecismo a loscampesinos, mientrasdescansaban de sus trabajos en el campo. Pero claro, antes, ayudaban…

  27. Y tambiénfue “hombre de paz”…

  28. Muchossacerdotes y seglares se unieron a él para seguir su estilo de vida en medio de una gran pobreza y caridad. Queríanser para aquellosniños la ternura de Dios La Compañíafueaprobada por el Papa Pablo III en 1540; y más tarde por San Pío V en 1568, bajoelnombre de “Orden de ClérigosRegulares de Somasca”.

  29. Solíarepetirle a suscompañeros: “Trabajo, Piedad y Caridad son lospilares de nuestraObra.”

  30. Pero en Somasca y en todoel Valle de San Martínvolvió a estallar la peste, y una vezmásJerónimo se puso a ayudar a todoelmundoque lo necesitara. Iba por lasaldeas, cuidaba con todassusfuerzas a losenfermos, enterrabaloscadáveresqueencontraba por lascalles

  31. Y le llegóel turno a él… El 4 de febrero de 1537, roto por la fiebre, fueacogido en casa de unosamigos, puesél no tenía una cama…Pintó con una teja la cruz en la pared–queaúnhoypodemosver-, y esperó la muerte con gran serenidad. Murió durante la nocheentreel 7 y el 8 de febrero de 1537 Susúltimaspalabrasfueron: “Jesús y María” Este fue su testamento: “Hijosmíos, elmundopasa; seguidel camino de Cristo Crucificado; servid a lospobres”.

  32. Pero los Santos no muerenjamás. Susvidassirven de ejemplo para loscristianos. En 1767, Clemente XII lo proclamò Santo Y en 1928, Pio XI lo declaróPATRÓN UNIVERSAL DE LA JUVENTUDDESAMPARADA

  33. Jerónimosigue presente en medio de nosotros a través de la obra de losPadresSomascos, de losseglaresquecolaboran con ellos y de otrasCongregacionesque lo tienen a élcomoreferencia.

  34. ¿Tegustaríacolaborar en estatarea grandiosa? Podríasser un héroe de la Caridad, como lo fueJerónimo, dando tu vida a losdemás por amor de Dios, para queotrostenganvida.

  35. Realizado por los Alunnos de 3C Curso escolar 2009 -10 Ist. San Girolamo Emiliani Corbetta (Italia) OPEN DAY 2009

More Related