1.95k likes | 5.44k Vues
Contenido de la clase: SALMOS . Introduccin a los SalmosSntesis Libro de los Salmos.Nombre, Autor, Fecha y TiempoTema Central?BosquejoCaractersticas DestacadasLecciones Aprendidas. . SALMOS: el himnario del alma. Llamado el corazn de la Biblia.Expresa los sentimientos del siervo de Dios
E N D
1. SALMOS Sntesis del AT Histricos & Poticos
Arturo Prez
IBSJ@ibsj.org
2. Contenido de la clase: SALMOS Introduccin a los Salmos
Sntesis Libro de los Salmos.
Nombre, Autor, Fecha y Tiempo
Tema Central?
Bosquejo
Caractersticas Destacadas
Lecciones Aprendidas
3. SALMOS: el himnario del alma Llamado el corazn de la Biblia.
Expresa los sentimientos del siervo de Dios en oracin, en confesin de pecados y en la alabanza.
Su lenguaje expresa lo que el Espritu de Cristo los movi a escribir (1Pe.1:10-11)
Coleccin de poemas lricos centrados en Dios, escritos para ser cantados en la adoracin del pueblo del Seor.
los salmos son poemas, y poemas destinados a ser cantados, no tratados doctrinales, como tampoco sermones (C.S. Lewis)
4. Contenido de la clase: SALMOS Introduccin a los Salmos
Sntesis Libro de los Salmos.
Nombre, Autor, Fecha y Tiempo
Tema Central?
Bosquejo
Caractersticas Destacadas
Lecciones Aprendidas
5. Nombre: SALMOS / SALTERIO Nombre hebreo:
tehillm, que significa alabanza, himnos o cnticos de alabanza.
Ya que termina en un gran clmax de alaben al Seor (hebreo, hallelu YAH), los israelitas le dieron este nombre de Tehilim, o cantos de alabanzas.
Pero muchos de los salmos no son tehilim, sino tefilot esto es oraciones, como el caso de Las oraciones de David, hijo de Isa en Sal.72:20).
Nombre actual:
Salmos, que viene de Psalmoi una palabra de la LXX que traduce la palabra hebrea Mizmor, que significa cnticos con acompaamiento de instrumentos de cuerda. Mizmor titula a 57 de los 150 salmos.
Salterio, gr. psalterion, nombre del instrumento de cuerdas que acompaaba a los cantos, y que la LXX tambin introdujo. Se emplea como sinnimo del libro de los salmos.
6. Autores de los Salmos El TEXTO del Salmo no indica autores.
David es excepcin en Sal.72:20
Los TITULOS de los Salmos, a veces lo indican.
Alrededor de 100 Salmos con autor conocido.
Alrededor de 50 Salmos son ANNIMOS.
7. Autores de los Salmos 1. David. Al rey de Israel de cuya descendencia nace Jess el Mesas, se le atribuyen 76 salmos, o sea, la mitad del libro.
2. Asaf. Fue un director del coro en la poca de David, que una vez es llamado vidente (2Cr.29:30). Era descendiente de Gersn (1Cr.6:39; 15:17,19; 16:5,7,37) y se le atribuyen 12 salmos (50 y del 73 al 83).
3. Los Hijos de Cor: Cor es mencionado como nieto de Coat y antepasado de un grupo de msicos sagrados hijos de Coat, y de ah que l y sus hijos se dedicaron tambin al canto sagrado. A ellos se les atribuyen 12 salmos (42 al 49; 84; 85; 87; 88). Ver 1Cr.6:22.
4. Salomn: Al rey Salomn, hijo de David, se le atribuye 2 salmos (72 y 127).
5. Etn ezraita. Era un sabio de la poca de Salomn, conocido como el ezraita, de la lnea de Jud, y es mencionado en 1Re.4:31 y en el ttulo del salmo 89 del cual se le atribuye su autora.
6. Moiss.Se le atribuye un salmo (90).
7. Hemn. Era un israelita de la tribu de Jud con una gran reputacin de sabidura; vivi durante el reinado de Salomn (1R.4:31; 1Cr.2:6) y se le atribuye la composicin de un salmo (88), que constituye una queja lastimera.
8. Fechas y Perodos de escritura El libro que ms tiempo tard en escribirse (1000 aos), porque es una compilacin de poemas lricos inspirados por el Espritu Santo a travs de distintos autores en diferentes momentos.
Probablemente el autor ms antiguo es Moiss, a quien se le atribuye el Salmo 90 en el 1400 a.C.
Y posiblemente el ms reciente de los Salmos fueron el 137 y el 126 escritos despus de la cautividad.
El tiempo que transcurre desde Moiss hasta la cautividad es de casi 1000 aos, desde el 1400 a.C. hasta alrededor del 500 a.C.
A pesar del tiempo tan amplio y de la diversidad de autores, muestran una unidad de pensamiento: el Dios verdadero que se ha revelado por sus profetas desde Israel.
9. Tema Central? Debido a que el libro de los Salmos es una composicin de distintos poemas lricos escritos (al menos) por 7 diferentes autores, no podemos establecer un solo tema central del libro bajo un mismo anlisis lgico.
Hay un rasgo distintivo en el libro y es el carcter devocional del libro expresando su oracin, confesin y alabanza por medio de cnticos espirituales.
En resumen, el libro de los Salmos es un compendio de poemas lricos que muestran al creyente conversando con Dios mediante la oracin y la alabanza.
Salmo 33:1-4 es un texto modelo.
Palabras claves:
Alabanza (alabar o aleluya): 176 veces.
Bendito, bendecir o bendicin: 92 veces.
10. Importancia del Libro de los Salmos 1- Era el himnario (el salterio) del pueblo de Dios tanto del AT como del NT
Muchos de los salmos eran utilizados en la adoracin del tabernculo y posteriormente del templo de Jerusaln (1Cr.15:16-24).
Los salmos sirvieron de fuente de inspiracin para la adoracin de la Iglesia. Como no exista la imprenta, no haban himnarios impresos en las congregaciones, as que los Salmos eran memorizados y cantados.
11. Importancia del Libro de los Salmos 2- Muestra la Naturaleza de Dios de manera especial. Ningn otro libro del AT ensea tanto acerca de Dios. El bosquejo teolgico de los Salmos incluye:
Su omnipotencia (107:25-29)
Su omnisciencia (147:4, 5)
Su omnipresencia (139:7-12)
Su santidad (99:9)
Su justicia (11:4-7)
Su rectitud (145:7)
Su misericordia (86:15)
Su fidelidad (119:90)
12. Importancia del Libro de los Salmos 3- Muestra la Creacin de Dios como ejemplo de Su grandeza. Solo Job sobrepasa a los Salmos en la teologa natural: el salmista se vale de la naturaleza para mostrar a Dios como maravilloso y poderoso creador, proveedor, y protector. Muchas escenas de la naturaleza se pintan de mano maestra, como la tormenta marina (Sal.107:25-30), los cuadros pastorales (Sal.65:5-13 y 104:8); el cielo estrellado (Sal.8 y 19:1-6).
4- Exalta la Palabra de Dios. Ningn otro libro de la Biblia magnifica tanto la Palabra de Dios. Presenta una manera apropiada de adoracin verdadera.
Hacen ms referencia a la Palabra de Dios que cualquier otro libro del AT. El Salmo 119, que es el ms largo con 176 versculos, ocupa 174 de sus 176 versculos para hacer una referencia a la Palabra del Seor.
Los salmos son citados ms que cualquier otro libro en el NT. Unas 70 citas, que constituyen el 25% de las citas del AT en el NT.
Los salmos expresan tambin los grandes propsitos y lecciones de la ley mosaica.
5- Muestra la experiencia del hombre piadoso con sus luchas y victorias; y tambin del hombre impo con sus derrotas y su ruina.
13. Bosquejo El libro de los salmos est dividido en cinco libros cada uno terminando en una doxologa. El ltimo libro tiene termina con el Salmo 150 como doxologa final.
Libro I: 1 41; Salmos de David (37).
Libro II: 42 72; Salmos devocionales
Libro III: 73 89; Salmos litrgicos
Libro IV: 90 106; Salmos annimos
Libro V: 107 150; Salmos post-exlicos
14. Agrupacin por temas Confianza: 11, 16, 23, 27, 34, 56, 57, 62, 71, 139
Consuelo: 37, 42, 43, 46, 77, 91, 94, 97, 116
Historia: 78, 83, 105, 106, 114, 135, 136, 137
Imprecacin: 3, 5, 7, 10, 35, 36, 52, 58, 64, 69, 109
Vida: 39, 49, 90, 102, 103, 144
Misiones: 2, 50, 72, 96, 97, 98, 115
Naturaleza: 8, 29, 65, 104, 147, 148
Accin de gracias: 75, 92, 100, 118, 136, 146
Peregrinacin: 120 134
Patriotismo: 33, 68, 74, 76, 87, 144
Arrepentimiento: 6, 32, 38, 51, 88, 130
Peticin: 4, 13, 17, 25, 28, 54, 55, 61, 86, 141
Alabanza: 9, 18, 30, 40, 47, 66, 95, 107, 138, 149, 150
Preceptos: 1, 12, 19, 33, 119
Profeca:
Cristo (Salmos mesinicos):
Humillacin: 22, 31, 41, 69
Coronacin: 8, 16, 24, 45, 46, 47, 110
Reino: 9, 67, 72, 89, 93, 132, 145
Israel: 14, 44, 60, 80, 85
Jerusaln: 48, 79, 87, 102, 122, 126.
Lecturas selectas: Salmos 1, 2, 8, 16, 22-24, 27, 39, 41, 45, 46.
15. Clasificacin Estndar Salmos de Alabanza y Accin de Gracias. (66, 67, 113, 116, 136)
Salmos Penitenciales o de Arrepentimiento. (32, 51)
Salmos Histricos (78, 105, 106)
Salmos Profticos (especialmente los mesinicos). (2, 22, 45, 72, 110)
Salmos imprecatorios. (5, 7:13; 35; 69; 109)
16. Lecciones Aprendidas Aprendemos que la oracin, la alabanza y la adoracin son elementos imprescindibles en la vida del creyente.
Qu tan importante es para t?
Qu tanto t oras y derramas tu alma delante del Seor? (Sal.5)
Qu tanto t escoges escuchar msica que alabe al Seor para mantenerte en un espritu de alabanza a tu Dios? (Sal.34:1)
Qu tan frecuentemente derramas tu corazn al Seor en adoracin secreta? (Sal.51:6-8)
Qu tan fervorosa es tu adoracin pblica? (Sal.22:22, 25; 35:18; 40:9-10; 57:7-9)
17. Lecciones Aprendidas Guardemos una dieta balanceada con los Salmos.
Debemos procurar el espritu de los Salmos en nuestra adoracin pblica.
La letra de nuestros himnos debe tener un lenguaje similar al de los salmos. No una prosa inspida, sino una poesa teolgica.
La msica refleje en su lenguaje acstico el carcter sobrio y solemne, aunque gozoso y jubiloso de la letra que estamos cantando.
Que debe ser una fiesta solemne; con sumo gozo, y tambin con sumo respeto porque estamos adorando al nico Dios infinitamente santo, justo, perfecto y soberano.
Que debe haber un balance en nuestros cnticos espirituales en cuanto a los temas que cantamos. El 60% de los Salmos estn dirigidos a la contemplacin y adoracin de los atributos de Dios; y el 40% de ellos estn ms concentrados en la experiencia del Salmista.
18. Preguntas & Respuestas
20. Vista Sinttica del AT
21. Los Salmos en la historia de la Iglesia Pablo y Silas alababan a Dios con salmos en la prisin a media noche.
Pablo exhort a los creyentes de Efeso y Colosas a ensear y a amonestarse unos a otros con salmos (Ef.5:19; Col.3:16).
El Salmo 4 fue la explosin de gozo de Agustn cuando se convirti; el Salmo 32 fue su consolacin en el lecho de muerte.
Los Salmos fueron el consuelo de Crisstomo.
Entonando un salmo, los mrtires Juan Huss y Jernimo de Praga entregaron sus vidas a las llamas de la hoguera.
Entonando el Salmo 46, Lutero entr en Worms y valientemente desafi al papa y los cardenales.
Como dice Benson, no podemos cantar los Salmos sin que nuestros corazones se ensanchen, nuestros afectos se purifiquen y nuestros pensamientos busquen el cielo.
En este contexto, los Salmos son una buena gua devocional para el creyente, un buen repertorio donde aprendemos un lenguaje divinamente aprobado para oraciones y acciones de gracias.
22. Libro I: Salmos 1 41; Salmos de David Se dice que el Salmo 1 fue colocado como introduccin del libro completo.
Con excepecin del Sal.1; 2; 10; y 33 que son annimos, los 37 restantes se consideran autora de David.
Tema destacado: Conflicto de David con Sal.
Contenido: Lamentos individuales; mucha mencin de enemigos.
23. Libro II: Salmos 42 72; Salmos devocionales Los 8 primeros de estos 31 salmos son una serie de cnticos de los hijos de Cor.
El Sal.50, de Asaf, forma una transicin con un grupo de 20 salmos atribuidos a David.
El segundo libro termina con un salmo annimo (71) y un cntico de Salomn (72).
En esta coleccin, Dios recibe el nombre de Elohim que significa en hebreo Dios. Algunos clasifican los salmos elohistas.
Tema destacado: Reinado de David
Contenido: Lamentos y enemigos.
Salmos clave: 45, 48, 51; 54-64.
24. Libro III: Salmos 73 89; Litrgicos Este grupo contiene 17 salmos. Los 11 primeros son atribuidos a Asaf; 4 a los hijos de Cor, uno a David y uno a Etn.
Estos salmos fueron recogidos despus de la destruccin de Jerusaln y del incendio del templo (Sal.74:3-8; 79:1)
Tema destacado: La crisis de Asiria del siglo 8 a.C.
Contenido: Coleccin de Asaf y los hijos de Cor.
Salmo clave: 78.
25. Libro IV: Salmos 90 106; annimos Tambin tiene 17 salmos.
El primero (90) es atribuido a Moiss.
Del 101 al 103 son de David.
El resto es annimo.
Tema destacado: Introspeccin por la destruccin del templo y el exilio.
Contenido: Coleccin de alabanza (95-100).
Salmos clave: 90, 103-105.
26. Libro V: Salmos 107 150; Post-exlicos Contiene 28 salmos annimos.
15 Salmos de David.
1 Salmo de Salomn (Sal.127).
Esta quinta coleccin fue reunida tardamente ya que algunos de estos salmos se refieren al cautiverio: Sal.126; 137.
Tema destacado: Alabanza y reflexin a la vuelta del exilio y el inicio de una nueva era.
Contenido: Coleccin del Aleluya (111-117); Cntico gradual (120-134); Alabanza de David (138-145).
Salmos clave: 107, 110, 119.
27. Salmos Mesinicos Salmos mesinicos son aquellos que contienen profeca acerca de la vida, y el ministerio de Cristo.
El principio de la doble referencia: El Espritu Santo toma situaciones o personas del tiempo del salmista y los aplica a Cristo en los asuntos del reino.
Probablemente los autores no se percataban de ello (1Pe.1:10).
El Seor Jesucristo revel a sus discpulos despus de la resurreccin lo que toda la Escritura deca de El incluyendo los Salmos (Luc.24:44).
Sal. 2. Rebelin de las naciones contra la ley y autoridad del Seor.
Sal. 8. Nacimiento terrenal, resurreccin, ascensin, exaltacin de la deidad de Dios.
Sal. 16:10 (comp. Hch.2:25-32; 13:34-37); sobre la resurreccin.
Sal. 22:1,7,8,12. Representacin grfica de muerte por crucifixin
28. Salmos Imprecatorios La palabra viene del latn in que significa contra y precari que significa rogar. Son salmos que contienen splicas a Dios para que descargue su ira sobre los enemigos del salmista.
Ejemplos: Sal. 5:10; 7:6; 35; 58; 59; 69; 94; 109.
Los salmos imprecatorios representan un avance sobre el castigo legal y justo que Dios estableci (Ex.21:23-25).
Son oraciones hechas por hombres acosados por enemigos implacables que se oponan a la justicia. No se trataba de venganza personal la cual no era aceptada (Ex.23:4,5; Lv.19:17,18; Job 31:20-30; Sal..35:12-14; Pr.25:21,22).
Debe distinguirse entre un espritu vengativo y el deseo de que el honor de Dios sea vindicado. Sal.79:6-13; Sal.58:10-11; 59:11-13. Es decir, que debe haber una motivacin correcta (Sal.139:21-22)
De acuerdo a Deut.32:35 y Ro.12:19 la venganza es del Seor. En el NT se encuentran expresiones similares (Gal.1:8-9; 5:12; 1Co.16:22; Ap.6:10; 18:4-20; 19:1-6).
El salmo imprecatorio es una visin realista. Sal.143:11-12 Cuando oramos venga tu reino estamos pidiendo implcitamente dentro de la segunda venida de Cristo el juicio de 2Tes.1:8
29. Ttulos de los Salmos Ms de 100 Salmos llevan ciertos ttulos, que si bien no forman parte del texto inspirado por el Espritu Santo, tambin es cierto que fueron escritos desde el momento de la compilacin de los salmos en el Salterio de Israel.
El propsito de estos ttulos es:
Indicar algunas direcciones a los msicos en la manera de ejecutar la msica.
Indicar en algunos casos el nombre del autor del salmo o del instrumento musical acompaante.
El estilo de la msica o poesa; esto es, el ritmo que rige el fraseo y entonacin de las palabras en cada caso.
El tema y ocasin histrica.
Mizmor (Salmo). Significa una cancin interpretada con acompaamiento de algn instrumento musical. Ej. Salmos 3; 4; 5; 6, entro otros.
Maskl o poema didctico, o poema contemplativo. Ej. Sal.52; 53; 54 y 55, entre otros.
Mikhtm. No hay una conclusin al respecto del trmino. Podra significar una cancin para cargar o expiar un pecado.