1 / 27

1. Población

1. Población. Población Total y Población Activa. El tamaño de la población activa depende del tamaño de la población total y del porcentaje de la población total que participa en el mercado de trabajo (tasa de actividad).

alvaro
Télécharger la présentation

1. Población

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1. Población

  2. Población Total y Población Activa • El tamaño de la población activa depende del tamaño de la población total y del porcentaje de la población total que participa en el mercado de trabajo (tasa de actividad). • La mayor parte de las variaciones del crecimiento de la población proviene de cambios en la tasa de natalidad y de la inmigración neta. • Las tasas de mortalidad son menos variables.

  3. Población Total y Población Activa Tanto la población total como la población activa han crecido de forma sostenida a lo largo del tiempo, pero sus tasas de crecimiento han variado sustancialmente.

  4. 2. Tasas de Actividad: Medición y definición

  5. Tasas de Actividad • La tasa de actividad se determina dividiendo la población activa entre la población activa potencial. • La población activa potencial incluye personas de 16 años y más que viven en hogares privados (no: cárceles, hospitales, orfanatos, etc.). • La población activa incluye a los ocupados y a los desempleados que están buscando trabajo activamente.

  6. Tasas de Actividad Población activa Tasa de Actividad = * 100 Población activa potencial o Población de 16 años o más que no reside en hogares colectivos y que pertenece a la población activa Tasa de Actividad = * 100 Población de 16 años o más que no reside en hogares colectivos En el 4º trimestre 2003: 18.989.100 Tasa de Actividad = * 100 = 55,38 % 34.285.700

  7. 3. Tendencia secular de las tasas de actividad

  8. Tasas de Actividad masculinas y femeninas La tasa de actividad masculina ha disminuido mientras que la tasa de actividad femenina se ha incrementado.

  9. Tasas de actividad masculina, por edades Las tasas de actividad de los varones de 20-24 y los de 25-54 años han permanecido relativamente estables, mientras que las de los jóvenes entre 16-19 años y las de los varones de 55 años y más han sufrido una reducción a lo largo del tiempo

  10. ¿Por qué la tasa de actividad de los varones de edad avanzada ha disminuido ? • Aumento de los salarios y las ganancias reales • Las ganancia reales se duplicado desde 1960 y como el efecto renta domina al efecto sustitución para los varones de edad avanzada, la tasa de actividad ha descendido. • Las pensiones públicas y privadas y las jubilaciones anticipadas • Las pensiones públicas de jubilación han aumentado tanto su cobertura como sus prestaciones a lo largo de este tiempo. • Esta renta no laboral ha fomentado su salida de la población activa.

  11. ¿Por qué la tasa de actividad de los varones de edad avanzada ha disminuido? • Los programas de jubilaciones anticipadas se han ligado a los planes de reconversión industrial. • Han constituido una política deliberada para facilitar la salida de las personas mayores del mercado de trabajo para aliviar el problema del paro. • Prestaciones por invalidez • Los sistemas de protección social se han vuelto cada vez más generosos y progresivos. • Este hecho fomenta que los trabajores con bajos salarios se inclinen a buscar pretaciones por incapacidad como alternativa a participar en el mercado de trabajo .

  12. ¿Por qué la tasa de actividad de los varones de edad avanzada ha disminuido? • Consideraciones de ciclo vital • Las ganancias de los trabajadores de 55 años y más tienden a crecer lentamente o incluso a disminuir. • Su educación y formación se ha quedado obsoleta y su capacidad mental y física también disminuye. • Por tanto, la posibilidad de obtener ganancias disminuye y el ocio resulta relativamente más barato. En el caso extremo, la sustitución de trabajo por ocio es total y se opta por la jubilación.

  13. Tasas de actividad femeninas, por edades Las tasas de ctividad de las mujeres de entre 20 y 24 años se ha mantenido estable, las de las mujeres de 16-19 años y las de más de 55 años ha disminuido, mientras que las de las mujeres de 24 – 54 años se ha incrementado. La mayor parte del este incremento se debe a la prticipación de las mujeres casadas Este hecho es sorprendente ya que el crecimiento de los salarios de los hombres casados haría que disminuyese la tasa de actividad de las mujeres casadas

  14. ¿Por qué ha aumentado la tasa de actividad de las mujeres? • Aumento de los salarios reales de las mujeres. • Este incremento se debe al aumento de las cualificaciones obtenidas gracias a los estudios • La subida de los salarios provoca tanto un efecto renta como un efecto sustitución. • El efecto sustitución ha sido mayor que el efecto renta para muchas mujeres, lo que ha provocado un aumento de la tasa de actividad. • Pequeño efecto renta ya que su efecto depende del número de horas que dedica al mercado de trabajo. • Este efecto sería nulo si no estuviese trabajando.

  15. ¿Por qué ha aumentado la tasa de actividad de las mujeres? • Los cambios en las preferencias y actitudes • Las preferencias de las mujeres han cambiado en favor del trabajo en el mercado. • Movimiento feminista • Medidas legislativas antidiscriminatorias • Aumento del nivel de estudios de las mujeres • Las “nuevas” curvas de indiferencia son más planas. • Aumento de la productividad en el hogar • La mejora de la tecnología ha reducido el tiempo necesario para el trabajo doméstico y ha liberado tiempo para el trabajo en el mercado. • Lavadoras, lavavajillas, microndas, aspiradoras, etc. • Aumento de guarderías.

  16. v

  17. ¿Por qué ha aumentado la tasa de actividad de las mujeres? • Descenso de las tasas de natalidad • La presencia de hijos- especialmente en edad prescolar- está asociada a unas bajas tasas de actividad de las mujeres. • La disminución del número de hijos reduce las responsabilidades domésticas y libera a las mujeres casadas para participar en la población activa • Las mujeres que tienen un nivel de estudios altos tienden a tener menos hijos. • La presencia de hijos pequeños es un factor que disuade menos que antes en la decisión de participar en la población activa.

  18. ¿Por qué ha aumentado la tasa de actividad de las mujeres? • El aumento en las tasas de divorcio • El aumento de la tasas de divorcio ha incrementado el incentivo de las mujeres a participar en el mercado de trabajo para protegerse contra el impacto de un divorcio potencial. • El aumento de la facilidad para acceder a un empleo • Ha habido una expansión del empleo que tradicionalmente eran de mujeres: administración, secretaría, enseñanza, enfermería….. • Se ha incrementado el acceso a un trabajo a tiempo parcial, lo que hace más fácil trabajar a las mujeres.

  19. ¿Por qué ha aumentado la tasa de actividad de las mujeres? • Importancia relativa • Probablemente las explicaciones más importantes son el aumento de los salarios reales y la expansión de los “trabajos de mujeres” • Así mismo el aumento del nivel de estudios y el crecimiento del empleo en el sector público. • Las innovaciones tecnológicas y la disminución de las tasas de natalidad pueden ser el resultado más que la causa del crecimiento de las tasas de actividad

  20. 4. Variaciones cíclicas de las tasas de actividad

  21. Cambios cíclicos en la tasa de actividad • El ciclo económico tiene efectos que van en sentido contrario sobre la tasa de actividad. • El efecto del trabajador añadido ocurre cuando el principal sostén de la familia pierde el empleo, y otros miembros entran temporalmente en la población activa con la espeanza de encontrar trabajo a fin de cotrarrestar la disminución de la renta familiar. • Ello se debe a que los otros miembros de la familia sufren una disminución en su renta no laboral. • El efecto del trabajador desanimado ocurre cuando una persona (desempleada) deja de buscar trabajo activamente porque se vuelve muy pesimista respecto a la posibilidad de encontrar trabajo, durante la recesiones, y por tanto se convierten temporalmente en inactivos.

  22. Cambios cíclicos en la tasa de actividad • Las recesiones reducen los salarios y por tanto el “precio” del ocio y algunos trabajadores susituyen ocio por búsqueda de trabajo. • El efecto del trabajador desanimado domina al efecto del trabajador añadido y por tanto la población activa disminuye en las recesiones. • El efecto del trabajador añadido se aplica solo a las familias en las que el sustentador principal está desempleado, mientras que el efecto del trabajador desanimado se aplica a todas las familias. • Estos efectos influyen sobre la magnitud de la tasa oficial de desempleo: durante las recesiones la tasa oficial de desempleo subestima el desempleo real (la población activa se reduce) • Durante las expansiones la tasa de desempleo oficial sobreestima el desempleo real (la población activa aumenta)

  23. 5. Horas de Trabajo: Tendencia general descendente

More Related