E N D
1. PSICODINAMIA DE LAS ADICCIONES
Sensibilidad
Placer Displacer
Insensibilidad
2. QUE ES LO DISPLACENTERO? LAS RELACIONES FAMILIARES BSICAS:
EL VNCULO AFECTIVO (no saber qu hacer con esto)
EL LUGAR QUE SE OCUPA DENTRO DE LA FAMILIA (desear otro anterior o la autoexclusin)
NO PODER OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE PAPA O DE MAMA (cmo se obtiene?)
3. LA GRAN FRUSTRACIN QUE GENERA TODO LO ANTERIOR
EL SENTIMIENTO DE VACIO COMO RESULTADO
HIPERSENSIBILIDAD ANTE EL ABANDONO, EL RECHAZO Y LA SOBREPROTECCIN
RESPONSABILIDADES PREMATURAS
PREVIO A LOS 18 AOS
4. EL PERFIL APROXIMADO BASICO Actitudes extremosas en casi todo lo importante
Dificultades en la atencin y concentracin
Tendencia al aislamiento, o por lo contrario, una gran capacidad para socializar
Distorsin grave en la comunicacin
Tendencia a crear intrigas y chismes entre familiares y amistades
Gran necesidad de agredir, destruir y descalificar
Gran necesidad de Poder y prestigio
Poca tolerancia ante la frustracin
Ideas obsesivas
Actitudes compulsivas
5. El Primer Contacto Efecto relajante, deshinibidor
Cambio en la percepcin de s mismo (comnmente una mejorada)
Cambio de actitudes y mentalidad
6. Los Contactos Subsecuentes Descubriendo los resultados Benficos
Aprendiendo a manejar la realidad Familiar y Social
Aprendiendo a manipular y mentir
Observando las reacciones de los dems
7. de la negacin a la aceptacin. . .(1) Negacin
Enojo
Negociacin
Depresin
Aceptacin
(escala de etapas de la Dra.
Elizabeth Kblher-Ross)
8. De la negacin a la aceptacin(2) (El proceso como conjunto de tareas)
Primer tarea: aceptar la realidad del problema y sus consecuencias totales
Trabajar las emociones y los sentimientos provocados por el distanciamiento de la sustancia y/o las actitudes
Adaptarse a un medio donde la sustancia siempre est presente
Reubicar la utilidad de la sustancia y las actitudes en la biografa personal y continuar viviendo
9. De la negacin a la aceptacin (3)
La escala del Dr. Jellineck (1960)
Fase Prealcohlica
Fase prodrmica
Fase Crtica
Fase Crnica
10. Las Probables Causas(1)
Causas Orgnicas o Fsicas
Predisposicin gentica
Trastornos anatmicos y/o funcionales en el Sistema Nervioso
El abuso de la Sustancia
11. Las Probables Causas (2) Las causas psicolgicas
Baja autoestima
Baja Tolerancia ante la frustracin
Excesiva curiosidad
Pubertad muy intensa
Presin de los pares
Resentimientos
Culpas
miedos
12. Las probables causas(3) Las causas Familiares
Antecedentes de:
trastornos psiquitricos
suicidios
abuso de sustancias
Homicidios
Secretos
Familias bajo sensacin de amenaza
Creencia firme en la No-comunicacin
13. Las probables causas(4) Las causas sociales
Accesibilidad de las sustancias
Dinero para obtenerlas
Permisividad excesiva hacia las drogas legales
(alcohol, tabaco, medicamentos controlados)
Crisis de valores
Crisis en la formacin de las parejas
14. Bibliografa Aguirre, Rogelio. Que es la adiccin a las
drogas (folleto)
La inmadurez en las
adicciones (folleto)
Alonso-Fernndez Francisco. Los secretos
del alcoholismo
Ediciones Libertarias
1998. Espaa
15. Bibliografa(2) Amaya, Doris. Sepa todo sobre adicciones
Gua para la Familia con
problemas de alcoholismo y
drogas
Editorial Amrica. 1991
Panam
Coleman, Vernon. Adictos y Adicciones
Editorial Grijalbo. Mxico, 1988
16. Bibliografa (3) Freixa, Frances. La Enfermedad Alcohlica
Editorial Herder. Espaa. 1996
Hardiman, Michael. Como entender las
adicciones con sentido comn
Grupo Editorial Tomo.
Mxico,2000