1 / 21

PUEBLOS PRE COLOMBINOS DE CHILE

PUEBLOS PRE COLOMBINOS DE CHILE. LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS CONSTITUYERON UNA REALIDAD DIVERSA. CHILE. ¿Qué ocasión esta diversidad?. La diversidad del paisaje del territorio. La influencia de los Incas. Tribus agricultoras zona norte : Atacameños y Diaguitas.

ancelin
Télécharger la présentation

PUEBLOS PRE COLOMBINOS DE CHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PUEBLOS PRE COLOMBINOS DE CHILE

  2. LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS CONSTITUYERON UNA REALIDAD DIVERSA CHILE

  3. ¿Qué ocasión esta diversidad? La diversidad del paisaje del territorio La influencia de los Incas

  4. Tribus agricultoras zona norte: Atacameños y Diaguitas. Tribus agricultoras zona centro sur: Picunches, Mapuches, Huilliches y Cuncos. Bandas recolectoras norte y centro sur : Changos, Chiquillanes, Pehuenches y Puelches. Bandas canoeras zona austral: Chonos, Alacalufes y Yaganes. Bandas pedestres zona austral: Tehuelches y Onas

  5. “NOMADES DEL MAR” CHANGOS • Creencias: ellos creían que cuando un chango moría pasaba o otra vida • Vestuario: aprendieron el arte textil y se confeccionaban sus vestuarios. • Alimentación: se alimentaban de la pesca de diferentes especies LOS CHONOS • se ubicaba al sur de nuestro país, desde los archipiélagos de las Guaitecas por el norte al golfo de Penas por el sur • Creencias: los Chonos enterraban a sus hombres en cuevas y en alto ósea hacían una especie de camarote • Vestuario: Iban casi desnudos se cubrían los hombros con una especie de capa • tejían con pelos de guanaco • Alimentación: se alimentaban de mariscos, lobos marinos

  6. Alacalufes Yamanas

  7. YAMANAS ALACALUFES Habitaron los canales y costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, entre la entrada del Canal Beagle por el Norte; hasta Bahía Aguirre por el Este; la península de Brecknock por el Oeste; y hasta el Cabo de Hornos por el sur. Sectores como el canal Murray e islas como Hoste, Navarino, Picton y Wollaston fueron lugares habituales de asentamiento según consta a través de los vestigios de sus campamentos. ORIGEN: Existen dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los canales chilotes y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui. La otra es que procedían desde el sur y a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres procedentes de la Patagonia Oriental poblaron las islas del Estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el Golfo de Penas. El sacerdote y antropólogo Martín Gusinde, utilizó el término "Yámana" como la palabra con la que se reconoce este grupo, y cuyo significado sería "hombre". Lo cierto es que al respecto no existe una posición única. Las dos denominaciones, tanto "Yámana" como "Yagán" siguen siendo utilizadas indistintamente para designar al mismo pueblo indígena. Por ello, y siguiendo a los hablantes que aun existen de esta lengua vernácula, hemos preferido utilizar el término Yagán, pues es el que actualmente se utiliza para designar a este pueblo indígena, y que se diferencia del término Yámana que alude a un hombre o a lo masculino. UBICACION GEOGRAFICA: se puede decir que giraban alrededor de dos puntos. Uno en la ribera sur del Estrecho de Magallanes, en la isla Clarence y el otro en la parte sur del Golfo de Penas en el islote Solitario en el Archipiélago de las Guaitecas. La causa de esta focalización fue la obtención del fuego. Los kawésqar necesitaban el fuego para calentarse y con el pasar de los siglos descubrieron estos dos puntos donde había pirita de hierro, piedra con la que lograban las chispas necesarias para encenderlo. prevalece como importante elemento de valor patrimonial la Lengua Yagán, conocida a través de algunos textos, y hablada por unos pocos descendientes. La lengua Yagán es actualmente hablada por un reducido número de hablantes, los que conviven en su mayoría en la localidad de Puerto Williams, Isla Navarino. UNIDAD SOCIAL: La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria.

  8. PUEBLOS CAZADORES Y RECOLECTORES CHIQUILLANES • Se situaron en la zona cordillerana, entre Los Andes y Rancagua • confundidos generalmente con los Puelches • se beneficiaron básicamente del Guanaco • comían su carne y usaban su piel para toldos y vestuarios PEHUENCHES • Se ubicaron en la región cordillerana, desde la cuenca del río Maule hasta la región de Chiloé • Se dedicaban a la caza del Guanaco con Arcos y Flechas • Recolectaban raíces silvestres y frutos

  9. TEHUELCHES • Pueblo nómada que vivía el la Patagonia • Creencias: creían en la hechicería, como religión estaban convencidos que las alegrías las ocasionaban espíritus buenos • Vestuario: usaban piel de guanaco atada a la cintura y cubrían sus pies con una especie de zapato grueso • Alimentación: se alimentaban cazando guanacos, pumas y huemules. Los vegetales eran hierbas y frutos silvestres Onas • Pueblo nómada que se ubicaba en la isla grande de Tierra del Fuego excepto las costas del sur • Creencias: creían en un ser supremo al que llamaban TEMAUKEL y este tenia un mensajero llamado KENOS • Vestuario: consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas con el pelo asía fuera, polainas de cuero • Alimentación: se alimentaban de carne de guanaco, de la pesca, recogían hongos y frutos silvestres • KLOKETEN TEHUELCHES ONAS

  10. AGRICULTORES AVANZADOS AIMARAS: Pueblo que habitaba en la pampa y altiplano nortino Eran agricultores Se organizaban en base a Ayllu (familias con un antepasado en común) ATACAMEÑOS: • Eran un pueblo sedentario ubicado en la hoya hidrográfica del Río Loa • Su idioma era el Kunza • Cultivaban la tierra mediante un sistema de terraza • Obteniendo de la tierra maíz, camote, zapallo y papa • Trabajaron los metales (Cobre, Bronce, Oro y Plata) y la alfarería • Vivían en Pucarás o fuertes DIGUITAS • Pueblo sedentario agroalfarero y cazador • Habitaban los valles transversales entre los ríos Copiapo y Choapa • Practicaron la agricultura, ganadería y la alfarería, siendo esta última la más destacada • En su desarrollo se vieron muy influenciados por los incas • Vivían en aldeas y tenían una organización jerárquica dual • Su lengua era el Kakán

  11. LA WIPHALA

  12. PICUNCHES • Pueblo sedentario agricultor • Cultivaban porotos, ají, maíz • Habitaban entre los ríos Choapa e Itata • Hablaban el Mapudungun igual que los mapuches pero culturalmente eran más desarrollados • Vivían en caseríos ocupados por 10 familias • Practicaron el mingaco • Su organización jerárquica estaba a cargo de los caciques de cada caserío HUILLICHES Fueron un Pueblo agroalfarero Se supone que vienen de los Picunches Debido a una guerra tuvieron que migrar al sur Se ubicaron desde el centro de chile hasta chiloe Poseían las mismas características que el mapuche

  13. MAPUCHES • Pueblo sedentario ubicado entre el río Choapa y el seno de Reloncaví • Practicaron la agricultura, caza y alfarería • Su idioma era el Mapudungún y su religión espiritista • Su organización social era la familia o Lov • El jefe de cada Lov se llamaba Lonco • En caso de guerra se designaba un jefe supremo o Cacique

  14. Entre el río Aconcagua y la isla de Chiloé habitaba el grupo étnico más numeroso, los mapuches o “gente de la tierra”. No conformaron un solo pueblo ya que estaban divididos en numerosos linajes. Estos pueblos tenían en común la lengua, el mapudungún, un sistema de creencias y algunas costumbres. Practicaban la pesca, la caza y la recolección de frutos. La agricultura era practicada con mayor intensidad en la zona central. La división tradicional de este grupo étnico toma como base su ubicación geográfica: en la zona norte, desde el Aconcagua hasta el itata, se encontrarían los Picunches (gente del norte), que fueron conquistados por los Incas y recibieron su influencia en materia agrícola; en la zona sur, desde el Toltén hasta la isla de Chiloé, se encontrarían los Huilliches (gente del sur); en la zona cordillerana se encontrarían los Pehuenches (gente del pehuen); y en la zona central, entre el itata y el tolten, se encontrarían los Mapuches, que resistieron tanto la conquista inca como española. Este último grupo es denominado Araucanos por el conquistador español. La familia (rehue o lov) era el centro de la sociedad. Era una familia extensa. El Lonko (cacique) era el más anciano de la familia y cumplía la función de jefe del linaje. Presidía las fiestas y las ceremonias religiosas. Eran polígamos y daban preferencias al casamiento con mujeres que fueran hermanas entre sí. Su riqueza se medía por la cantidad de esposas que tuvieran. En caso de conflicto, elegían un jefe militar llamado Toqui. Este mantenía su poder sólo mientras existía la situación de guerra.

  15. El nivel de tribu estaba constituido por el Aillarehue. Su reunión se verificaba en caso de calamidades como una sequía, epidemias o invasiones. El máximo nivel de la organización estaba constituido por el Vutalmapu. Eran tres y correspondían a los sectores geográficos longitudinales: costa, centro y cordillera. Tenían un sistema de creencias que era animista, esto es, creían que todo lo existente, material o no material, poseía una especie de alma o ánima que le daba vida propia. El temor a ofender a estas ánimas los hizo desarrollar una actitud de respeto por los elementos de la naturaleza. Los espíritus malignos eran llamados huecuves, quienes causaban penas, dolores y enfermedades. Quienes podían aminorar estos males eran los pillanes, ánimas de los antepasados. Realizaban una ceremonia de curación que se llamaba machitún, a cargo de el/la Machi. También se realizaba el Nguillatun, en la cual le pedían al pillan que les diera buenas cosechas o que aplacara su enojo. El Totem era el aliado protector de la familia. Podía ser un animal, planta o lugar. Las distintas unidades sociales tomaban el nombre del totem, usándolo como apellido.

  16. RAPANUI • Habitan en la Isla de Pascua o Rapanui • Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional • La cultura pascuense ha recibido una penetrante influencia tahitiana moderna, que ha provocado en ella vigorosos cambios.

More Related