1 / 16

Proyecto INTERREG IIIB Medocc MIREDAF : “ PRESENTACIÓN ” 10 Novienbre 2005

Proyecto INTERREG IIIB Medocc MIREDAF : “ PRESENTACIÓN ” 10 Novienbre 2005 José María Castel Genís EUITA Universidad de Sevilla. TITULO : MIREDAF. Puesta a punto de una RED Euromediterránea. Técnica y Profesional. Para la Protección, la Promoción y el Desarrollo Territorial.

anoush
Télécharger la présentation

Proyecto INTERREG IIIB Medocc MIREDAF : “ PRESENTACIÓN ” 10 Novienbre 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto INTERREG IIIB Medocc MIREDAF: “PRESENTACIÓN” 10 Novienbre 2005 José María Castel Genís EUITA Universidad de Sevilla

  2. TITULO: MIREDAF Puesta a punto de una RED Euromediterránea Técnica y Profesional Para la Protección, la Promoción y el Desarrollo Territorial Del Patrimonio Quesero Artesanal Mediterráneo

  3. REGIONES QUE PARTICIPAN Andalucía. Organismos: Asociación de Queseros Artesanales, Universidad de Sevilla y CITAGRO PACA : Provenza, Alpes, Costa Azul. Organismo: FRECAP Córcega. Organismo: CIRVAL Campania. Organismo : Parco del Cilento y Vallo di Diano Basilicata. Organismo: ALSIA

  4. OBJETIVOS GENERALES Puesta a punto de una RED de organismos de animación y de desarrollo Revitalizar y apoyar la actividad de estos organismos a partir de acciones concretas por parte de cada región

  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Preservar el patrimonio técnico de producción quesera: no perder los elementos tradicionales y la biodiversidad. • En el caso de Andalucía: promocionar a la Asociación de Queseros Artesanales

  6. METODOLOGÍA: 1.Sensibilizar a los actores locales : Organismos de Desarrollo, Diputaciones ; Ayuntamientos, Consejerías, mediante la utilización de técnicas para VALORAR los productos artesanales : Cartas de Quesos, Rutas de Quesos, Ferias, Concursos, Degustaciones, tratando siempre de ligar los productos al TERRITORIO

  7. METODOLOGÍA: 2.Sensibilizar a los QUESEROS a través de las acciones que lleve a cabo la Asociación de Queseros Artesanales.

  8. METODOLOGÍA: 3. Poner en RED (internacional) a los organismos de animación y elaborar una guía de buenas prácticas

  9. METODOLOGÍA: 4. La idea que debe presidir todo el trabajo es la producción de productos de calidad, con gran personalidad y ligados al territorio.

  10. METODOLOGÍA: 5. La calidad debe establecerse a lo largo de todo el proceso de producción de los quesos : la leche obtenida, la tecnología quesera y la presentación de los productos

  11. METODOLOGÍA: 6. Hay que buscar los canales de comercialización adecuados para que los consumidores perciban todas las buenas propiedades de los productos.

  12. METODOLOGÍA: 7. En el caso de Andalucía, la enorme EXTENSIÓN del territorio constituye una VENTAJA (ya que existe una gran variabilidad de productos artesanales) y al mismo tiempo un INCONVENIENTE (ya que hay que hacer grandes desplazamientos para llevar a cabo acciones de promoción en el sector, constituyendo ello el principal factor limitante para el trabajo de la Asociación de Queseros Artesanales).

  13. FASES DEL PROYECTO. RESULTADOS ESPERADOS FASE 1. Establecer una base de información común para todas las regiones. Cómo está ahora el sector y qué acciones de promoción se están realizando.

  14. FASES DEL PROYECTO. RESULTADOS ESPERADOS FASE 2.Proyecto Piloto. Definición y puesta en marcha de PLANES DE ACCIÓN LOCAL (PLA) con el fin de hacer la promoción de las técnicas y los productos queseros. Deben ser acciones duraderas y si es posible realizadas en RED.

  15. Planes de Acción Local en ANDALUCÍA: 1 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR QUESERO ARTESANAL DE ANDALUCÍA 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 3. FERIA INTERNACIONAL DE QUESOS ARTESANALES 4. ELABORACIÓN DE LIBRETOS DESCRIPTIVOS DE LOS QUESOS ARTESANALES ANDALUCES Y DE SOPORTES PUBLICITARIOS 5. SESIONES DE CONOCIMIENTO GASTRONÓMICO DE LOS QUESOS EN ESCUELAS DE HOSTELERÍA Y EN ASOCIACIONES GASTRONÓMICAS 6. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL QUESERA FRANCESA A LOS PRODUCTORES QUESEROS ANDALUCES 7. CONCURSOS DE QUESOS 8 GESTION PARA CREAR UN CENTRO PERMANENTE DE PROMOCION DE LOS QUESOS ANDALUCES

  16. ·FASES DEL PROYECTO. RESULTADOS ESPERADOS FASE 3.Estructuración de la RED. Ello permitirá garantizar la CONTINUIDAD de las acciones de promoción y realizar otras nuevas en el futuro. Igualmente se desarrollarán los canales de COMERCIALIZACIÓN. La comunicación es esencial para asegurar la ESTRUCTURACIÓN del sector quesero.

More Related