E N D
1. Sistemas de Inventarios Mg. Samuel Oporto Daz
2. Objetivo de la Sesin Exponer el modelo de inventarios.
3. Tabla de Contenido Modelo de Inventarios
Modelo de Inventarios por Eventos Discretos
4. Mapa Conceptual del Curso
5. Mapa Conceptual de la Sesin
6. MODELO DE INVENTARIOS
7. Modelo de Inventarios Los modelos de inventarios conceptualizan los siguientes elementos:
Los clientes que van al almacn ha hacer una demanda (d) de productos que el almacn tiene en stock (z) (no siempre tiene).
Cada cierto tiempo (T) el almacn le enva a su proveedor un pedido (Q) de reabastecimiento, donde las cantidades a pedir se establecen luego de las revisiones que se hacen en el almacn.
8. Modelo de Inventarios
9. Modelo de Inventarios
10. Objetivos de un Sistema de Inventarios Mantener el menor cantidad de unidades en stock.
Mantener la suficiente cantidad de stock para atender a los clientes.
11. Modelo de Inventarios El inventario inicial de cierto producto es de zo unidades.
El nmero de requerimientos por unidad de tiempo est dado por una variable aleatoria D.
Las unidades que se demandan en cada requerimiento es una variable aleatoria N.
Siempre que la posicin de inventario es menor que r unidades, se hace un pedido de Q o de nQ unidades.
Perdida de demanda (w). Si la demanda excede el inventario actual se genera una prdida de demanda.
Demanda pendientes (p). Si la demanda excede el inventario actual se guarda la demanda pendiente.
El total de unidades pedidas se acumula sobre la variable y (pedidos pendientes de entrega).
El tiempo de espera para que lleguen los pedidos es de t unidades de tiempo.
12. Cantidad Pedida Sistema de punto de repedido o de lote fijo.
En este sistema las revisiones con continuas y se realizan despus de la atencin de una demanda. Si ocurre que estamos debajo del punto de repedido se piden lotes (uno a la vez y que contienen la misma cantidad de items) de tal manera que la posicin de inventarios puede alcanzar o sobrepasar el punto de repedido.
Sistema (Q, r)
Sistema de revisiones peridicas o de intervalo fijo de revisin.
En este sistema las revisiones se realizan peridicamente donde cada periodo de tiempo tiene una magnitud constante y adems se hacen pedidos de tal manera que la posicin de inventarios alcance los niveles mximos de inventarios.
Sistema (nQ, r)
13. Patrn de Demanda El patrn de demanda indica el o los tiempos entre demandas (1/D) que puede ser un lapso de tiempo constante o aleatorio.
El nmero de unidades demandadas (N) puede ser una constante o una variable aleatoria.
La cantidad de unidades demandadas por unidad de tiempo est dado por:
d = D x N
14. Posicin de Inventarios Para controlar el sistema definimos una variable de suma importancia que nos indicar cuando pedir y cuanto pedir, esta variable la conoceremos como la posicin de inventarios:
P = z + y - p
15. Medidas de comparacin entre SI Los sistemas de inventario tienen como principal medida de comparacin el costo del sistema. Este costo puede conformarse de los siguientes componentes:
cz : Costo por mantener el stock ($/Uxdia).
cr : Costo por revisin del nivel de inventarios ($/revision).
cw : Costo por ruptura de inventario ($/unidadxruptura).
K : Costo fijo por hacer el pedido al proveedor ($/pedido).
cQ : Costo unitario de reabastecimiento ($/unidad).
cd : Costo demanda retenida ($/demanda).
cy : Costo de mantener demandas retenidas ($/demandaxdia).
16. MODELO DE INVENTARIOS POR EVENTOS DISCRETOS
17. Eventos Llegada de demanda
Satisfacer demanda
Demanda pendiente
Satisfacer demanda pendiente
Revisin de inventario
Ruptura de inventario
Emisin de pedido
Recepcin de pedido
18. Llegada de demanda
19. Llegada de Pedido