1 / 2

Cómo manipular de forma segura los alimentos

Sugerencias de higiene alimenticia y manipulacion de alimentos

asturias317
Télécharger la présentation

Cómo manipular de forma segura los alimentos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los trabajadores que lleven a cabo o supervisen las operaciones de manipulación de alimentos en las compañías alimentarias deberán poseer las competencias y los conocimientos necesarios en materia de seguridad y también higiene de los alimentos. Deben realizar un curso acreditado aquellas personas en puestos en los que se manipulen productos alimentarios, como como chef, ayudante de cocina o catering. Un buen nivel de seguridad alimenticia significa saber dónde es probable que prosperen las bacterias y no darles la oportunidad de sentirse cómodos. La limpieza regular de las encimeras, tablas para cortar y cualquier superficie que entre en contacto con los productos alimenticios es importante para prevenir la propagación de bacterias. Una limpieza adecuada requiere agua caliente jabonosa y un buen fregado. Si ha usado un paño de cocina para adecentar una superficie donde ha manipulado carne cruda, aves de corral crudas o vegetales crudos, entonces debe reemplazarlo de forma inmediata por uno limpio. Además de esto, si su paño de cocina desprende algún olor, es hora de cambiarlo. Es esencial para la seguridad alimentaria, preservar los alimentos a la temperatura adecuada. Si los comestibles se almacenan, cocinan o sirven a la temperatura incorrecta, los gérmenes pueden multiplicarse rápidamente. Precisas saber las temperaturas adecuadas para poder efectuar un control y una vigilancia, por servirnos de un ejemplo, para revisar que las neveras o congeladores están a la temperatura correcta o verificar que no hay alimentos que han continuado fuera de la cámara frigorífica a lo largo de demasiado tiempo. Los comestibles de alto riesgo deben cocinarse de forma que el centro alcance los 75 grados o más. El alimento caliente debe mantenerse a sesenta grados o más caliente. Los alimentos entre 5°C y 60°C están en la zona de riesgo, en la que los gérmenes crecerán simple y rápidamente en los comestibles a estas temperaturas. Guardar apropiadamente los alimentos en la nevera o congelador puede ayudar a prevenir enfermedades trasmitidas por alimentos. La primera regla del almacenamiento de alimentos en el hogar es refrigerar o congelar los productos perecederos inmediatamente. Envuelva bien los comestibles destinados al congelador. Las sobras deben guardarse en recipientes herméticos. No llene demasiado el congelador puesto que es esencial que el aire pueda circular. Aquellos que se encuentren de viaje asimismo pueden tomar ciertas precauciones relativas a la higiene alimenticia para eludir posibles intoxicaciones. Entre los consejos más frecuentes de seguridad alimentaria para viajantes están los que se mencionan a continuación. Tomar agua embotellada o tratarla con un sistema de filtración de confianza o con un agente desinfectante adecuado. Eludir el hielo en las bebidas y utilizar agua segura para enjuagar los comestibles y cepillarse los cientes. Comer alimentos cocinados, asegurándose de que estén titulo de manipulador de alimentos bien cocidos y que

  2. no se hayan mantenido a temperatura entorno a lo largo de múltiples horas. Pelar todas las frutas y verduras crudas y evitar las frutas con la piel dañada. Eludir los alimentos que puedan haber estado expuestos a moscas o insectos. La mayoría de las personas saben que la carne, las aves de corral y los mariscos crudos conllevan riesgos de enfermedades trasmitidas por los alimentos, mas asimismo puede enfermarse con productos contaminados. Las bacterias nocivas pueden entrar en contacto con las frutas y verduras en el suelo o en el agua donde se cultivan, o aun a lo largo de la preparación de alimentos después de cosechadas. La seguridad de los productos alimenticios es crítica para sostener a las personas sanas. La mayoría de las enfermedades trasmitidas por los alimentos se pueden prevenir con algunos comportamientos sencillos de manipulación de alimentos para elegir, lavar, preparar y guardar los productos y otros productos alimentarios.

More Related