1 / 15

El poder de los datos en la toma de decisiones

Qué pasa con la información en una empresa. Curso de implementación para Maestros de la Asignatura de Sistemas de Información. El poder de los datos en la toma de decisiones. Necesitamos un Manejador de base de datos. El poder de los datos en la toma de decisiones.

athurman
Télécharger la présentation

El poder de los datos en la toma de decisiones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Quépasa con la informaciónenunaempresa Curso de implementación para Maestros de la Asignatura de Sistemas de Información El poder de los datos en la toma de decisiones Necesitamos un Manejador de base de datos

  2. El poder de los datos en la toma de decisiones Tablet Tool KitUnique Mobile Device Animations

  3. Casopráctico

  4. Liste y describa las debilidades de seguridad y control en Target que se analizan en este caso. Después de analizar el escenario dado, se identifican las siguientes debilidades de seguridad y control en Target: '' Target '' tenía más especialistas técnicos para mantener sus datos confidenciales; se había preparado para cualquier tipo de ataque. • Target tenía más de 300 personas de personal de seguridad de la información. • Antes del ataque, se instaló el objetivo FireEye, un potente programa de detección de malware de 1,6 millones de dólares. CASO DE ESTUDIO 1: ADMINISTRACIÓN TARGET SE CONVIERTE EN EL OBJETIVO DE UN ROBO DE DATOS MASIVO

  5. 2. ¿Qué factores de administración, organización y tecnología contribuyeron a estos problemas? ¿Qué tan responsable era la gerencia? Tablet Tool KitUnique Mobile Device Animations

  6. Lo inquietante en este caso es el hecho de que la tecnología estaba disponible para disuadir si no para detener a los piratas informáticos por completo. • Los firewalls actualizados, el software del servidor web y la información cifrada del cliente habrían anulado las herramientas de piratería utilizadas en los ataques a Target. • Los equipos técnicos monitoreaban las computadoras de Target durante todo el día. • FireEye alertará al equipo técnico cuando encuentre algún malware en el sistema; el equipo alertará al plan correspondiente y tomará las medidas apropiadas. Tablet Tool KitUnique Mobile Device Animations

  7. La administración falló en muchos problemas de seguridad. Target era demasiado barato para invertir en un mejor software y hardware para proteger sus servidores y la información personal de los clientes. Este problema se extiende a toda la organización, desde las decisiones de gestión hasta la propia estructura de TI. Análisis La organización de la estructura de TI y las medidas de seguridad carecían de previsión sobre posibles ataques y cómo proteger la información del cliente. Si la gerencia hubiera invertido en los programas necesarios, firewalls y servidores necesarios para respaldarlo, Target podría haber organizado su seguridad de tal manera que no hubiera sido tan fácilmente pirateada.

  8. Tutorial de un Manejador de Base de Datos https://www.youtube.com/watch?v=yRRxhNninkE

  9. Creartablas https://www.youtube.com/watch?v=_IABVXkFgcw Ingresardatosen los registros https://www.youtube.com/watch?v=kX9aKVHWfTE

  10. Consultas https://www.youtube.com/watch?v=LiYNr3XE7f8 Formularios https://www.youtube.com/watch?v=OehpXPXBHCM

  11. Informes https://www.youtube.com/watch?v=AhusiEctk4w Importardatos https://www.youtube.com/watch?v=f30jWcaNI8I

  12. Relaciones entre tablas https://www.youtube.com/watch?v=S00xUBA6k-Y https://www.youtube.com/watch?v=21suRrf6Elc

  13. Etapa final de reflexión Una cadena internacional de café como Starbucks decide cruzar la información del tiempo con la de las ventas, puede predecir cuántos cafés pedirán cada hora en función de si hace frío, calor, llueve o sale el sol. Unas cifras que le ayudarán a calcular la demanda y a deducir cuándo debe aumentar o reducir turnos. O si lleva el mando de la compañía de alquiler de pisos vacacionales Airbnb, que, tras analizar las características de la vivienda, entorno y ciudad de los usuarios, puede ofrecer a sus clientes precios ajustados a sus necesidades. Toma de decisiones

  14. Estos ejemplos ilustran el enorme poder que concede hoy el big data a las empresas, debido a la vasta comprensión que proporciona sobre el consumidor y la operativa del negocio. Esto agiliza la toma de decisiones, que ya se produce al instante, a fin de detectar deficiencias, oportunidades y reaccionar o anticiparse a las demandas del mercado. Toma de decisiones

  15. Sistemas de Información Gracias

More Related